Cómo solicitar el miniparo de casi 500€ del SEPE en 2025

 

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha habilitado un subsidio especial para personas desempleadas mayores de 52 años que han agotado su prestación contributiva por desempleo. Conocido popularmente como el «miniparo», este subsidio está destinado a ofrecer una ayuda mensual de aproximadamente 480 euros a aquellas personas desempleadas mayores de 52 años que han agotado su prestación contributiva., este subsidio proporciona una ayuda mensual de aproximadamente 480 euros, con la ventaja de que se puede percibir de manera indefinida hasta alcanzar la edad de jubilación.

Requisitos para solicitar el subsidio

Para acceder a este subsidio, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por el SEPE:

  • Estar en situación de desempleo y haber agotado la prestación contributiva.
  • Inscripción como demandante de empleo durante al menos un mes desde el agotamiento de la última prestación.
  • No rechazar ofertas de empleo adecuadas al perfil profesional.
  • Suscribir un compromiso de actividad con el SEPE.
  • Tener ingresos propios inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
  • Haber cotizado por desempleo entre 90 y 359 días.
  • Tener 52 años o más en el momento de realizar la solicitud.

Cómo solicitar el subsidio del SEPE

El proceso para solicitar esta ayuda es sencillo y se puede realizar a través de diferentes vías:

  1. Vía online:
    • Accede a la Sede Electrónica del SEPE.
    • Rellena el formulario de solicitud disponible en la web.
    • Adjunta la documentación necesaria.
    • Firma y envía la solicitud electrónicamente.
  2. Presencialmente en una oficina del SEPE:
    • Solicita una cita previa en la web del SEPE o por teléfono.
    • Presenta el formulario impreso y la documentación requerida.
  3. Por correo postal:
    • Descarga el formulario en la web del SEPE.
    • Rellénalo, adjunta la documentación y envíalo por correo certificado a la oficina del SEPE correspondiente a tu domicilio.

Documentación necesaria

Para tramitar la solicitud del subsidio, se debe presentar la siguiente documentación:

  • DNI o NIE del solicitante.
  • Formulario de solicitud debidamente cumplimentado.
  • Justificante de rentas si procede.
  • Certificado bancario donde se realizará el ingreso del subsidio.
  • Vida laboral actualizada.

¿Cuánto dura el subsidio?

A diferencia de otros subsidios, el miniparo para mayores de 52 años es indefinido. Se percibe de manera continua hasta que el beneficiario alcance la edad ordinaria de jubilación, siempre que se sigan cumpliendo los requisitos establecidos.

Compatibilidades e incompatibilidades del miniparo

El miniparo tiene ciertas restricciones y compatibilidades que los beneficiarios deben conocer para evitar inconvenientes en su percepción:

  • Compatible con trabajo a tiempo parcial, siempre y cuando los ingresos no superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Sin embargo, el importe del subsidio podría verse reducido proporcionalmente.
  • Incompatible con trabajos a jornada completa, ya que el beneficiario dejaría de cumplir con los requisitos para ser considerado desempleado.
  • Compatible con pensiones de incapacidad permanente parcial, pero el SEPE puede revisar la compatibilidad en función del caso.
  • Obligación de declarar ingresos adicionales, ya que cualquier modificación en la situación económica del beneficiario puede afectar la percepción del subsidio.

El miniparo tiene ciertas restricciones y compatibilidades que los beneficiarios deben conocer:

  • Compatible con trabajo a tiempo parcial, pero el importe del subsidio puede verse reducido.
  • Incompatible con trabajos a jornada completa o la percepción de otras prestaciones por desempleo.
  • Compatible con pensiones de incapacidad permanente parcial, pero sujeto a revisión del SEPE.
  • Obligación de declarar ingresos adicionales que puedan afectar al derecho a recibir el subsidio.

Cómo afecta el miniparo a la pensión de jubilación

El cobro del miniparo también tiene implicaciones en la futura pensión de jubilación:

  • Sigue cotizando para la jubilación, lo que permite a los beneficiarios continuar acumulando cotizaciones, mejorando su futura pensión.
  • Se cotiza por el 125% de la base mínima de cotización, lo que ayuda a elevar la base de cálculo para la pensión.
  • Permite acumular más tiempo cotizado, lo que puede suponer una mejor cuantía en la pensión cuando el beneficiario acceda a ella.
  • Se interrumpe automáticamente cuando el beneficiario alcanza la edad ordinaria de jubilación y pasa a recibir la pensión de jubilación.
  • Sigue cotizando para la jubilación por el 125% de la base mínima de cotización.
  • Permite acumular más tiempo cotizado, lo que mejora la cuantía final de la pensión.
  • Se interrumpe automáticamente si el beneficiario alcanza la edad de jubilación ordinaria.

Plazos de resolución y cobro

El tiempo de tramitación del subsidio puede variar según la demanda y la documentación presentada. En general, los plazos aproximados son los siguientes:

  • Tiempo estimado de resolución: El SEPE suele resolver la solicitud en un plazo de 15 a 30 días hábiles desde la fecha de presentación.
  • Primer pago: En la mayoría de los casos, el primer ingreso del subsidio se realiza dentro del primer mes tras la aprobación de la solicitud.
  • Fecha de cobro mensual: Una vez aprobado, el subsidio se cobra habitualmente entre los días 10 y 15 de cada mes.
  • Tiempo estimado de resolución: Aproximadamente 15 a 30 días hábiles desde la solicitud.
  • Primer pago: Generalmente se realiza dentro del primer mes tras la aprobación.
  • Fecha de cobro mensual: Normalmente entre los días 10 y 15 de cada mes.

Consejos para no perder el subsidio

Para evitar la suspensión o pérdida del miniparo, los beneficiarios deben seguir algunas recomendaciones clave:

  • Renovar la demanda de empleo cada tres meses. Es fundamental mantener la inscripción activa como demandante de empleo.
  • Aceptar ofertas de empleo adecuadas siempre que cumplan con el perfil del beneficiario. Rechazar una oferta sin justificación puede suponer la suspensión del subsidio.
  • Informar al SEPE de cualquier cambio en la situación económica o laboral, como la percepción de otros ingresos o un nuevo empleo.
  • Participar en programas de formación y orientación laboral, ya que el incumplimiento de esta obligación puede derivar en la pérdida del subsidio.
  • Renovar la demanda de empleo cada tres meses.
  • Aceptar ofertas de empleo adecuadas para no ser penalizado.
  • Informar al SEPE de cualquier cambio en la situación laboral o económica.
  • Participar en programas de formación y orientación obligatorios.

Preguntas frecuentes sobre el miniparo

Aquí respondemos algunas de las dudas más comunes sobre el subsidio:

  • ¿Puedo cobrar el miniparo si he trabajado en el extranjero? Sí, pero deberás acreditar tus cotizaciones en España y cumplir con los requisitos exigidos por el SEPE.
  • ¿Qué sucede si cumplo 52 años pero aún no he agotado el paro? No puedes solicitar el subsidio mientras percibas la prestación contributiva por desempleo. Deberás esperar a agotarla para poder pedir el miniparo.
  • ¿Hay un límite de tiempo para solicitarlo después de quedarse sin prestación? No hay un límite de tiempo estricto, pero se recomienda solicitarlo cuanto antes para evitar interrupciones en los ingresos.
  • ¿Se puede reanudar el subsidio si se suspende temporalmente? Sí, siempre que se mantengan los requisitos exigidos por el SEPE. Es importante comunicarse con el organismo para gestionar la reanudación lo antes posible.
  • ¿Puedo cobrar el miniparo si he trabajado en el extranjero? Sí, pero deberás acreditar cotizaciones en España y cumplir los requisitos.
  • ¿Qué sucede si cumplo 52 años pero aún no he agotado el paro? Debes esperar a agotar la prestación contributiva antes de solicitar el subsidio.
  • ¿Hay un límite de tiempo para solicitarlo después de quedarse sin prestación? No, pero se recomienda hacerlo lo antes posible para evitar interrupciones en los ingresos.

Conclusión

El miniparo es una medida clave para garantizar una estabilidad económica a los desempleados de mayor edad que no han podido reincorporarse al mercado laboral.

El subsidio de 480 euros del SEPE para mayores de 52 años es una ayuda esencial para aquellos desempleados que han agotado su prestación contributiva y no han conseguido reinsertarse en el mercado laboral. Si cumples con los requisitos, no dudes en presentar tu solicitud a través de las vías disponibles y asegurar este apoyo económico hasta tu jubilación.

Para más información y acceso al formulario de solicitud, visita la web oficial del SEPE.