fichador virtual

Motivos para implementar un fichador virtual en tu empresa

Motivos para implementar un fichador virtual en tu empresa

Apenas hace dos años de la entrada en vigor del registro obligatorio de días laborables. Las empresas desde entonces se vieron en la obligación de poner a disposición de los empleados un método válido para cumplir con el control horario. Pese a la existencia de muchos métodos de fichaje, ninguno de ellos se adapta a las necesidades de la plantilla. Por ello hemos recogido 5 razones para implementar un fichador virtual en tu entidad como la solución de registro de jornada.

fichador virtual
fichador virtual

¿Qué significa un fichador virtual?

El avance de la tecnología ha dado paso a nuevos métodos de registro horario más allá de la clásica máquina archivadora. El fichador virtual consta de una herramienta que digitaliza el control de tiempo. Las empresas que apuestan por esta alternativa buscan una herramienta intuitiva, accesible, eficaz y que ofrezca todas las garantías legales. Los fichadores virtuales suponen un comienzo en la digitalización de la entidad, por lo que aporta una serie de beneficios claros que podremos encontrar en las alternativas convencionales.

Motivo para implementar un fichador virtual

Si su empresa no dispone de un método de fichaje o no lo utiliza, debe saber que la entidad podría ser sancionada por infracción laboral. De acuerdo con la normativa, la empresa está obligada a poner a disposición un método de registro que pueda ser utilizado por todos los empleados, incluidos los trabajadores remotos. Así como también es obligación de los empleados registrar su jornada. En este punto, surgen dudas habituales como: ¿qué ocurre cuando los trabajadores olvidan fichar su jornada?

Un fichador virtual tiene varias ventajas frente a un sistema de marcaje tradicional. Por ejemplo, permite una mayor flexibilidad en cuanto a la ubicación del trabajo, ya que los empleados pueden registrar su asistencia desde cualquier lugar con conexión a Internet. Además, el sistema puede integrarse con otros sistemas de gestión de tiempos y recursos humanos, lo que permite una mejor gestión de la asistencia y una mayor eficiencia en la gestión del tiempo.

Pero no todo queda aquí, a continuación explicamos algunas de las ventajas y avances que supone implementar en nuestra organización una herramienta de fichaje virtual.

1. Registros almacenados en la nube para consultarlos cuando quieras

Los fichadores virtuales alamana toda la información de los registros en la nube. La información de los fichajes está siempre disponible para ser consultada. Eso es evitar posibles pérdidas de datos y minimizar errores. Aunque el fichador virtual es multidispositivo, combinando fichajes en el centro de trabajo, a través de Internet o desde el móvil, la información almacenada en una única plataforma, pudiendo así ver todos los registros con un solo vistazo.

2. Lo empleando tanto trabajadores presentacionales como en remoto

En España, la Ley de Teletrabajo establece que los empleados que trabajan deben cumplir con las mismas normas de jornada laboral y descanso que los empleados que trabajan en una oficina.

Por lo tanto, los empleados que teletrabajan deben cumplir con las mismas normas de jornada laboral y descanso que los empleados que trabajan en una oficina, es decir, los empleados deben registrar y documentar la jornada laboral de los trabajadores incluyendo los trabajadores que trabajan.

Llegados a este punto, uno de los problemas más habituales de los métodos convencionales de fichaje es que se ubican en un lugar en persona de la oficina. Por lo tanto, hace necessaria la presencia del trabajador para realizar el fichaje.

Un fichador virtual, a cambio, hace uso de los dispositivos digitales para poder realizar el registro de jornada. Por ejemplo, emplear el propio teléfono móvil para poder fichar. Los fichadores virtuales se sitúan como la alternativa ideal para los teletrabajadores o aquellos empleados que no acuden todos los días al centro de trabajo. Permitiendo asi registrar de manera digital el registro de su jornada desde sus hogares pudiendo incluir incluso la geolocalización de los fichajes.

3. Regístrese también las pausas de la jornada

Según la normativa española, el trabajador tiene derecho a un descanso mínimo de 15 minutos tras una jornada de trabajo de seis horas y media. El tiempo de descanso se considera tiempo efectivo de trabajo y se debe computar a efectos de duración de la jornada.

Por lo tanto, si queremos realizar un registro de horas objetivo es importante que los empleados fichen también sus momentos de descanso. incluyendo a los empleados que teletrabajan, cumpliendo con la norma española sobre descansos y duración de la jornada laboral.

La herramienta digital al ser accesible desde el móvil o web permite registrar el día con un par de clics. Esto supondrá que no sea un gran esfuerzo para el trabajador el hecho de fichar también sus pausas o sus descansos.

4. Ahorra tiempo en el fichaje y mejora la productividad

Relacionado con el punto anterior, el hecho de registrar la jornada desde cualquier dispositivo ahorra tiempo a los empleados. Olvidándonos de las colas que largas se forman entorno a los fichajes relojes u otros dispositivos que se instale en la entrada del centro de trabajo. las grandes colas que se forman para fichar.

Si queremos que los trabajadores registren sus pausas, además del comienzo y fin de jornada, significa realizar como minimo cuatro fichas distintas. Los fichadores virtuales permanentes que los fichajes no suponen una gran interrupción de tiempo. ¿Qué permitirá al trabajador ser más productivo con su jornada laboral y llevar a cabo un mejor control de sus horas de trabajo efectivo.

5. Sin problemas para las inspecciones de trabajo

Uno de los mayores temores en las inspecciones de trabajo es complementar correctamente el registro de jornada si nos lo solicitan. Los fichadores virtuales cumplen con los criterios estipulados de objetividad, fiabilidad y accesibilidad que tiene en cuenta la normita.

La ley estipula que las empresas deben conservar los registros de jornada durante el periodo de cuatro años. Y nuestra organización utiliza métodos de registro como una plantilla comercial de Excel, corremos el riesgo de perder o dañar esta información con el paso de los años. Los fichadores virtuales, almacenan los datos en servidores seguros a los que almacenan la información ya los que podemos acceder en cualquier momento que se solicite.

En definitiva, el fichero virtual es una herramienta tecnológica que permite el registro de las asistencias de los empleados a través de un sistema online, tiene varias ventajas como una mayor flexibilidad en cuanto a la ubicación del trabajo y puede integrarse con otros sistemas de gestión de tiempo y recursos humanos.

Otros motivos para poner un fichador virtual en tu empresa

 

Hay varios motivos por los que es conveniente implementar un fichador virtual en una empresa:

  1. Precisión y eficiencia: Un fichador virtual puede registrar de manera automática la hora de entrada y salida de los empleados, lo que reduce la posibilidad de errores humanos y aumenta la precisión y eficiencia en el registro de tiempos.
  2. Mejor seguimiento: Con un fichador virtual, es posible tener un seguimiento en tiempo real de las horas trabajadas, lo que facilita la toma de decisiones sobre la asignación de tareas y la planificación de horarios.
  3. Reducción de costos: La implementación de un fichador virtual puede reducir los costos relacionados con el registro manual de tiempos, como papel, impresiones, y horas de trabajo dedicadas a la gestión de registros.
  4. Flexibilidad: Un fichador virtual permite que los empleados puedan registrar sus horas desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que aumenta la flexibilidad y la comodidad para los trabajadores.
  5. Análisis de datos: Con los datos registrados en un fichador virtual, es posible realizar análisis detallados sobre los tiempos de trabajo y tomar decisiones basadas en datos objetivos.

En resumen, implementar un fichador virtual puede mejorar la precisión, eficiencia, flexibilidad, y análisis de datos en la gestión de tiempos en una empresa.

Categoría: Control Horario y fichaje

Ley de Control Horario: ¿Que es?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba