El Gobierno de Ruanda ha recibido el Premio de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) Logros destacados en el Seguro Social 2019 por extender la cobertura universal de salud casi completa en menos de 20 años y por lograr la tasa más alta de beneficiarios de seguros de salud en todo el África subsahariana.
Este premio es un reconocimiento internacional al proyecto piloto lanzado en 1999 para restaurar el sistema de salud del país, luego del genocidio de 1994 que mató a casi un millón de personas en menos de 100 días. El proyecto se ha basado en una fuerte voluntad política, una gestión eficaz y una planificación a largo plazo que ha dado como resultado una tasa de cobertura de salud de más del 90 por ciento.
En palabras del Secretario General de la AISS, Marcelo Abi-Ramia Caetano “Ruanda ha logrado un objetivo verdaderamente único al avanzar hacia la cobertura sanitaria universal en un tiempo récord. Este premio se otorga en reconocimiento al impresionante trabajo realizado por las autoridades de Ruanda durante las últimas dos décadas.
Enfoque innovador basado en la comunidad
El secreto del éxito de este proyecto reside en un innovador modelo de â € œseguro nacional de salud basado en la comunidadâ €que se caracteriza por los siguientes aspectos:
- La combinación de esquemas complementarios de seguro de salud comunitarios con los beneficios del seguro de salud obligatorio;
- La combinación de los regímenes administrados por la Comunidad con las estructuras de gestión profesional del régimen de seguridad social existente;
- La contribución de importantes recursos financieros nacionales complementados con fondos de donantes;
- Cobertura obligatoria de los esquemas comunitarios teniendo en cuenta que la cobertura universal no puede lograrse a través de la cobertura voluntaria;
- Aportaciones y copagos obligatorios, aunque sean de cuantía baja.
Un enfoque que, según la AISS, puede servir de modelo e inspiración para otros países.
resultados
El esquema de cobertura universal de salud de Ruanda ha contribuido significativamente a mejorar varios indicadores clave de desarrollo social, incluidos los relacionados con la reducción del gasto en atención médica de emergencia y, por lo tanto, de la pobreza.
Además, ha logrado la reducción de dos tercios en las tasas de mortalidad infantil y mortalidad materna desde 2000; mejorar la educación para la salud y la planificación familiar de las mujeres, así como la evolución de la igualdad y la equidad social.
El premio, presentado en el último día del Foro Mundial de la Seguridad Social en Bruselas, ofrece un reconocimiento mundial del compromiso y los logros excepcionales en el campo de la seguridad social, en línea con la visión de la dinámica de la seguridad social de la AISS.
Foro Mundial de la Seguridad Social
El Quinto Foro Mundial de la Seguridad Social reunió a 1.300 líderes y expertos en el campo de la seguridad social en la capital belga del 14 al 18 de octubre en representación de unas 400 organizaciones de más de 150 países. Cerca de 200 oradores, panelistas y moderadores contribuyeron al éxito de esta reunión, que incluyó tanto sesiones plenarias dedicadas a presentaciones y debates sobre tendencias clave, como sesiones paralelas que examinaron desafíos específicos y soluciones prácticas, así como reuniones de grupos más restringidos. en el que se celebraron debates interactivos y se presentaron importantes novedades con una destacada presencia española y participación tanto del INSS como de la TGSS.
El Foro comenzó con la presentación del informe elaborado por la AISS 10 desafíos globales para la seguridad social: Desarrollo e innovación 2019que definió la dirección y el ritmo de muchas de las discusiones que tuvieron lugar durante la semana.
Ampliar la cobertura a colectivos de difícil acceso, soluciones para hacer frente al cambio demográfico, mejorar la atención sanitaria y los cuidados de larga duración, y la revolución tecnológica y la revolución digital fueron temas centrales a lo largo de la semana.
También se publicó un nuevo informe de la AISS titulado La seguridad social en la era digitalque analiza los retos que plantea la digitalización, pero sobre todo las oportunidades que genera en relación con la mejora, modernización y fortalecimiento de la seguridad social, y presentó un número especial de Revista Internacional de Seguridad Socialque se centra en la economía digital.
El Foro también dedicó una sesión especial a la larga colaboración entre la AISS y la Organización Internacional del Trabajo, así como a la celebración del centenario de la OIT. Ambas organizaciones están trabajando juntas para promover la protección social universal para 2030, en apoyo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Nuevas Directrices de la AISS y Área de Innovación de la AISS
Con motivo de esta reunión, la AISS presentó un nuevo conjunto de Directrices sobre errores, evasión y fraude en los sistemas de seguridad social que proponen un enfoque integrado y completo para abordar la fragmentación de las estrategias que suelen adoptar en materia de errores, evasión y fraude
También se presentaron versiones revisadas y actualizadas de otros ocho conjuntos de Directrices. Las Directrices de la AISS forman la base del Centro de Excelencia de la AISS, que también proporciona otros servicios, como buenas prácticas, la Academia de la AISS y el Programa de Reconocimiento.