Valerio aplaude el compromiso europeo de consolidar una economía centrada en el bienestar de las personas

La actual ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha celebrado el compromiso europeo encaminado a consolidar la economía del bienestar. “Poner a las personas y su bienestar en el centro de nuestros objetivos de crecimiento económico es esencial para fortalecer la dimensión social de la Unión Europea (UE) y es la mejor manera de reconectar a los ciudadanos con el proyecto europeo”, dijo en su discurso. al Consejo Europeo de Empleo, Política Social y Consumidores (EPSSCO), celebrado hoy en Luxemburgo.

El titular de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha defendido que se trata de un cambio de modelo que requiere la actuación coordinada de todos los estados miembros y de todas las administraciones públicas de cada país.

El Consejo ha adoptado definitivamente el documento Conclusiones sobre la Economía del Bienestar. Según el primer punto del texto, se trata de una orientación estratégica y un enfoque de gobernanza que pretende situar a las personas y su bienestar en el centro de la política y la toma de decisiones. El objetivo es garantizar el acceso de todos los ciudadanos a los servicios públicos, especialmente a los sanitarios y sociales. También promueve la protección social de las personas mayores, así como la promoción del trabajo digno, la igualdad de oportunidades, la igualdad de género y la inclusión social.

Valerio ha instado a la Comisión Europea a iniciar los trabajos necesarios para implementar la garantía infantil -aprobada por mayoría en el Parlamento el pasado mes de enero- en el marco de la economía del bienestar, un valor estratégico que debe estar presente de forma permanente en la agenda europea. .

Durante su intervención, la ministra puso como ejemplo la experiencia española y detalló la puesta en marcha en nuestro país de medidas encaminadas a mejorar la protección social por desempleo de los trabajadores de mayor edad y de los autónomos propios; el Plan de Empleo para jóvenes, el Plan Reincorpora-T para parados de larga duración y el que promueve el Trabajo Digno; así como el ascenso del SMI en 2019 y medidas para promover la igualdad, la conciliación y la corresponsabilidad en los cuidados.

Centenario de la OIT

Magdalena Valerio también acogió con satisfacción la adopción por parte de la UE de las Conclusiones del Consejo que destacan la importancia de la Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo, adoptada en junio de este año en la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, y que está en línea con el compromiso europeo de fomentar , crecimiento inclusivo y sostenible, “concentrado en los derechos, necesidades y aspiraciones de igualdad de oportunidades y diálogo social”.

Los avances realizados en España en la reducción de la brecha de género demuestran el compromiso de nuestro país con una Agenda Transformadora de Género, ha dicho, sin la cual, “no sólo habrá un futuro de trabajo justo e inclusivo, sino que no habrá futuro”.
Valerio señaló que la acción del gobierno está guiada por los principios de justicia social, igualdad de oportunidades, solidaridad y respeto a los derechos humanos -que forman parte del ADN de la Unión Europea y que están en la Agenda de Trabajo Decente, la Unión 2030 Agenda de las Naciones y el Pilar Europeo de Derechos Socialesâ€.

necesidades del mercado laboral

El ministro en funciones ha explicado que es necesario poner en marcha medidas para dar respuesta a los retos que la globalización, la digitalización y el cambio demográfico plantean al tejido productivo y al mercado laboral. En este sentido, ha definido la formación permanente, el aprendizaje permanente como una «política pública prioritaria» y se ha mostrado partidaria de una estrategia integral de fortalecimiento profesional a través del reconocimiento de competencias y orientación profesional individualizada. Esta, ha dicho, “es la fórmula para promover oportunidades de formación y adaptación profesional en un entorno laboral cambiante y conseguir que en este proceso de transformación vertiginosa nadie se quede atrás”.

Mejorar los procesos legislativos

La secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, agradeció durante su intervención en nombre de España el debate abierto para mejorar los procesos legislativos europeos en el ámbito social, “porque puede facilitar un funcionamiento más democrático y sólido de nuestras instituciones”. Valdeolivas ha asegurado que España es partidaria de las cláusulas de entrada siempre que se trate de desbloquear iniciativas en el ámbito social -como es el caso de la Directiva de Igualdad de Trato- aunque ha señalado, en otros asuntos, la necesidad de analizar caso por caso .

Promoción de la Directiva de Igualdad de Trato.

El Consejo de EPSSCO ha contado también con la intervención de la Secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, quien ha manifestado el gran interés del Gobierno de España por impulsar la aprobación de la Directiva sobre Igualdad de Trato en EE.UU. Otros ámbitos de empleo y ocupación como un paso esencial para avanzar en la protección de los derechos humanos de los ciudadanos de la Unión. “Creemos en el desarrollo de una ciudadanía europea inclusiva, que garantice que todas las personas que viven en la Unión disfruten de los mismos derechos y las mismas oportunidades”, dijo Soledad Murillo, quien agregó que para lograrlo es necesaria una articulación y respuesta coordinadaâ €.

Murillo, que recordó el firme compromiso del Gobierno español con la igualdad de trato, la no discriminación y la diversidad, manifestó la necesidad de «buscar vías de desbloqueo de todos» para el impulso de esta Directiva. «Avancemos, demos flexibilidad a la Directiva, pero avancemos, no nos detengamos», ha concluido la secretaria de Estado de Igualdad.

Durante la reunión del Consejo de EPSSCO, Magdalena Valerio mantuvo encuentros bilaterales con el Secretario de Estado Permanente del Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales de Alemania, Rolf Schmachtenberg, y con el Ministro de Empleo de Dinamarca, Peter Hummelgaard.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba