Pasos para tramitar tu Incapacidad Temporal (IT)

Si lo prefieres también puedes escuchar este artículo sobre cómo tramitar la incapacidad temporal de los autónomos:

a Se trata de una asignación diaria que cubre el lucro cesante mientras no puedas realizar tu actividad económica. Sirve para ayudarlo a compensar la pérdida de ganancias durante su «licencia laboral». Pero ¿sabes cuáles son los pasos para tramitar la Incapacidad Temporal de los autónomos? ¡No te pierdas el detalle del siguiente artículo!

¿Qué es la Incapacidad Temporal de los autónomos?

El trabajador por cuenta propia también tiene derecho a solicitar una «excedencia». Sí, todo eso me suena bastante mal. Parece que BT tampoco es para mí.

Se trata de una ayuda para hacer frente a la pérdida de ingresos mientras recibe asistencia médica del Seguro Social. el tiene uno duración máxima 365 días, pero si se cumplen ciertos requisitos, se puede prorrogar hasta por seis meses más.

Comienza por enfermedad común o accidente no laboral, a partir del cuarto día de baja, y por accidente de trabajo o enfermedad profesional, desde el día siguiente al de la baja.

Pasos para recibir la Prestación por Incapacidad Temporal para Trabajadores por Cuenta Propia

  1. Poseer la parte médica que justifica el «permiso». El Servicio Público de Salud o la Mutualidad en la que esté pagando la cuota correspondiente son los organismos que deben expedir este parte médico. Tendrás que recurrir a ellos para confirmar el alta, si tu enfermedad se prolonga en el tiempo y también te darán el parte de alta cuando puedas volver a desarrollar tu actividad.
  2. Solicitar la recogida de TI por documento oficial, que se puede obtener en el sitio web de la seguridad social.
  3. Justificar que está afiliado y registrado (y al corriente en el pago de sus cuotas) y ha cubierto un período de cotización de 180 días.
  4. Llena un formulario, que también está disponible en la web de la Seguridad Social, donde hay que especifica en qué situación se encuentra tu actividad mientras estás «apagado»: si ha estado buscando un reemplazo, si se detiene temporalmente o si lo hace de forma permanente.
  5. Y, aunque puede comprar los formularios para enviarlos por Internet, tendrá que acudir a las oficinas de la Seguridad Social o Mutualidad para presentarlo todo. Si tu enfermedad te lo impide, puedes autorizar a otra persona para que haga los trámites por ti, pero deberás aportar fotocopia compulsada de tu DNI.

debes saber que el Instituto Nacional de la Seguridad Social, o en su caso el Instituto Social de la Marina, mediante inspecciones aleatorias, pueden dar el alta médica para todos los efectos. Además, son los órganos autorizados para reconocer aquella prórroga de la que hablábamos líneas arriba o para iniciar, en su caso, el procedimiento de declaración de Incapacidad Permanente.

Cuantía y duración de la Incapacidad Temporal del trabajador autónomo

Para saber lo que recibirás durante tu «licencia laboral» primero debes encontrar tu Base Reguladora por una cuenta simple. Tienes que tomar tu base de cotización correspondiente al mes anterior al mes de baja y dividirla por 30. Por ejemplo, si cotizas por la base mínima 919,80 €, tu Base Reguladora para calcular el subsidio sería de 30,66 € diarios.

Pero esta no es la cantidad que cobrarás, porque a 30,66€ hay que aplicarle ciertos porcentajes:

  • Si es por enfermedad común o accidente no laboral: el 60% del cuarto al vigésimo día de baja y el 75% a partir del vigésimo primero.
  • Si es por accidente de trabajo o enfermedad profesional: el 75% desde el día siguiente de la baja (siempre que, además de la base mínima, también estés cotizando por contingencias profesionales).

Por tanto, en un ejemplo sencillo: habiendo cotizado por la base mínima, hemos fijado tu Base Reguladora en 30,66 €. Si solicitas Incapacidad Temporal por enfermedad común o accidente no laboral, se te cobrará del día 4 al 20: 18,39€/día y del día 21 hasta el final de tu “permiso laboral”: 22,99€/ día.

¡Cuidado! Una última nota importante: recuerda que debes seguir cotizando como autónomo durante todo el período de su «permiso de ausencia».

Su Incapacidad Temporal terminará en cinco casos:

  • Expiración del plazo máximo establecido.
  • Alta médica.
  • Conviértete en pensionista.
  • No asistir a exámenes médicos.
  • Muerte.

Si después de leer este artículo tienes dudas sobre la Incapacidad Temporal del autónomo o prefieres que un especialista te ayude con todos estos trámites y trámites, no olvides que ponemos a tu disposición el asesoramiento online de Infoautónomos. disposición.