Escrivá: “Estamos desplegando las recomendaciones del Pacto de Toledo para hacer el sistema de pensiones equitativo, moderno y sostenible”

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha señalado en su comparecencia en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que está “Diseñar una reforma de las pensiones en base a las recomendaciones aprobadas por el Pacto de Toledo en noviembre”. El ministro ha señalado que las grandes líneas “Se reflejan en el componente 30 del Plan de Recuperación y Resiliencia tras un diálogo con los interlocutores sociales”.. En este sentido, la ministra ha señalado que el objetivo de la reforma que se está diseñando en este marco es hacer “el sistema de pensiones justo, moderno y sostenible”.

Escrivá ha señalado que la reforma consiste en “Diferentes elementos que se mueven a diferente ritmo”. De hecho, ha destacado que algunas de las recomendaciones adoptadas en el Pacto de Toledo ya habían comenzado a implementarse tras su aprobación en el Parlamento. Este es el caso de la traslado de gran parte de los gastos no contributivos del sistema, “que permite un amplio cumplimiento de la Recomendación 1 del Pacto, sobre la Consolidación de la Separación de Fuentes”. De esta forma, según la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021, el Estado aportará casi 14.000 millones de euros, lo que permitirá avanzar en “el equilibrio del sistema trasladando el déficit a aquellas partes de la administración con capacidad para corregirloâ€.

Otra de las recomendaciones que ha sido parcialmente atendida es la 17, referida a la reducción de la brecha de género. En este sentido, la ministra Escrivá ha destacado la importancia “por la promoción de la corresponsabilidad†de otra de las medidas en vigor desde el 1 de enero: equiparación de la licencia por parto entre hombres y mujeres, situándonos a la cabeza de los países de nuestro entorno.

Además, ha anunciado que a esta medida se sumará en los próximos días otra medida: el nuevo complemento para la reducción de la brecha de género, que sustituirá al actual complemento de maternidad y estará en vigor hasta que se complete la brecha de género en las pensiones. por debajo del 5%. El nuevo complemento tendrá criterios objetivos y será percibido por aquel progenitor que acredite un perjuicio en la carrera profesional posterior al nacimiento del hijo o hijos. Según datos del INSS, en el 98% de los casos es la mujer quien sufre este daño. En caso de que ninguno de los miembros de la pareja pueda acreditar este requisito, se reconocerá a la madre.

Otro tema que también se ha comenzado a abordar es la reforma y promoción de los planes de pensiones complementarios, siguiendo la recomendación número 16. Escrivá ha indicado que en los presupuestos ya establecidos existen medidas en este sentido, como “la posibilidad de crear un fondo colectivo de pensiones de promoción públicaâ€, desarrollo pendiente. Con este mismo objetivo, en las cuentas de 2021 se ha trasladado a grupos la tributación favorable de los planes individuales.

Sobre la revalorización de las pensionesha indicado que «Se está finalizando un acuerdo con los interlocutores sociales sobre un nuevo mecanismo de revalorización permanente».. Este nuevo mecanismo, subrayó, será â € œSimple, transparente, justo y basado en IPCâ € y será llevado a las Cortes Generales en breve, en cumplimiento de la recomendación 2 del Pacto de Toledo.

Este primer bloque de reformas también incluirá medidas para alinear la edad efectiva y legal de jubilación, siguiendo la recomendación número 12. Escrivá añadió que se está trabajando con los agentes sociales en dos sentidos: la reforma de los incentivos a la jubilación de larga duración y la revisión del sistema de jubilación anticipada, cuyos coeficientes se comportan de manera regresiva, “Algo que queremos corregirâ€. Sobre la extensión de la vida laboral, la ministra ha señalado que «Nuestras encuestas muestran que los ciudadanos estarían de acuerdo en retrasar la edad de jubilación a cambio de un pago único»..

El titular del Ministerio de Inclusión abordó a continuación otros temas incluidos en el Pacto de Toledo, que formarán parte de un segundo bloque de reformas. Entre ellos, la cotización por renta real de los autónomossiguiendo la recomendación 4. En este sentido, ha precisado que “Estamos trabajando en un sistema progresivo y flexible, en el que los trabajadores podrán elegir su base de cotización en función de las previsiones de rendimiento esperadas y modificarla a lo largo del año”.

Siguiendo las recomendaciones 5, 11 y 17, el ministro explicó que “Se realizará un análisis en profundidad para que el sistema de pensiones sea más justo y acorde con las diferentes trayectorias profesionales”. Escrivá explicó que uno de nuestros objetivos debe ser “Atendiendo a la realidad de un mercado laboral en el que las disrupciones y los desfases son cada vez menos excepcionales”. Por ejemplo, hoy en día es cada vez más común que las personas mayores de 45 años entren en paro o inactividad, lo que hace que el sistema «Es injusto.» con algunos trabajadores. Por ello, afirmó que “La contribución se identifica como uno de los pilares fundamentales del Pacto de Toledo”. y, en el contexto actual de carreras menos lineales con más interrupciones y cambios, «Requiere una perspectiva amplia de la trayectoria profesional». Sin embargo, indicó que el análisis a realizar también debe tener en cuenta otros elementos, como la posibilidad de elegir años o la cobertura de posibles brechas de cotización.

“Otro tema que se estudiará en el futuro”, dijo Escrivá, “es un replanteamiento de las bases máximas como herramienta para corregir la desigualdad”. El ministro ha explicado que la evidencia empírica muestra “Que la esperanza de vida de los pensionistas de distintos niveles de renta no es la misma”.

Finalmente, anunció la “sustitución del factor sostenibilidad por un mecanismo de equidad intergeneracional†que no sería regresivo y que tendría en cuenta “Otros indicadores además de la esperanza de vidaâ€.

Se puede ver el aspecto completo del ministro en este enlace.