Una vez más, el Gobierno intenta encontrar una solución a los problemas de morosidad que sufren autónomos y pymes por parte de las Administraciones Públicas. Para ello, el pasado viernes se aprobó una batería nueva iniciativa para agilizar el pago a proveedores y que los autónomos y las pymes puedan finalmente cobrar lo que les deben los Gobiernos Autonómicos.
De esta forma, la nueva medida establece que todas las Administraciones Públicas deben publicar antes de octubre cuáles son los plazos medios de pago a proveedores para aproximarse a los plazos fijados en la Ley de Deuda (que en este caso). de las Administraciones Públicas se establece en 30 días) en los términos en que la Administración efectivamente paga.
Eso esLas administraciones autonómicas que no cumplan los plazos legales podrán ver intervenida su parte correspondiente al sistema de financiación autonómica. y locales. Es decir, el Ejecutivo pagará las facturas y deudas de aquellas comunidades y municipios que no puedan cumplir con la ley, pero les serán deducidas de su financiación.
Una medida que, según organismos independientes, beneficiará profundamente al colectivo, ya que la recepción de una factura de la Administración dejará de ser eterna y, a su vez, se conocerá el ranking de las administraciones más morosas, lo que redundará en una mayor transparencia.
Planes de pago para proveedores ejecutivos
Esta medida pretende complementar los planes de pago a proveedores anteriores, que se pusieron en marcha hace tres años, pero que al parecer no han tenido mucho éxito dados los resultados. Incluso si el último Plan de Pago a Proveedores lanzado por el Ejecutivo logró reducir el plazo promedio de pago, pasando de 144 a 129 días según datos de abril, esto no es suficiente.
Así, a pesar de que es un «buen primer paso» para que las Administraciones empiecen a pagar cuando deben, no parece más que un parche que pretende ocultar la ineficacia de la Ley de Morosidad y otras alternativas propuestas por el Ejecutivo para paliar la falta de liquidez de las pequeñas empresas, como la IVA en efectivo o la posibilidad de no tener que pagar IVA a Hacienda hasta el cobro de las facturasAquél no tuvo el exito esperado, y que revelan las Comunidades Autónomas.
Imagen | FreeDigitalPhotos