El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha reconocido el Ingreso Mínimo Vital a más de 80.000 hogares. Esta cifra representa el 56% del total de solicitudes analizadas, que supera las 143.000.
El INSS hará una valoración exhaustiva de la evolución en estos meses de implantación a finales de septiembre, que es la fecha inicialmente dada por el Ministerio para elaborar una evaluación del proceso de tramitación inicial. De hecho, a quienes hayan presentado la solicitud antes del 15 de septiembre, y tengan derecho a ella según la documentación acreditativa, se les concederá con efectos retroactivos desde el 1 de junio.
Los datos proporcionados hasta el momento no son concluyentes ya que las duplicaciones y la falta de documentación en muchas solicitudes distorsionan estas cifras. Según el INSS, El 7,5% de todas las solicitudes (alrededor de 750.000) se recibieron por duplicado. Además, sobre uno El 40% de las solicitudes examinadas hasta el momento han llegado con la documentación incompleta (la mayoría sin certificado de registro), por lo que la entidad comunica la incidencia al solicitante para que facilite la información requerida. A la fecha, entre los revisados se encuentran más de 25.800 solicitudes de documentación pendientes.
Por otra parte, se han denegado unas 36.800 solicitudes. Más de la mitad de los casos se deben a exceder los límites de renta y/o patrimonio que se establecen como requisitos para la obtención de estas ayudas contra la pobreza extrema.
Mejoras en el procesamiento
Desde el 15 de junio, el INSS ha recibido casi 750.000 solicitudes de Ingreso Mínimo Vitaluna cifra equivalente a los expedientes de pensión que resuelves en un año completo.
En segundo lugar, ha habilitado un procedimiento de cruce masivo de datos con la Agencia Tributaria. Y, en tercer lugar, ha llegado a convenios con cerca de 150 municipios para que faciliten directamente la información referida al padrón municipal necesaria para tramitar el IMV, lo que agilizará gran parte del proceso y evitará desplazamientos de solicitantes.
A fines de julio se habían acumulado 3.900 solicitudes reconocidas, y en solo dos semanas más ese número casi se duplicó. El ritmo de tramitación se ha ido acelerando durante el proceso de puesta en marcha de las ayudas y es mucho más rápido que el de otras prestaciones similares anteriores.
Los ciudadanos pueden informarse sobre el Ingreso Mínimo Vital a través de la web de la Seguridad Social (www.seg-social.es) ya través del nuevo asesor virtual, ISSA. También disponen de una herramienta de simulación, donde pueden comprobar si cumplen los requisitos, y de una línea telefónica para realizar consultas específicas (900 20 22 22), que funciona de 09.00 a 14.30 horas. Puede obtener más información en esta práctica guía.

El Ingreso Mínimo Vital fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 29 de mayo y establece un nivel diferente de ingresos garantizados para cada tipo de hogar. Completar los ingresos preexistentes (entre otros, el salario), hasta ese umbral garantizado para cada tipo que, en el caso de hogares unipersonales, es de 5.538 euros anuales, el equivalente a una pensión no contributiva, distribuidos en doce pagos.
Puedes consultar las preguntas más frecuentes y todos los detalles en este enlace.