Si no está trabajando y quiere reclamar prestaciones por desempleo del Estado (como la prestación por desempleo), lo primero que deberá hacer es registrarse como solicitante de empleo. En este artículo encontrarás toda la información sobre qué significa registrarse como demandante de empleo, cuál es el proceso y cómo renovar tu solicitud.
Cómo registrarse como demandante de empleo
Tabla de contenidos
El registro como solicitante de empleo es una de las principales condiciones para recibir prestaciones por desempleo del estado. Recuerda que si tienes menos de 30 años puedes apuntarte al Programa de Garantía Juvenil para recibir asesoramiento personalizado y ayuda en la formación y búsqueda de empleo.
Pasos para registrarse como demandante de empleo
Para registrarte, deberás seguir estos pasos:
- Localizar la oficina del Servicio Público de Empleo de tu comunidad autónoma.
- solicitud cita para hacer el trámite. Puedes solicitarlo llamando por teléfono a la oficina o a través de la página web oficial del SEPE.
- Ir a programación, enseñanza documentación necesario.
- En un plazo de 5 a 10 días, recibirá la confirmación de su solicitud de empleo.
- Una vez que te lo hayan confirmado podrás acudir a tu oficina del SEPE a recoger tu tarjeta de demandante de empleo.
Importante
Para registrarse como demandante de empleo, puede ir en persona en alguna de las oficinas del SEPE de tu comunidad autónoma. Si esta no es la primera vez que se registra, puede presentar su solicitud en línea.
La documentación requerida para el registro como demandante de empleo
Para realizar la inscripción será necesario traer consigo la siguiente documentación:
- Documento de identificación. Puede ser el Documento Nacional de Identidad (DNI) o el pasaporte. Si eres extranjero puedes presentar tu permiso de residencia o trabajo.
- Tarjeta de seguro Social.
- Justificaciones para ti título profesional o académicoSi tienes uno.
Certificado de solicitante de empleo
El certificado de demandante de empleo o DARDE (Documento de Renovación de Inscripción y Solicitud) es el documento que obtenemos al registrarnos como tales. Este es un documento que muestra la fecha en que dejé de trabajar. Es importante tener localizado este documento porque muchas subvenciones exigen su presentación. Este certificado no es indefinido. Quiero decir, Hay que renovarlo para que el SEPE pueda comprobar si sigues en paro y por tanto siguen teniendo derecho a las distintas ayudas que ofrece el Gobierno. A continuación te contamos cómo puedes renovarlo.
Renueva tu solicitud de empleo
Cuando renovamos nuestra solicitud de empleo, confirmamos que aún no estamos trabajando. Este es básicamente un punto de control que le dice al Gobierno que usted aún cumple con los requisitos para obtener la ayuda a la que tiene derecho.
¿Con qué frecuencia se debe renovar la solicitud de empleo?
Una vez que obtengamos el certificado de demandante de empleo, nos indicará cuándo debemos renovarlo. La renovación debe realizarse aproximadamente cada 3 meses. Si no Si renuevas a tiempo, en el primer mes perderás el acceso a las prestaciones por desempleo. Si continúa sin renovarlo, puede perder la totalidad de la subvención. Es imprescindible renovarla cuando te toque, porque si recibes una beca y no la recibes podría considerarse una infracción.
Cuidadoso
Si olvidaste renovar tu certificado de solicitud de empleo y ya pasó un tiempo, haz el trámite lo antes posible. Si ya han pasado algunos días, te llegará una carta a casa con una penalización por no hacerlo a tiempo.
Renueva tu solicitud de empleo en línea
Actualmente, la mayoría de comunidades autónomas permiten sellar tu solicitud online. Una gran ventaja respecto a épocas anteriores, ya que podrás ahorrarte ir a la oficina cada 3 meses y, además, tendrás 24 horas al día para hacerlo.
Pasos para renovar tu solicitud de empleo online
- Durante el registro como demandante de empleo, su comunidad autónoma le facilitará una nombre de usuario y contraseña para acceder a su sitio web. El primer paso es recuperar esa información. Si no te lo facilitan en su momento tendrás que solicitarlo.
- visita sitio web con tu usuario y contraseña, en caso de que no los hayas encontrado podrás acceder con tu DNI electrónico, aunque no es obligatorio tenerlo.
- El día que sea tu turno de renovar tu reclamo, haz clic en gestión de proceso.
- Descargar y guardar en una carpeta de tu ordenador donde tengas ubicado el PDF con el mensaje de confirmación. Es muy recomendable que realices este paso en caso de que surjan problemas en el futuro.
Cuando completes el trámite de renovación de solicitud de empleo online, verás que la plataforma te da acceso a la información que el SEPE tiene sobre ti, como tu experiencia, formación, el estado de tu solicitud de empleo o cuándo necesitarás renovar. .
Web para renovar tu solicitud de empleo según tu comunidad autónoma
Estas son las páginas web que tienes que gestionar, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que estés empadronado:
Renueva tu solicitud de empleo presencialmente
La forma más tradicional de renovar tu solicitud de empleo es acudir a las oficinas del SEPE en la Comunidad Autónoma. Recuerda que las oficinas tienen horarios específicos, por lo que si prefieres hacerlo presencialmente tendrás que venir cuando la oficina esté abierta. Si el tiempo ha pasado, te recomendamos realizar el trámite online antes de que finalice el día.
¿Qué ayuda puedo solicitar como demandante de empleo?
Ser reconocido como solicitante de empleo es el primer paso para obtener ayuda. Sin embargo, la ayuda que obtengas dependerá principalmente de dos factores:
- ¿Cuánto tiempo lleva trabajando contribuyendo a la seguridad social?
- Cuántos años tiene.
- ¿Cuál es tu situación familiar? Principalmente si tienes hijos o dependientes a tu cargo.
- Cuántos ingresos mensuales tienes, incluidos los generados por tus bienes, como el alquiler de una casa de tu propiedad.
A partir de ahí, te contamos que la ayuda se divide en tres tipos: