El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es uno de los tributos más importantes que pagamos en España. Para 2025, los tramos de IRPF y las retenciones han sufrido algunos cambios relevantes que es importante conocer, tanto si eres autónomo como si trabajas por cuenta ajena. En esta guía, te explicamos cómo funcionan los tramos del IRPF, cómo calcular tus retenciones y qué estrategias puedes seguir para ajustar tus retenciones y pagar menos impuestos.
¿Qué es el IRPF y por qué es importante entender sus tramos?
Tabla de contenidos
El IRPF es un impuesto progresivo que grava los ingresos de las personas físicas en España. Esto significa que cuanto más ganas, más pagas en impuestos, ya que los ingresos se dividen en tramos y cada tramo tiene un tipo impositivo diferente.
Entender los tramos del IRPF te permitirá:
- Calcular cuánto te van a retener en tu nómina o facturas como autónomo.
- Optimizar tus retenciones para evitar sorpresas en la declaración.
- Saber qué deducciones puedes aplicar para reducir la base imponible.
Tramos del IRPF para 2025
A continuación, te explicamos los tramos del IRPF para 2025 que se aplicarán a todos los contribuyentes en España:
Tramo de ingresos | Tipo impositivo |
---|---|
Hasta 12.450 € | 19% |
De 12.450 € a 20.200 € | 24% |
De 20.200 € a 35.200 € | 30% |
De 35.200 € a 60.000 € | 37% |
Más de 60.000 € | 45% |
Más de 300.000 € (nuevo) | 47% |
Este nuevo tramo del 47% para ingresos superiores a 300.000 € es una de las novedades para 2025, afectando principalmente a rentas altas.
¿Cómo afectan los tramos del IRPF a los autónomos?
Los autónomos tienen la obligación de autoliquidar el IRPF trimestralmente a través del modelo 130 o 131, dependiendo de su régimen de estimación.
🔍 Calcular las retenciones como autónomo
Como autónomo, debes aplicar una retención del 15% en tus facturas si llevas más de tres años de actividad. Para los nuevos autónomos, la retención es del 7% durante los tres primeros años.
Por ejemplo, si emites una factura de 1.000 €, la retención que debes aplicar es de:
- Retención del 15%: 150 €
- Retención del 7% (si eres nuevo autónomo): 70 €
Estas retenciones se descuentan del importe que recibirás y sirven como pago a cuenta del IRPF que debes liquidar en la declaración de la renta.
📌 Deducciones y gastos que puedes aplicar como autónomo
Una forma de reducir la base imponible del IRPF es aplicar las deducciones fiscales permitidas por la ley. Entre los gastos deducibles destacan:
- Gastos relacionados con la actividad: alquiler de oficina, suministros, material, etc.
- Gastos de vehículo (si está afecto a la actividad).
- Gastos de formación y cursos.
- Seguro de autónomos.
¿Cómo afectan los tramos del IRPF a los trabajadores por cuenta ajena?
Los trabajadores por cuenta ajena no tienen que preocuparse por autoliquidar el IRPF, ya que es su empresa quien se encarga de aplicar las retenciones en la nómina. Sin embargo, es importante asegurarse de que las retenciones aplicadas son correctas para evitar tener que pagar grandes cantidades en la declaración.
🔍 Calcular las retenciones en nómina
Las retenciones en la nómina se calculan en función de:
- El salario bruto anual.
- La situación personal y familiar del trabajador.
- Las deducciones aplicables.
Por ejemplo, un trabajador que gane 30.000 € brutos anuales tendría que aplicar los siguientes tramos del IRPF:
- Hasta 12.450 €: 19%
- De 12.450 € a 20.200 €: 24%
- De 20.200 € a 30.000 €: 30%
El total a pagar en concepto de IRPF será la suma de las retenciones aplicadas en cada tramo.
Consejos para ajustar las retenciones y pagar menos IRPF
Ajustar las retenciones puede ayudarte a evitar sorpresas en la declaración de la renta. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
🛠️ 1. Revisa las retenciones en tu nómina
Si eres trabajador por cuenta ajena, asegúrate de que las retenciones que aplica tu empresa son correctas. Si consideras que están siendo demasiado bajas, puedes solicitar que te retengan más para evitar tener que pagar en la declaración.
📊 2. Aprovecha las deducciones fiscales
Tanto los autónomos como los trabajadores por cuenta ajena pueden beneficiarse de deducciones fiscales como:
- Deducción por vivienda habitual (para hipotecas anteriores a 2013).
- Deducción por aportaciones a planes de pensiones.
- Deducción por donaciones.
- Deducción por maternidad.
💡 3. Ajusta los pagos fraccionados como autónomo
Si eres autónomo y tus ingresos varían a lo largo del año, ajusta los pagos fraccionados del modelo 130 para no pagar de más ni de menos en los trimestres.
Conclusión
Entender los tramos del IRPF y cómo funcionan las retenciones es fundamental para evitar sorpresas a la hora de hacer la declaración de la renta. Tanto los autónomos como los trabajadores por cuenta ajena deben estar atentos a los cambios fiscales que entran en vigor en 2025.
Si eres autónomo, aprovecha las deducciones disponibles y ajusta tus pagos fraccionados. Y si trabajas por cuenta ajena, revisa tu nómina para asegurarte de que te están aplicando las retenciones correctas.
Mantente informado y optimiza tus retenciones para pagar menos impuestos y gestionar mejor tus finanzas personales.