El salario mínimo de un empleado del hogar
Tabla de contenidos

El salario mínimo para un empleado del hogar en España es de 1.000 euros brutos al mes en 14 pagas a partir de enero de 2022.
El artículo 8 del Real Decreto 1620/2011 establece que una trabajadora empleada del hogar deberá recibir como mínimo el Salario Mínimo Interprofesional cuando trabaja a jornada completa, que es de 40 horas semanales. Si trabaja menos horas, su salario será proporcional.
En 2023, el Salario Mínimo Interprofesional anual es de 15.120 euros, lo que equivale a:
- 1.080 € brutos mensuales si se pagan 14 pagas.
- 1.260 € brutos mensuales si se pagan 12 pagas.
Sin embargo, el salario mínimo siempre puede ser mejorado por acuerdo individual, es decir, se puede pagar un salario mayor que el mínimo.
El Salario Mínimo Interprofesional siempre deberá ser pagado en efectivo y nunca podrá ser inferior al mínimo, aunque se disfruten de otras ventajas como alimentación o alojamiento.
La modificación del Real Decreto-ley 16/2022 afecta la cotización al desempleo y al FOGASA para las personas trabajadoras del hogar.
A partir del 1 de octubre de 2022, estas personas tendrán derecho a cotizar a estas prestaciones.
Aunque esto aumentará los costes para el empleador, las bases de cotización han sido reducidas en el año 2023. Es importante tener en cuenta que la base de cotización no es igual al salario exacto que se percibe, sino que existe un baremo basado en la retribución mensual.
Sin embargo, a partir de 2024, esta forma de cotización por tramos finalizará y se cotizará por el salario exacto que percibe la trabajadora. Al igual que un trabajador del régimen general.
Tabla salarial por horas y coste empleador 2023
El Salario Mínimo Interprofesional es el mínimo que una trabajadora del hogar debe recibir cuando trabaja a jornada completa, que es de 40 horas semanales. Si trabaja menos horas, la cantidad se ajustará de manera proporcional. En 2023, el Salario Mínimo Interprofesional es de 15.120 euros anuales, lo que equivale a un salario mensual bruto de 1.260 euros con 12 pagas o 1.080 euros con 14 pagas. Sin embargo, el empleador puede acordar un salario superior al mínimo.
Es importante diferenciar entre los conceptos de salario bruto, salario neto y base de cotización. El salario bruto es el que se muestra en la nómina y es el importante a efectos de impuestos y indemnización por despido. El salario neto es el que recibe el trabajador después de descontar la parte correspondiente a la seguridad social. La base de cotización es el valor que se utiliza para calcular las cotizaciones a la seguridad social y se refiere a la retribución mensual abonada, pero no coincide exactamente con el salario que recibe el trabajador.
A partir de octubre de 2022, los trabajadores del hogar tendrán derecho a cotizar a la prestación por desempleo y al FOGASA. Esto aumentará los costes del empleador, pero también se han reducido las bases de cotización en 2023. Hasta el año 2024, la cotización se realizará por tramos, pero a partir de entonces se cotizará por el salario exacto que recibe el trabajador, como en el régimen general.
Información BRUTO, NETO y BASE DE COTIZACIÓN:
Las tres terminologías se refieren a conceptos diferentes en cuanto a la remuneración que recibe un trabajador:
- BRUTO: El salario bruto se refiere al salario total que recibe un trabajador antes de realizar los descuentos correspondientes a impuestos y seguridad social. Este es el salario importante a efectos de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) e indemnización por despido.
- NETO: El salario neto se refiere al salario que recibe un trabajador después de descontarle los importes correspondientes a seguridad social y otras deducciones. Es el dinero que realmente percibe un trabajador en su cuenta bancaria o en efectivo.
- BASE DE COTIZACIÓN: La base de cotización se refiere al importe sobre el cual se realiza la cotización a la seguridad social. No es necesariamente igual al salario bruto o neto, ya que puede estar establecido por tramos, como se detallará en un momento. Esta base se utiliza como referencia para calcular prestaciones como incapacidad temporal, desempleo, jubilación, prestación por maternidad, entre otros.
Salario en 12 pagas (pagas extras prorrateadas)
Estas son las tablas salariales para el año 2023
Número de horas | Salario bruto | Salario Neto | Base de cotización |
5 | 157,50 | 141,63 | 250,00 |
10 | 315,00 | 292,33 | 357,00 |
15 | 472,50 | 441,19 | 493,00 |
20 | 630,00 | 589,17 | 643,00 |
25 | 787,50 | 737,08 | 794,00 |
30 | 945,00 | 885,12 | 943,00 |
35 | 1102,50 | 1022,49 | 1260,00 |
40 | 1260,00 | 1179,99 | 1260,00 |
Informacion Salarial en 14 pagas (dos pagas Extras Julio y Navidad).
Toda la información salarial para 14 pagas, dos extras tienes la siguiente tabla de un año, contando con las cotizaciones de desempleo
Tabla del año 2023
Número de horas | Salario bruto | Salario Neto | Base de cotización |
5 | 135,00 | 119,13 | 250,00 |
10 | 270,00 | 247,33 | 357,00 |
15 | 405,00 | 373,69 | 493,00 |
20 | 540,00 | 499,17 | 643,00 |
25 | 675,00 | 624,58 | 794,00 |
30 | 810,00 | 750,12 | 943,00 |
35 | 945,00 | 864,99 | 1260,00 |
40 | 1080,00 | 999,99 | 1260,00 |
Información para el Empleador del coste
Los costes para el titular del hogar familiar es similar pagando de 12 o 14 pagas según lo acuerden las dos partes.
Hay que tener en cuenta que la cotización hay que aumentar por la prestación de desempleo y el FOGASA, que se aplicara a partir del 1 de Octubre.
En la siguiente tabla esta calculado detal forma que las pagas Extraordinarias estuvieran prorrateadas durante todo el año. No se a tenido en cuenta las bonificaciones que el trabajador pueda generar.
Número de horas | Salario bruto | Coste Empleador | Coste Total | Base de cotización |
5 | 157,50 | 78,25 | 235,75 | 250,00 |
10 | 315,00 | 111,74 | 426,74 | 357,00 |
15 | 472,50 | 154,31 | 626,81 | 493,00 |
20 | 630,00 | 201,26 | 831,26 | 643,00 |
25 | 787,50 | 248,52 | 1036,02 | 794,00 |
30 | 945,00 | 295,16 | 1240,16 | 943,00 |
35 | 1102,50 | 394,38 | 1496,88 | 1260,00 |
40 | 1260,00 | 394,38 | 1654,38 | 1260,00 |
Cuales son los Tramos y bases de cotización de las empleadas del hogar
En 2023 estas son las bases de cotización que existen según el Boe. Aquí tienes un pequeño cálculo para ayudarte.
Tramo | Retribución mensual–Euros/mes | Base de cotización–Euros/mes |
---|---|---|
1.° | Hasta 269,00 | 250,00 |
2.° | Desde 269,01 hasta 418,00 | 357,00 |
3.° | Desde 418,01 hasta 568,00 | 493,00 |
4.° | Desde 568,01 hasta 718,00 | 643,00 |
5.° | Desde 718,01 hasta 869,00 | 794,00 |
6.° | Desde 869,01 hasta 1.017,00 | 943,00 |
7.° | Desde 1.017,01 hasta 1.166,669 | 1.260,00 |
8.° | Desde 1.166,67 | Retribución mensual |
Esta forma es la misma desde el año 2020 que tiene una validez hasta el 2024 por una prorrogación.
Para los porcentajes que tienes que calcular los tramos netos y brutos son los siguientes:
- Porcentaje de cotización del empleador : 23.60% de todas las contingencias comunes +1,50% de todas las contingencias profesionales +5,5% de tasa de desempleo, 0,2 para FOGASA y por ultimo + 0,50 del MEI
- Porcentaje de cotización del trabajador : El 4,70% de todas las contingencias comunes +1,55% de tasa de desempleo +0,1% del MEI
Preguntas frecuentes de la gente
Aquí tienes las preguntas más típicas que la gente nos hace:
¿Se puede cobrar dos medias pagas o las pagas extras al completo?
La cantidad de pagas extras que debes cobrar depende de la convención colectiva o acuerdo laboral que hayas establecido con tu empleador. Por lo general, las empleadas del hogar cobran dos medias pagas en junio y diciembre, pero es posible que la cantidad de pagas extras varíe según la convención colectiva o acuerdo laboral aplicable. Por lo tanto, te recomendaría revisar tu contrato de trabajo o consultar a un experto en derecho laboral para asegurarte de cuántas pagas extras te corresponden.
¿Tengo derecho a alguna subida de sueldo?
No hay un derecho automático a una subida de sueldo en España. La subida de sueldo depende de diversos factores como la negociación entre el empleador y el trabajador, el acuerdo colectivo de trabajo, la inflación, etc. Es importante tener en cuenta que la subida salarial anual se debe negociar de manera individual o a través de un acuerdo colectivo en el caso de que exista.
Artículos similares
Cómo actualizar el salario de una persona empleada de hogar a la TGSS tras la subida del SMI
Cómo dar de alta a una persona empleada de hogar