Trabajador por cuenta ajena 2022

Los empleados (también llamados «en relación de dependencia») son aquellos que establecen su relación laboral con un empleador a través de un contrato de trabajo.

De esta forma, se configura una relación laboral cuando una persona desarrolla voluntaria y personalmente tareas para otra persona física o empresa, dependiente de ésta, recibiendo a cambio una remuneración; aun en ausencia de contrato escrito, generando derechos y obligaciones.

De acuerdo con la legislación laboral argentina, para reconocer la existencia de una relación de trabajo se deben hacer tres supuestos:

  • Dependencia jurídica.
  • Dependencia económica.
  • Unidad técnica.

Por otro lado, debes tener en cuenta que:

  • Se supone que los contratos de trabajo son por tiempo indefinido, asumiendo un período de prueba de tres meses.
  • La jornada laboral, por regla general, tiene una duración máxima de ocho horas diarias o de cuarenta y ocho horas semanales.
  • Las relaciones laborales, en su mayor parte, están reguladas por Convenios Colectivos de Trabajo, en los que se acuerdan las condiciones de trabajo específicas de cada sector. Los convenios vigentes se pueden consultar en Buscador específico del ministerio.

Los regímenes de trabajo y de seguridad social tienen su principal fuente legal vigente en:

  1. Ley de Contrato de Trabajo (N° 20.744).
    1. Ley del Trabajo (N° 24.013).
    1. Ley de riesgos profesionales (n° 24.557).

En el caso específico de los trabajadores del exterior, este contrato puede formalizarse antes de su ingreso al país, con la firma de un preliminar lo que facilitará la tramitación de la residencia, o bien, una vez arribado al país, precisando el interés de ambas partes en celebrar el contrato de trabajo.

Para obtener más información, puede consultar la sección «Trabajador migrante» en Residencia temporal del sitio web de la Dirección Nacional de Migraciones.

Sin embargo, para que un extranjero pueda ser empleado de conformidad con la legislación laboral argentina y las normas migratorias vigentes, el empleador o empresa contratante debe estar registrado previamente en Registro Único Nacional de Solicitantes Extranjeros (ReNURe)para poder solicitar el ingreso, permanencia o regularización de su situación migratoria.

Obrero

Dicho todo lo anterior, si estás buscando trabajo o estás a punto de hacerlo, no puedes dejar de visitar la página web del Ministerio de Producción y Trabajo de la República Argentina.

En él encontrará, de forma más detallada, información y orientación e interesantes enlaces a otras páginas que le ayudarán a mejorar su búsqueda.

Verás que dentro del sitio, los principales servicios para trabajadores se encuentran en la sección Herramientas de empleo.

Entre ellos:

EL POZO: GOBIERNO DE ESPAÑA

Para todo tipo de trámites migratorios, siempre debe contar con la asesoría de un experto en la materia, cuente con nosotros, realizamos todos los trámites necesarios para poder obtener visas, llenar formularios, entre otros.

¿Dudas? Contáctenos por correo electrónico [email protected] o envíanos un WhatsApp al +34 682 518 339 Déjanos tu sugerencia o comentario

¡Somos humanos, por eso te entendemos!

Trabajador por cuenta ajena 2022

Los empleados (también llamados «en relación de dependencia») son aquellos que establecen su relación laboral con un empleador a través de un contrato de trabajo.

De esta forma, se configura una relación laboral cuando una persona desarrolla voluntaria y personalmente tareas para otra persona física o empresa, dependiente de ésta, recibiendo a cambio una remuneración; aun en ausencia de contrato escrito, generando derechos y obligaciones.

De acuerdo con la legislación laboral argentina, para reconocer la existencia de una relación de trabajo se deben hacer tres supuestos:

  • Dependencia jurídica.
  • Dependencia económica.
  • Unidad técnica.

Por otro lado, debes tener en cuenta que:

  • Se supone que los contratos de trabajo son por tiempo indefinido, asumiendo un período de prueba de tres meses.
  • La jornada laboral, por regla general, tiene una duración máxima de ocho horas diarias o de cuarenta y ocho horas semanales.
  • Las relaciones laborales, en su mayor parte, están reguladas por Convenios Colectivos de Trabajo, en los que se acuerdan las condiciones de trabajo específicas de cada sector. Los convenios vigentes se pueden consultar en Buscador específico del ministerio.

Los regímenes de trabajo y de seguridad social tienen su principal fuente legal vigente en:

  1. Ley de Contrato de Trabajo (N° 20.744).
    1. Ley del Trabajo (N° 24.013).
    1. Ley de riesgos profesionales (n° 24.557).

En el caso específico de los trabajadores del exterior, este contrato puede formalizarse antes de su ingreso al país, con la firma de un preliminar lo que facilitará la tramitación de la residencia, o bien, una vez arribado al país, precisando el interés de ambas partes en celebrar el contrato de trabajo.

Para obtener más información, puede consultar la sección «Trabajador migrante» en Residencia temporal del sitio web de la Dirección Nacional de Migraciones.

Sin embargo, para que un extranjero pueda ser empleado de conformidad con la legislación laboral argentina y las normas migratorias vigentes, el empleador o empresa contratante debe estar registrado previamente en Registro Único Nacional de Solicitantes Extranjeros (ReNURe)para poder solicitar el ingreso, permanencia o regularización de su situación migratoria.

Obrero

Dicho todo lo anterior, si estás buscando trabajo o estás a punto de hacerlo, no puedes dejar de visitar la página web del Ministerio de Producción y Trabajo de la República Argentina.

En él encontrará, de forma más detallada, información y orientación e interesantes enlaces a otras páginas que le ayudarán a mejorar su búsqueda.

Verás que dentro del sitio, los principales servicios para trabajadores se encuentran en la sección Herramientas de empleo.

Entre ellos:

EL POZO: GOBIERNO DE ESPAÑA

Para todo tipo de trámites migratorios, siempre debe contar con la asesoría de un experto en la materia, cuente con nosotros, realizamos todos los trámites necesarios para poder obtener visas, llenar formularios, entre otros.

¿Dudas? Contáctenos por correo electrónico [email protected] o envíanos un WhatsApp al +34 682 518 339 Déjanos tu sugerencia o comentario

¡Somos humanos, por eso te entendemos!