La deuda que acumulan los ayuntamientos con sus proveedores (la mayoría autónomos) es uno de los aspectos de la crisis que más se denuncia desde hace meses. La semana pasada se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 8/2011, de 1 de julioque habilita la puesta en marcha de una línea de crédito del ICO, dotada con 3.400 millones de euros, que permitirá a los municipios hacer frente a las deudas que tienen contraídas con autónomos y empresas.
No se trata de una solución definitiva sino de una medida que ayudará a recuperar los pagos a muchos municipios. Y por tanto se paliará la situación de estancamiento que tienen muchos autónomos. Dentro de la mala situación por la que atravesamos, esta medida pretende que la peor parte deje de llevársela a los autónomos.
Esta línea ha sido repetidamente revocada, vetada y descartada por el gobierno, la última en la Provost Act de este año, aunque está incluida en la Delinquency Act. Pero finalmente ve la luz.
Como particularidad encontramos que será suyo OIC quien una vez concedido el préstamo al ayuntamiento pagará directamente a pymes y autónomos la deuda correspondiente. ¿No confían en los gestores económicos de las corporaciones locales? La verdad es que ver la foto me parece un rasgo muy significativo.
En concreto, el ICO pagará las facturas pendientes que, con fecha anterior al 31 de abril de 2011, hayan sido reconocidas en 2010 pero no pagadas, o no hayan sido reconocidas en el presupuesto vigente.
Los ayuntamientos tienen hasta noviembre para presentar su solicitud, que deberá tramitarse a través de la plataforma digital del ICO. La devolución del crédito solicitado será a tres años.
Este mes comenzará una campaña informativa del ICO para explicar a los gobiernos locales cómo y por qué se pueden socializar sus ayudas. En todo caso, la solicitud de este crédito deberá ser aprobada en sesión plenaria.
Si todo va bien, según las previsiones del ICO, los primeros pagos podrían hacerse en septiembre.
El importe financiable, junto con el interés estimado de la operación de crédito, no podrá en ningún caso exceder del 25 por ciento del importe anual de las cuotas a cuenta de la participación de cada entidad local en los impuestos del Estado de 2011.
Por la prensa ya conocemos el caso de algunos municipios que están decidiendo solicitar estas ayudas, como en Ibiza (3,6 millones), Huelva (hasta 6,1 millones), Talavera (3.5 millones), Zaragoza (46,6 millones), Cádiz (11 millones)… Y es que el deuda acumulada por las administraciones públicas con pymes y autónomos ya está alcanzando cifras que quitan el aliento.
Sin embargo, habrá que esperar al menos por él. Habilite ICO en su sitio web el espacio para canalizar dichas solicitudes.