Ayudas económicas para familias numerosas

Ayudas económicas para familias numerosas en España en 2023: Todo lo que necesitas saber

Ayudas económicas para familias numerosas
Ayudas económicas para familias numerosas

Si tienes una familia numerosa, es probable que sepas que hay ayudas económicas disponibles en España. Sin embargo, con tantas opciones, puede ser difícil saber por dónde empezar. En este artículo, hablaremos de las ayudas económicas disponibles para las familias numerosas en España en 2023. Exploraremos los requisitos de elegibilidad, los montos y los plazos de solicitud.

¿Qué es una familia numerosa?

Tabla de contenidos

Una familia numerosa es aquella que está compuesta por al menos tres hijos, o dos si uno de ellos tiene una discapacidad igual o superior al 33%, y que conviven todos juntos en el mismo hogar. También se considera familia numerosa aquella que tenga dos hijos y uno de ellos esté afectado por una discapacidad igual o superior al 65%. Además, existen otras situaciones especiales en las que se considera familia numerosa, como en el caso de familias monoparentales con dos hijos a cargo.

¿Cuándo una familia numerosa es de categoria especial?

Una familia numerosa se considera de categoría especial cuando cumple los siguientes requisitos:

  1. Tener al menos cinco hijos o cuatro si al menos tres de ellos proceden de parto, adopción o acogimiento permanente múltiple.
  2. Los ingresos anuales de la unidad familiar no deben superar el límite establecido por la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
  3. El límite de ingresos se incrementa en un porcentaje por cada hijo a partir del cuarto en función del IPREM anual que esté vigente.
  4. Los hijos deben convivir con la familia y estar a su cargo.
  5. No estar separado legalmente o de hecho, excepto en el caso de viudedad o cuando se trate de una familia monoparental.
  6. No haber sido declarado culpable de un delito contra la libertad e indemnidad sexual.

Cumplir con todos estos requisitos otorga a la familia numerosa de categoría especial una serie de beneficios y ayudas específicas, como pueden ser descuentos en transporte público, deducciones fiscales en la declaración de la renta, ayudas a la escolarización, entre otras.

¿En qué momento un hijo deja de formar parte de la familia numerosa?

Un hijo deja de formar parte de la familia numerosa en el momento en que cumple los 21 años, salvo que se trate de un hijo discapacitado o incapacitado judicialmente, en cuyo caso la edad límite se extiende hasta los 26 años. En el caso de que el hijo discapacitado o incapacitado judicialmente continúe a cargo de la familia después de los 26 años, seguirá contando para el cómputo de la familia numerosa mientras se cumplan los requisitos establecidos por la ley. Es importante destacar que, en cualquier caso, los hijos mayores de edad que hayan abandonado el hogar familiar y que no estén estudiando ni trabajando no se computarán como miembros de la familia numerosa.

Ayudas económicas disponibles para familias numerosas en 2023

A continuación, se detallan las ayudas económicas disponibles para las familias numerosas en España en 2023:

1. Ayuda por nacimiento o adopción

Esta ayuda se otorga a las familias numerosas que tengan un hijo o adopten a un niño menor de seis años. El monto es de 1.000 euros por hijo.

2. Deducción por familia numerosa

Esta deducción se aplica en la declaración de la renta y se divide en dos partes: una deducción básica de 1.200 euros por familia y una deducción adicional de 1.200 euros por cada hijo. Además, la deducción adicional se incrementa a 2.400 euros si el hijo tiene una discapacidad del 33% o más.

3. Ayuda por parto o adopción múltiple

Esta ayuda se otorga a las familias numerosas que tengan partos o adopciones múltiples. El monto es de 2.500 euros para dos hijos, 5.000 euros para tres hijos y 7.500 euros para cuatro o más hijos.

4. Ayuda por gastos de guardería

Esta ayuda está destinada a las familias numerosas que tengan hijos menores de tres años y que estén matriculados en una guardería o centro infantil autorizado. El monto máximo es de 1.000 euros por hijo al año.

5. Ayuda por estudios universitarios

Esta ayuda se otorga a los hijos de familias numerosas que estén estudiando en la universidad. El monto máximo es de 1.500 euros por hijo al año.

6. Ayuda por discapacidad

Esta ayuda se otorga a las familias numerosas que tengan hijos con discapacidad. El monto es de 1.200 euros por hijo al año, y se incrementa a 2.400 euros si el hijo tiene una discapacidad del 33% o más.

¿Qué ayudas tienen las familias numerosas?

Las familias numerosas tienen múltiples ayudas estatales  aquí tienes otro pequeño listado de ayudas para familas:

  1. Obtén un beneficio del 45% en tus pagos a la Seguridad Social al contratar a un cuidador para tu hogar.

Para poder aprovechar esta ventaja, si perteneces a la categoría general, es necesario que ambos cónyuges trabajen o estén incapacitados para trabajar. Sin embargo, si te encuentras en la categoría especial, no será necesario que ambos trabajen fuera de casa. (Ver información sobre cuidadores del hogar).

  1. Disfruta de ventajas adicionales durante tu excedencia por cuidado de hijos.

Si decides tomar una excedencia por cuidado de hijos, se ampliará el período considerado como tiempo cotizado y se te garantizará la reserva de tu puesto de trabajo. En el caso de las familias de categoría general, esta extensión será de hasta 15 meses. Las familias de categoría especial podrán beneficiarse de hasta 18 meses.

  1. Ahorra en tu factura de electricidad.

A través del Bono Social Eléctrico, las familias numerosas que tengan contratada una potencia eléctrica no superior a 10 kW podrán obtener descuentos en su factura:

  • Un 50% de descuento para las familias de categoría general.
  • Descuento total para las familias de categoría especial.
  1. Accede al Ingreso Mínimo Vital.

Las familias numerosas que no alcancen cierto nivel de ingresos pueden recibir el Ingreso Mínimo Vital proporcionado por el INSS. Además, si cumplen con ciertos requisitos, podrían complementar estos ingresos con la renta mínima de inserción u otros programas similares ofrecidos por su comunidad autónoma.

  1. Benefíciate del cheque familiar de hasta 2400 €.

Esta ayuda consiste en una deducción de 1.200 € para las familias de categoría general. En cambio, las familias de categoría especial pueden deducirse 2.400 €. Además, tienes la opción de solicitar el abono anticipado de estas deducciones. El abono anticipado consta de 100 € mensuales para las familias de categoría general y 200 € mensuales durante todo el año para las familias numerosas de categoría especial. Para poder recibir esta ayuda, es imprescindible estar cotizando a la Seguridad Social o Mutualidad.

  1. Obtén descuentos en educación.

Tendrás preferencia al solicitar becas. Si te conceden una beca y perteneces a la categoría general, recibirás un descuento del 50% en la matrícula. En el caso de las familias de categoría especial, la matrícula será completamente gratuita.

Además, si tienes un hijo o una hija menor de 3 años, también podrías beneficiarte del cheque guardería.

  1. Disfruta de bonificaciones en el transporte público.

Obtén descuentos del 20% o 50% en transportes por carretera (empresas de autocares), ferrocarril (RENFE) y marítimos.

En cuanto al transporte aéreo nacional, los descuentos serán:

  • Un 5% sobre el precio de los billetes de avión para las familias de categoría general.
  • Un 10% para las familias de categoría especial.
  1. Obtén descuentos en precios de entradas en museos, auditorios y teatros estatales.

  2. Accede a ayudas para vivienda.

En esta situación, podrás disfrutar de diversas ventajas, como facilidades para acceder a ayudas financieras o a viviendas protegidas. Estas ayudas pueden incluir subsidios para el alquiler, programas de vivienda asequible o préstamos con condiciones favorables para la adquisición de una vivienda.

  1. Subsidios y ayudas para el cuidado de personas dependientes.

Si tienes a tu cargo personas dependientes, ya sean mayores o con discapacidad, existen subsidios y ayudas específicas para el cuidado de estas personas. Estos beneficios pueden incluir asistencia económica, apoyo en la contratación de cuidadores profesionales o programas de respiro para que puedas descansar y atender tus propias necesidades.

  1. Descuentos en servicios y productos para familias numerosas.

Como familia numerosa, podrás acceder a descuentos exclusivos en una amplia variedad de servicios y productos. Esto puede abarcar desde descuentos en supermercados y tiendas especializadas, hasta beneficios en actividades recreativas, viajes y servicios de ocio.

  1. Apoyo en la conciliación laboral y familiar.

Las familias numerosas suelen recibir apoyo adicional para facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar. Esto puede incluir horarios flexibles, facilidades para el teletrabajo, programas de cuidado infantil en empresas o subvenciones para el cuidado de hijos durante la jornada laboral.

Es importante tener en cuenta que cada beneficio o ayuda puede tener requisitos específicos y estar sujeto a regulaciones y condiciones particulares. Por tanto, te recomendamos informarte detalladamente sobre cada uno de ellos y consultar con las autoridades competentes para obtener la información más actualizada y precisa.

Recuerda que estas ventajas están diseñadas para apoyar y reconocer el importante papel que desempeñan las familias numerosas en la sociedad, brindando oportunidades y alivio económico para mejorar su calidad de vida.

Otros tipos de ayudas  tienen las familias numerosas

Existen diversas ayudas que las familias numerosas pueden solicitar en España. Algunas de las principales son:

  1. Ayudas económicas por hijos a cargo: Las familias numerosas pueden solicitar ayudas económicas por tener hijos a cargo, tanto en forma de prestaciones económicas por nacimiento o adopción, como en forma de deducciones fiscales en la declaración de la renta.
  2. Ayudas a la escolarización: Las familias numerosas pueden optar a diversas ayudas para la escolarización de sus hijos, tanto en forma de becas como de descuentos en el transporte escolar.
  3. Ayudas para el acceso a la vivienda: Las familias numerosas también pueden beneficiarse de diversas ayudas para el acceso a la vivienda, como pueden ser descuentos en el alquiler, exenciones fiscales en la compra de vivienda, entre otras.
  4. Ayudas para el cuidado de personas dependientes: En el caso de que algún miembro de la familia numerosa tenga una discapacidad o necesite cuidados especiales, la familia puede solicitar diversas ayudas para su cuidado y atención, como pueden ser ayudas para la contratación de cuidadores, ayudas para la adaptación de la vivienda, entre otras.
  5. Descuentos en el transporte público: Las familias numerosas pueden beneficiarse de descuentos en el transporte público, como pueden ser descuentos en el billete de metro, autobús, tren, entre otros.
  6. Ayudas para la conciliación de la vida familiar y laboral: Las familias numerosas también pueden solicitar diversas ayudas para la conciliación de la vida familiar y laboral, como pueden ser ayudas para la contratación de cuidadores, ayudas para la adaptación de la jornada laboral, entre otras.

Es importante destacar que los requisitos y condiciones para solicitar estas ayudas pueden variar según la comunidad autónoma en la que resida la familia.

Requisitos de elegibilidad

Para ser elegible para las ayudas económicas para familias numerosas en España en 2023, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener la nacionalidad española o ser residente en España.
  • Ser miembro de una familia numerosa.
  • Cumplir los requisitos específicos para cada ayuda.

Montos y plazos de solicitud

Los montos y plazos de solicitud varían según la ayuda económica. A continuación, se detallan los montos y plazos de solicitud para cada una de las ayudas económicas disponibles en España en 2023:

  • Ayuda por nacimiento o adopción: El monto es de 1.000 euros por hijo y se puede solicitar hasta el 31 de diciembre del año siguiente al nacimiento o adopción.
  • Deducción por familia numerosa: El monto máximo es de 2.400 euros por hijo y se puede solicitar en la declaración de la renta.
  • Ayuda por parto o adopción múltiple: El monto varía según el número de hijos y se puede solicitar hasta el 31 de diciembre del año siguiente al parto o adopción.
  • Ayuda por gastos de guardería: El monto máximo es de 1.000 euros por hijo al año y se puede solicitar antes del 31 de marzo del año siguiente al que se hayan incurrido los gastos.
  • Ayuda por estudios universitarios: El monto máximo es de 1.500 euros por hijo al año y se puede solicitar hasta el 30 de septiembre del año siguiente al que se haya iniciado el curso universitario.
  • Ayuda por discapacidad: El monto varía según el grado de discapacidad del hijo y se puede solicitar en cualquier momento.

Es importante destacar que las ayudas económicas están sujetas a cambios por parte de las autoridades competentes y que es recomendable revisar periódicamente los requisitos y montos de cada ayuda.

Cómo solicitar las ayudas económicas

Las ayudas económicas para familias numerosas se pueden solicitar en las diferentes administraciones públicas competentes en la materia, dependiendo de la ayuda que se desee solicitar. Es importante reunir la documentación necesaria para cada ayuda antes de iniciar el proceso de solicitud.

Conclusión

En conclusión, las ayudas económicas para familias numerosas en España en 2023 están diseñadas para ayudar a las familias a hacer frente a los gastos que implica tener hijos. Es importante estar informado sobre las ayudas disponibles, los requisitos de elegibilidad y los plazos de solicitud para aprovechar al máximo estas ayudas. Si tienes alguna duda sobre las ayudas económicas para familias numerosas, no dudes en ponerte en contacto con las autoridades competentes en la materia.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una familia numerosa?

Una familia numerosa es aquella compuesta por al menos tres hijos (o dos si uno de ellos tiene una discapacidad del 33% o más) y los padres o tutores legales.

¿Qué tipos de ayudas económicas están disponibles para familias numerosas en España en 2023?

Las ayudas económicas disponibles son: ayuda por nacimiento o adopción, deducción por familia numerosa, ayuda por parto o adopción múltiple, ayuda por gastos de guardería, ayuda por estudios universitarios y ayuda por discapacidad.

¿Cuáles son los requisitos de elegibilidad para las ayudas económicas para familias numerosas?

Los requisitos de elegibilidad varían según la ayuda económica, pero en general es necesario tener la nacionalidad española o ser residente en España y ser miembro de una familia numerosa.

¿Cómo se solicitan?

Las ayudas económicas se solicitan en las diferentes administraciones públicas competentes en la materia, dependiendo de la ayuda que se desee solicitar. Es importante revisar los requisitos específicos y la documentación necesaria para cada ayuda antes de iniciar el proceso de solicitud.

¿Cuándo se pueden solicitar las ayudas económicas para familias numerosas en España en 2023?

Los plazos de solicitud varían según la ayuda económica. En general, las solicitudes se pueden presentar a lo largo de todo el año, pero es recomendable revisar los plazos específicos para cada ayuda.