Modelo nómina empleada hogar

Modelo nómina empleada hogar 2023

Cómo completar la nómina de trabajo
Cómo completar la nómina de trabajo

Para elaborar un modelo de nómina para una empleada del hogar, debes considerar los siguientes aspectos:

  1. Salario bruto: el monto total que se le paga a la empleada, incluyendo horas extras y bonificaciones.
  2. Descuentos obligatorios: como aportes a seguridad social, impuestos y otras deducciones legales.
  3. Percepciones adicionales: como días de vacaciones, bonificaciones, entre otros.
  4. Salario neto: el monto que recibirá la empleada después de deducir los descuentos y sumar las percepciones adicionales.

El modelo de nómina debe estar de acuerdo con las leyes laborales del país donde se encuentra la empleada y debe ser revisado por un contador o abogado para asegurarse de su conformidad.

nómina empleada de hogar
nómina empleada de hogar

Nóminas para descargar en Word, excel y PDF

Aquí tienes unas nominas para descargar para ayudarte y crear unas nóminas rápidas.

 

El salario y la base de cotización de la empleada del hogar

En España, el salario mínimo para las empleadas del hogar es de 735,90 euros brutos al mes en 2022. Sin embargo, es común que las empleadas del hogar reciban un salario por encima de este mínimo.

La base de cotización para la seguridad social incluye el salario bruto y se utiliza para calcular los aportes a la seguridad social y el subsidio por desempleo. En 2022, la base máxima de cotización es de 4.070,10 euros al mes.

Es importante destacar que los patrones también deben realizar aportes a la seguridad social para sus empleadas del hogar. Estos aportes incluyen el seguro de enfermedad, pensiones y desempleo.

Además, es importante tener en cuenta que existen otras obligaciones legales como la contratación de un seguro de responsabilidad civil para la empleada y el cumplimiento de las normas laborales y de seguridad e higiene en el trabajo.

Tabla Salario Mínimo Interprofesional en proporción a la jornada de trabajo según la siguiente tabla, actualizada al año 2023:

Número de horas 14 pagas 12 pagas Base de cotización
5 125,00 145,83 250
10 250,00 291,67 379,00
15 375,00 437,50 528,00
20 500,00 583,34 677,00
25 625,00 729,17 827,00
30 750,00 875,00 976,00
35 875,00 1.020,84 1.166,70
40 1.000,00 1.166,67 1.166,70

Tabla base de cotización que corresponde al trabajador

Tramo Retribución mensual euros/mes Base de cotización euros/mes
1.º Hasta 269,00 250
2.º Desde 269,01 hasta 418,00 357
3.º Desde 418,01 hasta 568,00 493
4.º Desde 568,01 hasta 718,00 643
5.º Desde 718,01 hasta 869,00 794
6.º Desde 869,01 hasta 1.017,00 9943
7.º Desde 1.017,01 hasta 1.166,70 1.166,70
10.º Desde 1.166,71 Retribución mensual

Cómo completar la nómina de trabajo

Para completar una nómina de trabajo, debes tener en cuenta los siguientes pasos:

  1. Recopila información: obtén los datos del trabajador, incluyendo su nombre, salario bruto y cualquier percepción adicional o descuento.
  2. Cálculo de descuentos obligatorios: esto incluye aportes a la seguridad social, impuestos y otras deducciones legales.
  3. Cálculo de percepciones adicionales: incluye bonificaciones, días de vacaciones pagados, entre otros.
  4. Cálculo del salario neto: suma las percepciones adicionales y resta los descuentos obligatorios para obtener el salario neto que recibirá el trabajador.
  5. Revisión y verificación: revisa la nómina para asegurarte de que todos los cálculos estén correctos y de que cumpla con las leyes laborales y fiscales del país.

Es importante que te asegures de tener todos los datos y cálculos precisos, ya que una nómina incorrecta puede tener consecuencias legales y fiscales para tanto el empleador como el trabajador. Por lo tanto, se recomienda consultar a un experto en derecho laboral o a un contador para asegurarse de cumplir con todas las normativas y requisitos.

Antes de comenzar, debemos reunir los siguientes datos:

  • Información del trabajador: Nombre, NIF, número de la seguridad social, categoría y antigüedad.
  • Datos del empleador: Nombre del titular del hogar familiar, CIF, domicilio, población y código de cuenta de cotización.

Una vez reunida esta información, podemos continuar con la elaboración de la nómina.

El salario base se indica como si el trabajador recibiera el salario en 14 pagas. En caso de que las extras se prorrateen, se indicarán en las pagas extras de junio y diciembre. Por ejemplo, para un trabajador con jornada completa:

  • Salario base: 1.000 euros
  • Paga extra de junio: 83,33 euros
  • Paga extra de diciembre: 83,33 euros
  • Salario bruto total: 1.166,67 euros

Las deducciones se deben calcular en función de la tabla establecida anteriormente. Por ejemplo, para un trabajador con jornada completa, con una base reguladora de 1.166,67 euros:

  • Deducción por cotizaciones a la seguridad social: 67,08 euros (4,7% de contingencias comunes y 1,55% de desempleo)
  • Además, el MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional) correspondiente al trabajador es del 0,1%.

Finalmente, el salario líquido a percibir es la diferencia entre el salario bruto y las deducciones. Para un trabajador con jornada completa, el neto sería de 1.092,57 euros.

En la sección final, se establece la base de cotización en 1.166,70 euros.

Artículos relacionados

Tablas salariales empleada hogar y coste total empleador

¿Qué es la externalización de la nómina? y ¿cuáles sus ventajas?

Cómo dar de alta a una persona empleada de hogar

Cómo se calcula la nómina de una empleada de hogar

Cómo actualizar el salario de una persona empleada de hogar a la TGSS tras la subida del SMI

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba