Seminario sobre pensiones en Santander

La Seguridad Social vuelve a Santander para hablar de pensiones. Como en otras ediciones, el Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)se centra en las pensiones en uno de los muchos cursos que organiza en verano, para debatir sobre algunos de los retos que próximamente asumirá el sistema público.

En esta edición de 2019 el seminario se denomina «La Seguridad Social ante la digitalización y jubilación del baby boom: claves para su sostenibilidad financiera y social». Supr 8-12 de julio diversidad experto de organizaciones de la esfera pública, academia, demógrafos, así como representantes políticos y diálogo social, expondrán durante cinco días en el Palacio de la Magdalena sus posiciones sobre los retos de futuro que se avecinan.

Sostenibilidad del sistema

El lunes, el Secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, procederá a la inauguración del seminario. Posteriormente se realizará una mesa redonda bajo el lema «Sostenibilidad financiera y gasto en seguridad social: proyecciones de gasto en pensiones a largo plazo»moderado por el Contraloría General de la Seguridad Social, Manuel Rodríguez con la participación de Álvaro Pastor, asesor de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), María Teresa Quílez, subdirectora general de Planificación y Análisis Económico-Financiero de la Seguridad Social y Roberto Ramos en representación del Banco de España . Por la tarde, Raymond Torres (Funcas) hablará sobre nuevas fuentes de financiamiento para el Sistema.

Acomodar el Baby Boom

El martes, el demógrafo del CSIC Julio Pérez hablará sobre el impacto que tiene la incorporación de la generación del Baby boom al Sistema con su retiro. Acto seguido, María Jesús Terradillos, directora de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, nos planteará los retos que constantemente nos aumento de la esperanza de vida que disfrutamos. En la sesión de la tarde, Julia López, Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Pompeu Fabra, hablará sobre la trabajo de medio tiempo y su impacto en la jubilación.

Revolución digital, precariedad y pobreza

El miércoles, Jesús Villalán, Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Sevilla, impartirá una conferencia sobre la revolución digital y la protección social en la nuevo entorno economico-productivo. Los profesores de economía seguirán Immaculate Cebrián de la Universidad de Alcalá de Henares y José Ignacio Conde de la Universidad Complutense de Madrid, hablando de iinestabilidad laboral, salarios, precariedad y formas atípicas de uso en el Sistema.

Al mediodía del miércoles, el Ministro de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, hará una intervención en el ecuador del Seminario. Por la tarde, la profesora de Economía de la UAH Olga Cantó hablará sobre el papel clave de la Seguridad Social en la lucha contra pobreza.

El jueves por la mañana se hablará de la relación. familia y seguridad social. Ana de la Puebla, de la Universidad Autónoma de Madrid, hablará sobre el nuevo reglamento de permisos de nacimiento y cuidado. A continuación, José Luis Monereo, Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Granada, hará un análisis de las diferentes prestaciones familiares.

Seguridad Social de una pperspectiva de género.

Como recta final, la tarde del jueves y la mañana del viernes se dedicarán a abordar La Seguridad Social desde una perspectiva de género. El jueves por la tarde, llos representantes políticos en ella pacto de toledo darán su visión sobre la Seguridad Social desde una perspectiva de género. METROoderados por la Director General del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), Gloria RedondopagsParticipan áigo Barandiarán (Grupo Vasco), Sergio del Campo (Ciudadanos), Yolanda Díaz (Unidas Podemos), Diego Movellán (PP) y Mercé Perea (PSOE).

Finalmente, el viernes, los protagonistas de la diálogo socialquien también hablará de la Seguridad Social de un perspectiva de genero. Ponentes: Carlos Bravo (CCOO), Carmen Barrera (UGT) y Olimpia del Águila (CEOE).

La clausura del seminario estará a cargo del Director General de Gestión de la Seguridad Social, Borja Suárez.