Soy europeo y quiero casarme en España

Muchos quieren casarse en España y no saben por dónde empezar, nos llegan muchos mensajes comentando: «soy europeo y quiero casarme en España, llegaré en julio, ¿podemos hacerlo?», en este artículo del que hablaremos matrimonio en españa entre un ciudadano extranjero y un ciudadano europeo.

Hay que recordar que en España, los ciudadanos que tienen la nacionalidad española disponen de un documento de identidad denominado Acta Nacional de Identidad (en adelante, DNI), mientras que los ciudadanos de la UE o europeos residentes en España para obtener la identificación deben solicitarlo en la Policía o Comisaría. . una tarjeta denominada Certificado de Residente de Ciudadano de la Unión Europea (en adelante CUE- o erróneamente llamado NIE verde), y los ciudadanos extranjeros también llamados extracomunitarios (de terceros países – no miembros de la Unión Europea) para identificarse, un Número de Identidad de Extranjero ( en adelante NIE), cumpliendo todos ellos con los requisitos establecidos en la Ley para cada uno.

Teniendo en cuenta lo anterior, para que un ciudadano comunitario pueda residir legalmente en España debe tramitar su CUE, si es ciudadano comunitario o español, para casarse en España debe solicitar los siguientes documentos:

1.- Partida de nacimiento multilingüe expedida con una antigüedad no superior a 3 meses, si es ciudadano comunitario, y si es ciudadano español deberá solicitar la partida de nacimiento española con una antigüedad mínima de 12 meses.

2.- Carta única del país de nacionalidad europea, traducida al español con traductor jurado, en el caso del cónyuge de la UE; En el caso del ciudadano español, deberá solicitar el certificado de estado civil actualizado, como máximo en los 3 meses siguientes a su expedición. Si el estado civil es divorciado, deberá aportarse la correspondiente sentencia firme. El LA VIUDA: Certificado literal de matrimonio anterior y certificado literal de defunción del cónyuge fallecido.

No obstante, los requisitos que debe cumplir el ciudadano extracomunitario para poder contraer matrimonio en España son:

1.- Acta de nacimiento de su país de origen, legalizada, apostillada con el sello de la Haya, y con una antigüedad no mayor a 3 meses desde su expedición.

2.- Carta única o certificado que acredite su estado civil, legalizada, apostillada con el sello de la Haya, y con una antigüedad no mayor a 3 meses desde su liberación. Si el estado civil es divorciado, deberá aportarse la correspondiente sentencia firme, legalizada y apostillada con el sello de La Haya. El LA VIUDA: Certificado literal de matrimonio anterior y certificado literal de defunción del cónyuge fallecido.

¿Dónde me caso?

Después de reunir la documentación, debe elegir dónde casarse, en España se puede celebrar un matrimonio tanto por el notario como por el registro civil más cercano a donde están registrados, Los documentos adicionales que se pueden solicitar son:

1.- El censo de ambos, actualizado.

2.- NIE o DNI del ciudadano europeo o español.

3.- El pasaporte de la persona de fuera de la UE.

4.- En algunos casos, se requiere un certificado consular que acredite que la ley personal del país de origen del ciudadano no comunitario no exige la publicación de edictos para informar si alguien se opone a ese matrimonio en España.

¿Qué son los contratos de matrimonio?

Son un contrato que se puede hacer, antes o después del matrimonio, para establecer las reglas que deben regir el aspecto económico del mismo. Para su vigencia, debe hacerse en un acto publico, con el asesoramiento imparcial del notario que deberá indicar la forma más adecuada de reflejar la voluntad de los cónyuges y también cuáles son los límites establecidos por la ley. Los contratos de matrimonio pueden celebrarse antes o después del matrimonio; las capitulaciones deben recordarse, siempre se hacen durante el tiempo del notario.

Si tienes intención de casarte en España, podemos asesorarte y tras el certificado de matrimonio podemos tramitar la residencia comunitaria o el arraigo familiar del extranjero que se casó en territorio español con esa pareja europea o española. Somos abogados dedicados a asuntos de extranjería en España.

Contacta con nosotros en el +34 682 518 339 o directamente por email: [email protected].

Soy europeo y quiero casarme en España

Muchos quieren casarse en España y no saben por dónde empezar, nos llegan muchos mensajes comentando: «soy europeo y quiero casarme en España, llegaré en julio, ¿podemos hacerlo?», en este artículo del que hablaremos matrimonio en españa entre un ciudadano extranjero y un ciudadano europeo.

Hay que recordar que en España, los ciudadanos que tienen la nacionalidad española disponen de un documento de identidad denominado Acta Nacional de Identidad (en adelante, DNI), mientras que los ciudadanos de la UE o europeos residentes en España para obtener la identificación deben solicitarlo en la Policía o Comisaría. . una tarjeta denominada Certificado de Residente de Ciudadano de la Unión Europea (en adelante CUE- o erróneamente llamado NIE verde), y los ciudadanos extranjeros también llamados extracomunitarios (de terceros países – no miembros de la Unión Europea) para identificarse, un Número de Identidad de Extranjero ( en adelante NIE), cumpliendo todos ellos con los requisitos establecidos en la Ley para cada uno.

Teniendo en cuenta lo anterior, para que un ciudadano comunitario pueda residir legalmente en España debe tramitar su CUE, si es ciudadano comunitario o español, para casarse en España debe solicitar los siguientes documentos:

1.- Partida de nacimiento multilingüe expedida con una antigüedad no superior a 3 meses, si es ciudadano comunitario, y si es ciudadano español deberá solicitar la partida de nacimiento española con una antigüedad mínima de 12 meses.

2.- Carta única del país de nacionalidad europea, traducida al español con traductor jurado, en el caso del cónyuge de la UE; En el caso del ciudadano español, deberá solicitar el certificado de estado civil actualizado, como máximo en los 3 meses siguientes a su expedición. Si el estado civil es divorciado, deberá aportarse la correspondiente sentencia firme. El LA VIUDA: Certificado literal de matrimonio anterior y certificado literal de defunción del cónyuge fallecido.

No obstante, los requisitos que debe cumplir el ciudadano extracomunitario para poder contraer matrimonio en España son:

1.- Acta de nacimiento de su país de origen, legalizada, apostillada con el sello de la Haya, y con una antigüedad no mayor a 3 meses desde su expedición.

2.- Carta única o certificado que acredite su estado civil, legalizada, apostillada con el sello de la Haya, y con una antigüedad no mayor a 3 meses desde su liberación. Si el estado civil es divorciado, deberá aportarse la correspondiente sentencia firme, legalizada y apostillada con el sello de La Haya. El LA VIUDA: Certificado literal de matrimonio anterior y certificado literal de defunción del cónyuge fallecido.

¿Dónde me caso?

Después de reunir la documentación, debe elegir dónde casarse, en España se puede celebrar un matrimonio tanto por el notario como por el registro civil más cercano a donde están registrados, Los documentos adicionales que se pueden solicitar son:

1.- El censo de ambos, actualizado.

2.- NIE o DNI del ciudadano europeo o español.

3.- El pasaporte de la persona de fuera de la UE.

4.- En algunos casos, se requiere un certificado consular que acredite que la ley personal del país de origen del ciudadano no comunitario no exige la publicación de edictos para informar si alguien se opone a ese matrimonio en España.

¿Qué son los contratos de matrimonio?

Son un contrato que se puede hacer, antes o después del matrimonio, para establecer las reglas que deben regir el aspecto económico del mismo. Para su vigencia, debe hacerse en un acto publico, con el asesoramiento imparcial del notario que deberá indicar la forma más adecuada de reflejar la voluntad de los cónyuges y también cuáles son los límites establecidos por la ley. Los contratos de matrimonio pueden celebrarse antes o después del matrimonio; las capitulaciones deben recordarse, siempre se hacen durante el tiempo del notario.

Si tienes intención de casarte en España, podemos asesorarte y tras el certificado de matrimonio podemos tramitar la residencia comunitaria o el arraigo familiar del extranjero que se casó en territorio español con esa pareja europea o española. Somos abogados dedicados a asuntos de extranjería en España.

Contacta con nosotros en el +34 682 518 339 o directamente por email: [email protected].