El número de personas en ERTE se sitúa en 739.000 a final de enero

Enero cerró con 738.969 personas protegidas por ERTElo que significa que el estabilización del número de trabajadores con este iniciado desde septiembre pasado. Respecto al cierre de diciembre, se ha producido un aumento de 35.625 personas si tenemos en cuenta la serie revisada según los afectados por altas.

En promedio, según la serie por fecha de alta, en el mes de enero ha habido 717.678 personas en ERTE. Así, continúa la estabilización del número de trabajadores protegidos, iniciada en septiembre, pese a la nueva restricciones administrativas para enfrentar la tercera ola de la pandemia.

Respecto al peor momento de la crisis (finales de abril), el número de personas en ERTE ha descendido en 2,9 millones de personas, lo que supone que a finales de enero había bajado casi un 80% el número de personas en ERTE.

El 66% ya está en el ERTE del RDL 30/2020

Por tipo de ERTE, se ha seguido produciendo el traspaso de los ERTE incluidos en el Real Decreto Ley 18/2020 a los establecidos en el RDL 30/2020, en vigor desde el 30 de septiembre. Así, el número de personas en alguna de las figuras del RDL 30/2020, que son las que dan lugar a exenciones de la Seguridad Social, alcanza el 66% del total.

En concreto, 40.479 personas acaban en enero protegidas por ERTE de impedimento. Otras 183.068 personas se encontraban el 31 de enero bajo la figura de ERTE de prescripción.

Otros 211.692 trabajadores estaban en el ERTE para sectores ultraprotegidos, que se lanzaron el 30 de septiembre. Además, otros 51.093 trabajadores están incluidos en el ERTE correspondiente a la cadena de valor de estos sectores ultraprotegidos.

Fuera de las modalidades del RD 30/2020, ya sin exoneraciones de la Seguridad Social, quedaban 175.452 personas en ERTE de Fuerza Mayor o ETOP.

Concentración geográfica y sectorial de trabajadores en ERTE

Los 738.969 trabajadores en ERTE terminaron enero representan el 5,15% de los afiliados del Régimen General, aunque geográficamente hay uno importante concentración de ellos. Canarias es la comunidad con mayor porcentaje de afiliados bajo algún ERTE. Así, cerrará enero con 84.403 personas protegidas, el 13,7% de sus afiliados. el la sigue Balearescon un 11,4% de trabajadores afectados, un total de 35.156 a 31 de enero.

En el extremo opuesto se encuentran Murcia y Extremadura, con el 3,1% y el 3% de sus trabajadores en ERTE respectivamente.

También hay uno importante concentración sectorial de las personas ingresadas en alguna modalidad de ERTE. En términos absolutos, la hospitalidad (servicios de alimentos y bebidas) concentra prácticamente una de cada tres personas ingresadas en ERTE, de los miembros del Régimen General en este sector.

* NOTA SOBRE LA PUBLICACIÓN DE DATOS DE ERTE: Dado que las fechas de solicitud de los ERTE y las fechas de sus efectos pueden ser diferentes, existe cierta disparidad entre la fecha de notificación -los datos comunicados hasta esa fecha- y la fecha en que surte efecto -al alta- (por ejemplo , una empresa podrá comunicar a Hacienda el ERTE de su plantilla el 10 de diciembre, cuando esté en vigor desde el 20 de noviembre). En aras de la transparencia, en el Excel adjunto se puede consultar la serie revisada de ambas personas en ERTE por su fecha de alta -serie que requiere una actualización diaria- y por la fecha de notificación para que las comparaciones se puedan realizar en tiempo y forma. Los próximos días también se actualizará el Excel de los últimos meses con estas series revisadas. Además, se han actualizado en la web los datos revisados ​​de los ERTE de octubre y noviembre.