Una de las peticiones históricas de los rederos y mariscadores ha sido la inclusión en el catálogo de enfermedades profesionales de una alusión directa a dolencias recurrentes en ambos colectivos de trabajadores. A partir de este momento ya petición del ISM, las Mutualidades Colaboradoras disponen de instrucciones específicas para considerar estas condiciones como enfermedad profesional en ambos colectivos.
Aunque desde hace muchos años muchos médicos ya catalogan como enfermedad profesional en redes y mariscos algunas dolencias que surgen de la actividad física, al aire libre, con posturas forzadas y movimientos repetitivos, tienen pautas claras que ayudan a los profesionales de la salud y facilitan su trabajo. Aunque no se modificará el catálogo de enfermedades profesionales, estas instrucciones son satisfactorias de facto la demanda del sector.
Haciéndose eco de estos pedidos, el ISM propuso a finales de abril pasado la inclusión de estas dolencias como enfermedades profesionales de ambos colectivos ante la Dirección General de Gestión de la Seguridad Social (DGOSS).
A la vista de los informes estadísticos recabados entre 2007 y 2018 de los partes declarados de enfermedad profesional, se reconoce como enfermedades profesionales de los colectivos rederos y mariscadores el siguiente grupo de dolencias:
- Epicondilitis y epitrocleitis en codos y brazos (2D0201)
- Tendinitis del abductor largo y extensor corto del pulgar (T. De Quervain) en la muñeca y mano Estenosis digital tenosinovitis (dedo en resorte) y del extensor largo del primer dedo (2D0301)
- Síndrome de compresión de la ciática poplítea externa por compresión del mismo a nivel del cuello del peroné (2F0401)
- Compresión del nervio radial por compresión del mismo (2F0601)
- Enfermedades infecciosas y parasitarias causadas por el contacto con la humedad (3D0104)
- Enfermedades infecciosas y parasitarias causadas por trabajar en humedales (3D0107)
Se determina que aunque no se mencionan explícitamente en el Real Decreto, los oficios de rederos y mariscadores son tareas que se realizan al aire libre, en contacto con la humedad y con la intensidad y repetitividad que determinan todas estas patologías.
Dado que la DGOSS no consideró la necesidad de promover una modificación de la norma, se ha enviado una circular dirigida a las Mutuas Colaboradoras con instrucciones precisas de aplicación para facilitar su correcta interpretación.