A muchos les llamará la atención el concepto de Startup… en definitiva, una idea de negocio llevada a cabo a medio-largo plazo en la que rebosan dos aspectos característicos: innovación y tecnología.
Las startups son empresas con gran potencial de crecimiento en el mercado y resultan atractivas para los inversores, ya que la apuesta en cantidades económicas por ellos es menor de lo que puede suponer entrar en un gran proyecto ya consolidado. Y qué mejor manera para un inversor que disfrutar y sacar el máximo partido de una apuesta exitosa de futuro.
Entonces, si hay algo que caracteriza a cualquier startup es su misión, porque el objetivo estratégico de todos ellos es que su crecimiento sea constante y su consolidación en el mercado es un éxito medible.
Cada vez más, las incubadoras de ideas captan proyectos y apuestan por su financiación, pero los organismos públicos también fomentan el patrocinio de líneas de emprendimiento tecnológico. Estas son las ayudas más generales y conocidas:
ENISA: El objetivo de esta línea de préstamos es estimular la creación de empresas facilitando el acceso a financiación preferencial.
CDTI: El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) es una entidad dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, que promueve innovación y desarrollo tecnológico de empresas españolas. Dentro de su ámbito de actuación destacan proyectos de I+D+I entre los que podemos destacar INICIATIVA NEOTEC , con su objetivo de apoyar la creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica.
Por otra parte, también se pueden encontrar informacion para emprendedores en el Servicio Público de Empleo Estatal y un desglose detallado de ayudas de las Comunidades Autónomas a las empresas de nueva creación. En esta lista de sugerencias, añadimos otros canales que no son estrictamente públicos, como es el caso de InnoCash, un programa diseñado para identificación, Valorando y madurar tecnologías y resultados de I+D.