La nómina de las pensiones contributivas a 1 de junio se sitúa en 10.180,23 millones de euros

  • Se han pagado 9.854.685 prestaciones contributivas
  • La pensión media en España ascendía a 1.033,03 euros al mes; la jubilación fue de 1.188,74 euros

La nómina mensual de prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 1 de junio a 10.180.229 millones de euros, un 3,22% más que en junio del año pasado.

20210625-pensiones

Más de dos tercios de la nómina, 7.322,90 millones de euros, se destinaron al pago de pensiones de jubilación. Este importe ha experimentado un crecimiento del 3,76% en los últimos doce meses.

Las pensiones de viudedad ascendieron a 1.744,07 millones de euros, un 2,45% más que en junio de 2020. El importe de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se situó en 944,09 millones de euros (un 0,68%), mientras que la orfandad supuso 142,88 millones (un 2,58%) y las prestaciones para familiares, 26,27 millones de euros (3,73%).

De las 9.854.685 pensiones contributivas pagadas a 1 de junio (un 1,02% más que en junio de 2020), 6.160.232 son de jubilación, 2.357.930 de viudez, 949.983 de incapacidad permanente, 342.930 de orfandad y 43.610 a favor de familiares.

La pensión media del sistema fue de 1.033,03 euros al mes. Esta cifra, que incluye los distintos tipos de pensiones (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad ya favor de familiares), ha aumentado un 2,18% en el último año. En el caso de los hombres, la pensión media del sistema fue de 1.253,99 euros, mientras que el salario mensual percibido por las mujeres ascendió a una media de 830,40 euros.

En concreto, la pensión media de jubilación del sistema fue de 1.188,74 euros, lo que supone un incremento del 2,31% respecto al mismo mes de 2020.

Por regímenes, la pensión media de jubilación del Régimen General es de 1.334,31 euros al mes, mientras que la del Régimen de Autónomos es de 792,53 euros/mes. En Minería del Carbón, la jubilación media mensual fue de 2.324,24 euros y de 1.322,97 euros en el régimen del Mar.

20210625-pensiones-2

Según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), si consideramos el acumulado anual, de enero a mayo de 2021 se han registrado 262.222 nuevas pensiones.

Durante el mismo período, de enero a abril de 2021, se redujeron 220.505 pensiones.

El salario mensual de las pensiones de Clase Pasiva ascendió a 1.219,97 millones de euros en el Mayo de 2021, últimos datos disponibles. El incremento respecto al mes anterior fue de 0,04%, mientras que la variación interanual fue de 5,27%.

El número de pensiones vigentes asciende a 670.273 (0,10% variación mensual), lo que supone 17.413 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (2,67% variación anual).

El Régimen Estatal de Clase Pasiva incluye principalmente al personal militar y a los funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios trasladados a las comunidades autónomas.

Asimismo, la aplicación eSTADISS, ubicada en http://run.gob.es/estadisspermite obtener información estadística sobre las pensiones de la Seguridad Social, con una selección de los parámetros que sean de interés y la posibilidad de exportar los resultados en diferentes formatos.