¿Qué es el informe de Vida Laboral de Empresas?

Las empresas también disponen de un Informe de Vida Laboral. Se trata de un documento que contiene la información más relevante sobre la cotización a la Seguridad Social de las empresas en el último año. La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) comenzó a enviar este informe el año pasado a las empresas que realizan sus liquidaciones a través del Sistema de Liquidación Directa con la información del año 2017 y ahora la del 2018.

Propósito del informe

El objetivo de la TGSS con este informe es proporcionar a las empresas la información más relevante sobre sus cotizaciones a la Seguridad Social, gracias al Sistema de Liquidación Directa, que actualmente es utilizado por la práctica totalidad de las empresas.

Este sistema, además de suponer un avance en la simplificación de la obligación de cotizar, permite aportar más información sobre las cotizaciones, incidiendo en el detalle de las cuantías y cálculos que se realizan para cada trabajador, lo que supone una mejora en la transparencia del sistema.

¿Para quién?

A las empresas con trabajadores registrados en el último ejercicio, siempre que hayan presentado sus pagos de cuotas a lo largo del año a través del Sistema de Liquidación Directa.

¿Qué información contiene?

La información se estructura en los siguientes apartados:

  • Datos de identificación: Incluye información sobre la razón social o el Número de Identificación Fiscal asociado a la Clave de la Cuenta Principal de Cotización que identifica a la empresa ante la Seguridad Social, a la fecha indicada en el informe. También muestra el domicilio social de la empresa, la dirección de correo electrónico y el número de la Clave de Cuenta de Cotización secundaria o Claves asociadas a la Clave de Cuenta de Cotización Principal, sin incluir las del Sistema Especial para Empleados de Hogar.
  • Datos de cotización:
  1. Liquidaciones presentadas. Se facilita la información relativa al número de liquidaciones presentadas por la empresa, distinguiendo entre liquidaciones ordinarias y liquidaciones complementarias presentadas dentro del plazo reglamentario de pago.
  2. Tasas calculadas por la TGSS. Se detalla la información relativa a las cotizaciones calculadas por Hacienda de acuerdo con la información remitida por la empresa y el trabajo en esta entidad, distinguiendo el importe correspondiente a la cotización del empleador y del trabajador.
  3. Bases de cotización. Contiene el importe de las bases de cotización por contingencias comunes, contingencias profesionales y horas extraordinarias.
  4. Deducciones y compensaciones. Informa sobre deducciones (reducciones y bonificaciones aplicadas a las cotizaciones a la Seguridad Social), indemnizaciones aplicadas por situaciones de incapacidad temporal en forma de pago delegado y bonificaciones por formación profesional para la inserción laboral de los trabajadores (formación continua).
  5. Conceptos remunerados pagados. Brinda información sobre estos conceptos comunicados por la empresa hasta la fecha de generación del reporte. La cuantía es distinta de las que se incluyen en el cálculo de la base de cotización de las que se excluyen.
  6. Tarifas pagadas. En este apartado se muestran las cantidades abonadas por la empresa en relación a las liquidaciones presentadas en el ejercicio, siempre que el pago se haya realizado en plazo y por la totalidad de la liquidación, diferenciando el importe correspondiente a la aportación de la empresa y a cargo del trabajador .
  7. Situación sobre el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social. Se informa de la situación de la empresa en relación con el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social al último día del mes anterior a la fecha señalada en este apartado. En caso de deuda, se detalla el monto total.
  8. Aplazamiento de cuotas. Si la empresa tiene deuda diferida el último día del año, el monto pendiente se informa al final del año.
  • Otros datos del CCC Principal: En esta sección se brinda información adicional de la empresa respecto al Código de Cuenta de Aportación Principal y actualizada a la fecha de generación del reporte. Se identifica la RED autorizada que gestiona la Cuenta Principal de Cotización Clave, los convenios colectivos aplicables, así como la Mutualidad o Mutuas con las que mantiene formalizada la cobertura de las contingencias profesionales y la opción sobre la prestación económica por incapacidad temporal por contingencias. común Si en la empresa son de aplicación varios convenios colectivos, para mayor sencillez en la gestión de la información facilitada, ésta se limita a un máximo de 10 convenios
  • Información gráfica sobre:
  1. Evolución de tu cotización a la Seguridad Social: ofrece la evolución temporal en el año de las cuotas calculadas por la TGSS a partir de las liquidaciones ordinarias y complementarias presentadas por la empresa en plazo reglamentario de renta. La diferencia entre la empresa y los trabajadores es diferente.
  2. Evolución del número de trabajadores registrados al cierre de cada mes: muestra la evolución del número de trabajadores que estaban dados de alta en la empresa al cierre de cada mes del año.
  3. Número de trabajadores por cada tipo de contrato de trabajo: representa el número de trabajadores que se encuentran registrados en la empresa en el año, distribuidos según su modalidad contractual.
  4. Carga de trabajo según el tipo de contrato de trabajo: relaciona la modalidad contractual y el volumen de trabajo que corresponde a cada tipo de contrato.
  5. Evolución de los días reales: muestra la evolución temporal del número de jornadas reales trabajadas, efectivamente trabajadas, declaradas por la empresa durante el año por los trabajadores con base de cotización diaria en el Sistema Especial de Empleados Agrarios (Régimen 0163).

Acceso al informe

Las empresas pueden ver o descargar este informe en Sede Electrónica de la Seguridad Socialen el apartado «Notificaciones Telemáticas», a través de la opción «Comunicaciones Telemáticas».

Comunicaciones telemáticas

Para recibir estas y otras comunicaciones relevantes, es importante que la empresa comunique sus datos de contacto: teléfono móvil y correo electrónico a través del servicio de atención al cliente. Sede Electrónica de la Seguridad Social ubicado en el apartado Empresas / Afiliación y Alta / Comunicación de teléfono y e-mail del empleador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba