FACTURA DIGITAL

Factura digital

La factura digital

Tabla de contenidos

Objetivo General del curso de factura digital: Proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias para introducir la facturación electrónica en la organización, tanto para el proceso de emisión como de recepción, y su integración en los sistemas contables.

Número de participantes del curso de factura digital: Máximo 25 participantes en modalidad presencial y 80 en modalidad de teleformación.

CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN EN FACTURACIÓN DIGITAL:

1. INTRODUCCIÓN AL CURSO DE FACTURA DIGITAL

1.1. Introducción
1.2. Factura DIGITAL electrónica y firma digital
1.3. Obligaciones de las partes
1.4. Anexo. Obtención de certificados digitales de la FNMT

2. LEGISLACIÓN DE LA FACTURA DIGITAL

2.1. Firma electrónica. Ley 59/2003
2.2. Fomento de la sociedad de la información.

3. FACTURA ELECTRÓNICA Y FORMATO

3.1. Formato de Facturae
3.2. Datos administrativos
3.3. Contenido de la factura y líneas de detalle

4. GESTIÓN BÁSICA DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

4.1. Gestión básica de la factura electrónica
4.2. Gestión del emisor
4.3. Gestión del receptor
4.4. Conceptos de facturación. Productos y servicios
4.5. Configuraciones adicionales
4.6. Proyectos de factura. Facturas proforma
4.7. Emisión de facturas
4.8. Envío de facturas
4.9. Corrección de facturas
4.10. Recepción de facturas
4.11. Visualización e impresión
4.12. Búsqueda en
4.13. Generación de libros de IVA
4.14. Exportación e importación de facturas
4.15. Archivos XML de Facturae

5. HERRAMIENTAS AVANZADAS EN FACTURACIÓN DIGITAL

5.1. PDF417
5.2. Introducción
5.3. Legislación
5.4. Facturación electrónica y formato facturae
5.5. Gestión básica de la facturación electrónica

Requisitos mínimos de espacio, instalaciones y equipamiento para impartir el curso de facturación electrónica

Aula polivalente de 30 metros

AULA POLIVALENTE Facturación digital:

El aula contará con instalaciones y equipos de trabajo suficientes para el desarrollo de la acción formativa.
formación.
– Superficie: El aula debe tener un mínimo de 2m2 por alumno. Si el aula está equipada con ordenadores
equipada con ordenadores, deberá tener un mínimo de 3m2 por alumno.
– Iluminación: luz natural y artificial que cumpla los niveles mínimos exigidos.
– Ventilación: Climatización adecuada.
– Acondicionamiento eléctrico de acuerdo con las Normas Electrotécnicas de Baja Tensión y otras normas aplicables.
– Aseos y servicios higiénicos sanitarios en número adecuado.
– Condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad y de seguridad exigidas por la legislación vigente.
– Adaptabilidad: en el caso de que la formación esté dirigida a personas con discapacidad, dispondrá de las adaptaciones y ajustes razonables para garantizar la igualdad de participación.
– PRL: cumple con los requisitos en materia de prevención de riesgos laborales.

Equipos:

1. Equipamiento y material

– Pizarras blancas para escribir con rotuladores
– Equipo audiovisual
– Rotafolios
– Equipamiento para el aula
– Mesa y silla del formador
– Mesas y sillas para los alumnos
– PCs en red, proyector. Internet. Un ordenador por alumno.
– Software específico para la especialidad.
– 1 proyector.
– Reproductores y grabadores de sonido.

2. Herramientas y equipos

Programas informáticos específicos.
Materiales específicos del curso.

3. Consumibles.

Material utilizado en el aula.
Para los recursos metodológicos, se dispondrá de medios audiovisuales complementarios a la formación, así como el soporte de las nuevas el soporte de las nuevas tecnologías de la comunicación que se requieran en cada caso, para apoyar el proceso de aprendizaje.
apoyo al aprendizaje.

Material fungible.

Se facilitará a los participantes todo el material necesario para la formación, como papel, papel de impresora, transparencias, bolígrafos, gomas de borrar, lápices, rotuladores de pizarra, carpetas, etiquetas… en cantidad y calidad suficientes para el correcto seguimiento del curso y la realización de las prácticas.

Material didáctico de los cursos de facturación.

Se facilitará a los alumnos el material, manuales y medios didácticos necesarios para el desarrollo del curso, siendo estos materiales seleccionados por sus contenidos actualizados así como por su
propuesta pedagógica innovadora que facilita el aprendizaje.

Se facilitará a los alumnos el acceso a medios didácticos de apoyo como revistas especializadas, informes, manuales, dosieres, páginas web, blogs, enlaces, etc., que apoyen los conocimientos adquiridos.

Las instalaciones y equipos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico-sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad y seguridad universales para los participantes.

En el caso de que la formación esté dirigida a personas con discapacidad, se realizarán las adaptaciones y ajustes razonables para garantizar su participación en igualdad de condiciones.

Requisitos técnicos de la plataforma de teleformación y de los contenidos de aprendizaje virtual para las especialidades formativas no dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad en la modalidad de teleformación.

FACTURA DIGITAL
FACTURA DIGITAL

Requisitos técnicos de la plataforma de teleformación para impartir Facturación Digital

La plataforma de teleformación que se utilice para impartir acciones formativas no conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad deberá cumplir los siguientes requisitos técnicos:

  • Compatibilidad con los estándares SCORM e IMS.
  • Rendimiento, entendido como el número de alumnos que soporta la plataforma, la velocidad de respuesta del servidor a los usuarios, y el tiempo que tarda la y carga de las páginas web o la descarga de archivos, que permita:

    • Soportar un número de alumnos equivalente al total de participantes en las acciones formativas que el centro o entidad de formación esté impartiendo, garantizando un alojamiento mínimo igual al total de alumnos de dichas acciones, considerando un número de usuarios concurrentes del 40% del total de alumnos. alumnos.
    • Disponer de la capacidad de transferencia necesaria para que no se produzca un efecto de retardo en la comunicación audiovisual en tiempo real. comunicación audiovisual en tiempo real, y el servidor donde se aloje la plataforma deberá disponer de un ancho de banda mínimo de 100Mbps. mínimo de 100Mbps, suficiente para la descarga y la subida.
    • Funcionamiento 24 horas al día, 7 días a la semana.
  • Compatibilidad tecnológica y posibilidades de integración con cualquier infraestructura informática o sistema operativo, base de datos, navegador, etc. sistema operativo, base de datos, navegador de Internet entre los más comunes o servidor web, debe ser posible utilizar las funciones de la plataforma con plug-ins y visores compatibles. plug-ins y visores compatibles. Si se requiere la instalación de un soporte adicional para funcionalidades avanzadas, la plataforma deberá facilitar el acceso al mismo sin plataforma deberá facilitar el acceso al mismo de forma gratuita.
  • Integración de las herramientas y recursos necesarios para gestionar, administrar, organizar, diseñar y evaluar las acciones formativas a través de Internet, con las siguientes herramientas y recursos específicamente disponibles:

    • Herramientas que faciliten la colaboración y comunicación entre todos los alumnos, tanto asíncronas (foros, tablones de anuncios, etc.), como síncronas (foros, tablones, correo, listas, etc.), como síncronas (sistema de mensajería, chat, videoconferencia, etc.).
    • Herramientas de desarrollo, gestión e integración de contenidos.
    • Las Herramientas de seguimiento de la formación, control del progreso de los alumnos y evaluación del aprendizaje.
    • Las Herramientas de administración y gestión de alumnos y actividades formativas.
  • Disponer del desarrollo informático a través del cual el Servicio Público de Empleo de la Administración Competente, realice el seguimiento y control de las acciones formativas impartidas, de acuerdo con el modelo de datos y protocolo de transmisión establecido en el Anexo II y en la página web de dicho organismo, con el fin de que éste pueda auditar la actividad de los centros y entidades de formación y evaluar la calidad de las acciones formativas. de las acciones formativas.

FACTURA DIGITAL

Factura digital

La factura digital

Tabla de contenidos

Objetivo General del curso de factura digital: Proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias para introducir la facturación electrónica en la organización, tanto para el proceso de emisión como de recepción, y su integración en los sistemas contables.

Número de participantes del curso de factura digital: Máximo 25 participantes en modalidad presencial y 80 en modalidad de teleformación.

CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN EN FACTURACIÓN DIGITAL:

1. INTRODUCCIÓN AL CURSO DE FACTURA DIGITAL

1.1. Introducción
1.2. Factura DIGITAL electrónica y firma digital
1.3. Obligaciones de las partes
1.4. Anexo. Obtención de certificados digitales de la FNMT

2. LEGISLACIÓN DE LA FACTURA DIGITAL

2.1. Firma electrónica. Ley 59/2003
2.2. Fomento de la sociedad de la información.

3. FACTURA ELECTRÓNICA Y FORMATO

3.1. Formato de Facturae
3.2. Datos administrativos
3.3. Contenido de la factura y líneas de detalle

4. GESTIÓN BÁSICA DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

4.1. Gestión básica de la factura electrónica
4.2. Gestión del emisor
4.3. Gestión del receptor
4.4. Conceptos de facturación. Productos y servicios
4.5. Configuraciones adicionales
4.6. Proyectos de factura. Facturas proforma
4.7. Emisión de facturas
4.8. Envío de facturas
4.9. Corrección de facturas
4.10. Recepción de facturas
4.11. Visualización e impresión
4.12. Búsqueda en
4.13. Generación de libros de IVA
4.14. Exportación e importación de facturas
4.15. Archivos XML de Facturae

5. HERRAMIENTAS AVANZADAS EN FACTURACIÓN DIGITAL

5.1. PDF417
5.2. Introducción
5.3. Legislación
5.4. Facturación electrónica y formato facturae
5.5. Gestión básica de la facturación electrónica

Requisitos mínimos de espacio, instalaciones y equipamiento para impartir el curso de facturación electrónica

Aula polivalente de 30 metros

AULA POLIVALENTE Facturación digital:

El aula contará con instalaciones y equipos de trabajo suficientes para el desarrollo de la acción formativa.
formación.
– Superficie: El aula debe tener un mínimo de 2m2 por alumno. Si el aula está equipada con ordenadores
equipada con ordenadores, deberá tener un mínimo de 3m2 por alumno.
– Iluminación: luz natural y artificial que cumpla los niveles mínimos exigidos.
– Ventilación: Climatización adecuada.
– Acondicionamiento eléctrico de acuerdo con las Normas Electrotécnicas de Baja Tensión y otras normas aplicables.
– Aseos y servicios higiénicos sanitarios en número adecuado.
– Condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad y de seguridad exigidas por la legislación vigente.
– Adaptabilidad: en el caso de que la formación esté dirigida a personas con discapacidad, dispondrá de las adaptaciones y ajustes razonables para garantizar la igualdad de participación.
– PRL: cumple con los requisitos en materia de prevención de riesgos laborales.

Equipos:

1. Equipamiento y material

– Pizarras blancas para escribir con rotuladores
– Equipo audiovisual
– Rotafolios
– Equipamiento para el aula
– Mesa y silla del formador
– Mesas y sillas para los alumnos
– PCs en red, proyector. Internet. Un ordenador por alumno.
– Software específico para la especialidad.
– 1 proyector.
– Reproductores y grabadores de sonido.

2. Herramientas y equipos

Programas informáticos específicos.
Materiales específicos del curso.

3. Consumibles.

Material utilizado en el aula.
Para los recursos metodológicos, se dispondrá de medios audiovisuales complementarios a la formación, así como el soporte de las nuevas el soporte de las nuevas tecnologías de la comunicación que se requieran en cada caso, para apoyar el proceso de aprendizaje.
apoyo al aprendizaje.

Material fungible.

Se facilitará a los participantes todo el material necesario para la formación, como papel, papel de impresora, transparencias, bolígrafos, gomas de borrar, lápices, rotuladores de pizarra, carpetas, etiquetas… en cantidad y calidad suficientes para el correcto seguimiento del curso y la realización de las prácticas.

Material didáctico de los cursos de facturación.

Se facilitará a los alumnos el material, manuales y medios didácticos necesarios para el desarrollo del curso, siendo estos materiales seleccionados por sus contenidos actualizados así como por su
propuesta pedagógica innovadora que facilita el aprendizaje.

Se facilitará a los alumnos el acceso a medios didácticos de apoyo como revistas especializadas, informes, manuales, dosieres, páginas web, blogs, enlaces, etc., que apoyen los conocimientos adquiridos.

Las instalaciones y equipos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico-sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad y seguridad universales para los participantes.

En el caso de que la formación esté dirigida a personas con discapacidad, se realizarán las adaptaciones y ajustes razonables para garantizar su participación en igualdad de condiciones.

Requisitos técnicos de la plataforma de teleformación y de los contenidos de aprendizaje virtual para las especialidades formativas no dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad en la modalidad de teleformación.

FACTURA DIGITAL
FACTURA DIGITAL

Requisitos técnicos de la plataforma de teleformación para impartir Facturación Digital

La plataforma de teleformación que se utilice para impartir acciones formativas no conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad deberá cumplir los siguientes requisitos técnicos:

  • Compatibilidad con los estándares SCORM e IMS.
  • Rendimiento, entendido como el número de alumnos que soporta la plataforma, la velocidad de respuesta del servidor a los usuarios, y el tiempo que tarda la y carga de las páginas web o la descarga de archivos, que permita:

    • Soportar un número de alumnos equivalente al total de participantes en las acciones formativas que el centro o entidad de formación esté impartiendo, garantizando un alojamiento mínimo igual al total de alumnos de dichas acciones, considerando un número de usuarios concurrentes del 40% del total de alumnos. alumnos.
    • Disponer de la capacidad de transferencia necesaria para que no se produzca un efecto de retardo en la comunicación audiovisual en tiempo real. comunicación audiovisual en tiempo real, y el servidor donde se aloje la plataforma deberá disponer de un ancho de banda mínimo de 100Mbps. mínimo de 100Mbps, suficiente para la descarga y la subida.
    • Funcionamiento 24 horas al día, 7 días a la semana.
  • Compatibilidad tecnológica y posibilidades de integración con cualquier infraestructura informática o sistema operativo, base de datos, navegador, etc. sistema operativo, base de datos, navegador de Internet entre los más comunes o servidor web, debe ser posible utilizar las funciones de la plataforma con plug-ins y visores compatibles. plug-ins y visores compatibles. Si se requiere la instalación de un soporte adicional para funcionalidades avanzadas, la plataforma deberá facilitar el acceso al mismo sin plataforma deberá facilitar el acceso al mismo de forma gratuita.
  • Integración de las herramientas y recursos necesarios para gestionar, administrar, organizar, diseñar y evaluar las acciones formativas a través de Internet, con las siguientes herramientas y recursos específicamente disponibles:

    • Herramientas que faciliten la colaboración y comunicación entre todos los alumnos, tanto asíncronas (foros, tablones de anuncios, etc.), como síncronas (foros, tablones, correo, listas, etc.), como síncronas (sistema de mensajería, chat, videoconferencia, etc.).
    • Herramientas de desarrollo, gestión e integración de contenidos.
    • Las Herramientas de seguimiento de la formación, control del progreso de los alumnos y evaluación del aprendizaje.
    • Las Herramientas de administración y gestión de alumnos y actividades formativas.
  • Disponer del desarrollo informático a través del cual el Servicio Público de Empleo de la Administración Competente, realice el seguimiento y control de las acciones formativas impartidas, de acuerdo con el modelo de datos y protocolo de transmisión establecido en el Anexo II y en la página web de dicho organismo, con el fin de que éste pueda auditar la actividad de los centros y entidades de formación y evaluar la calidad de las acciones formativas. de las acciones formativas.