Cómo hacer una nómina explicado paso a paso

Cómo hacer una nómina

Una de las tareas clave a las que se enfrentan each mes todas las empresas es la realización de nominas. Saber cómo hacer una nomina desde 0 explicado paso a paso y conocer los puntos clave de su gestiona nos ahorrara más de un dolor de cabeza.

Cómo hacer una nómina
Cómo hacer una nómina

¿Qué es y quién elabora las nóminas?

Debemos partir de lo básico, nunca debemos repasar los conceptos básicos sobre los nombres para comprender mejor en qué deben consistir estos en su elaboración.

Una nomina es un documento que recibe el empleado cada mes donde se detala su sueldo perceptido por el trabajo realizado. La nomina se tambien el acuerdo materializado entre la empresa y el trabajador. En este documento aparece por tanto información sensible del empleado (datos personales) por lo que su realización y difusión debe realizarse correctamente.

Las nóminas, por lo tanto, es un documento básico que se utiliza en todo tipo de empresas. Su realización suele correr una carga por un equipo especializado para el mismo fin. Otras veces la empresa tiene una sola persona encargada de hacer el documento para todo el personal. Por eso es tan importante conocer las claves de su realización para poder calcular y crear nombres de forma optimizada.

Como hacer una nómina paso a paso

 

El proceso de hacer una nómina consiste en calcular y registrar el salario y las deducciones correspondientes para cada empleado. Aquí hay un paso a paso para hacer una nómina:

  1. Recopile información: Reúna información sobre los salarios de los empleados, incluyendo horas extras, bonificaciones, etc. También recopile información sobre deducciones como impuestos, seguros sociales, etc.
  2. Calcule el salario bruto: Calcule el salario bruto para cada empleado sumando todas las horas trabajadas y las bonificaciones.
  3. Calcule las deducciones: Calcule las deducciones para cada empleado, incluyendo impuestos, seguros sociales, etc.
  4. Calcule el salario neto: Reste las deducciones al salario bruto para obtener el salario neto de cada empleado.
  5. Emita cheques o transferencias bancarias: Emita cheques o transferencias bancarias para los salarios netos de cada empleado.
  6. Mantenga un registro: Mantenga un registro de los salarios y deducciones de cada empleado para fines contables y fiscales.
  7. Verificación y revisión: Verifique y revise el proceso de cálculo para garantizar la precisión y la integridad de los datos.

Tenga en cuenta que los requisitos fiscales y las regulaciones pueden variar según la jurisdicción, por lo que es importante consultar las normas aplicables para su empresa. Además, para un proceso de nómina más eficiente y preciso, se puede utilizar un software de nómina o contratar a un proveedor de servicios de nómina.

Paso previo a la elaboración de la nomina

Antes de sumergirnos en el proceso de la elaboración de nóminas debemos pensar qué herramientas disponemos para su elaboración y futura difusión. Por ejemplo, contar con un gestor de nóminas online podría ayudarnos en la gestión y automatización del proceso.

Decente determinar todos aquellos factores que influyen en la nómina y en el total a percibir del empleado Para ello hay que tener en cuenta el tipo de contrato, el convenio colectivo que se aplica y otras cuestiones que influyen en el salario (bajas, pagas extras, complementos salariales…).

Partes en las que debe estar dividida la nomina

En general, las nóminas de los trabajadores poseen la misma estructura, pudiendo dividirlas en diferentes apartados:

Encabezado de la nómina

  • datos de la empresa

En primer lugar, los datos personales de la empresa aparecen en los nombres: número legal, domicilio fiscal, Código de Identificación Fiscal (CIF) y código de número de cuenta fiscal.

  • Datos del trabajador

En la cabecera también se muestran los datos imprescindibles del empleado como su número, DNI, categoría profesional, grupo de cotización o su número de afiliación a la Seguridad Social.

  • Período de liquidación

Hay que especificar el periodo del mes trabajado, incluyendo la fecha de inicio, la de finalización y el número total de días que hacen referencia a esa denominación.

Devengos

En este apartado se deberá hacer constar la distribución del salario bruto. Encontramos aquí una serie de conceptos según el convenio colectivo que pertenezca la entidad y sus pactos individuales.

estas percepciones pueden ser salarios o no salarios. Las salarios hacen alusión al total de las percepciones económicas que reciben los trabajadores, ya sea en diero o en especias, más los pluses. Estás cotizando a la Seguridad Social. Por otro lado, las percepciones no salariales, que no cotsan en la Seguridad Social, son las que incluyeron las indemnizaciones, suspensiones, despidos o cualquier percepción extra que compensen gastos al empleado.

Deducciones

En este apartado quedan reflejadas las cantidades que se deben descontar de los devengos. Por lo tanto, a partir de estas deducciones se obtiene como resultado el salario neto que obtenga el trabajador

Entre las ducciones más importantes debemos tener en cuenta: los anticipos, la aportación del empleado a la Seguridad Social, el absentismo, los días de huelga, el impuestos personales y el valor de los productos en especie, entre otras.

Líquido para percibir

Una vez establecidos los devengos y las deducciones del emploado ob tendremos el líquido a percibir, que es la cantidad que cobra el trabajador.

Pie de la nómina

En el apartado final de la nómina, encontramos la determinación de las bases de cotización a la Seguridad Social por contingencia común y accidentes de trabajo, los conceptos de cobro conjunto y cotización de la empresa.

Distribucion de la nomina

Una vez elaborada la nomina de los empleados, es importante realizar su correcta distribución entre la plantilla de la empresa. Automatizar el reparto de nominas puede ahorrar tiempo y esfuerzo en el proceso, así como la gestión de incidencias con la misma herramienta. Para ello, un gestor de nómina online se encarga de enviar la nómina a todos los empleados con un clic. Siendo compatible con el programa de nóminas que utilices en tu compañía.

¿Qué es la externalización de la nómina y cuáles sus ventajas?

Qué es TC1 y TC2 y cuáles son sus modelos sucesores

¿Qué es el ISR y cómo se calcula?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba