análisis dafo

¿que es Analisis DAFO ? :ejemplo

Guía básica del análisis DAFO

El análisis DAFO es una sencilla herramienta de análisis estratégico muy utilizada en el proceso de toma de decisiones de todo tipo de organizaciones y empresas. Por lo tanto, es muy útil para emprendedores, autónomos y PYMES a la hora de analizar sus proyectos y negocios, así como para preparar estudios de mercado y planes estratégicos y empresariales.

En este artículo explicamos cómo sacarle el máximo partido haciéndolo bien y aplicando los resultados de forma eficaz. Y lo ilustramos con un ejemplo de análisis DAFO.

¿Que es Analisis DAFO ?

A la hora de elaborar un análisis DAFO se debe definir bien el objetivo a alcanzar y realizar una posterior reflexión sobre los cambios estratégicos necesarios.

Para ello, en este artículo te enseñaremos:

¿Qué es un análisis DAFO?

Concepto: El análisis DAFO es una técnica fundamental para analizar y resaltar la situación actual de su negocio y poder tomar las decisiones estratégicas adecuadas. Es una herramienta común tanto en un plan estratégico como en un plan de negocios o estudio de mercado.

Mediante un análisis del entorno externo y las características internas de su negocio, esta herramienta de gestión empresarial le permite obtener una representación gráfica de:

  • Debilidades: Estos son los aspectos limitantes de la capacidad de desarrollo de su negocio, por sus características internas.
  • Amenazas: Todos estos son factores externos que pueden impedir la ejecución de su estrategia comercial o poner en peligro la viabilidad de su negocio.
  • oportuno: Existen factores externos a su negocio que favorecen su desarrollo o brindan la oportunidad de implementar mejoras.
  • Puntos fuertes: Reúna el conjunto de recursos internos, posiciones de poder y cualquier tipo de ventaja competitiva de su negocio.

¿Cómo realizar un análisis DAFO de manera eficiente?

El análisis DAFO se presenta en forma de una matriz de 2×2, de manera que cada uno de los elementos analizados se puede visualizar fácilmente.

Análisis interno vs análisis externo

Lo primero que debes tener en cuenta es la diferencia entre las siglas en español (DAFO o FODA) y las siglas en inglés (SWOT -Strengths, Weaknesses, Oportunities y Threats).

La versión anglosajona enfatiza el análisis separado de factores internos y externos; es decir, fortalezas y debilidades por un lado y oportunidades y amenazas por el otro. De este modo, es mucho más fácil identificar cuáles son las circunstancias que dependen de usted y cuáles están fuera de su control.

Dependiendo de las características de su negocio, deberá considerar varios factores diferentes. Sin embargo, los más relevantes son los siguientes:

Factores de análisis interno

  • producción: Aspectos como costes de producción, punto de equilibrio y, por supuesto, capacidad de producción.
  • Recursos humanos y organización: La formación y productividad de su personal, los procesos de selección y retención de talentos, así como el organigrama y cultura empresarial.
  • Finanzas y riqueza: Tasas financieras y todo activo material o intangible sujeto a valoración económica. En este sentido, por ejemplo, el nivel de endeudamiento que tiene su empresa es tan importante como la importancia de su marca o el valor de las patentes que posee.
  • Comercialización y distribución: Posicionar sus productos y servicios en el mercado, así como los canales de promoción y distribución sobre los que su empresa tiene control directo.

Factores de análisis externos

  • Mercado y clientes: Público objetivo de sus productos o servicios, incluidos temas como el volumen del mercado y la evolución de la demanda.
  • Sector y competencia: Tendencias y características de su propio sector, incluidos los productos de la competencia, su política de precios, sus canales de distribución o el marketing mix.
  • Medio ambiente: Todos aquellos factores económicos, sociales, políticos, geográficos, tecnológicos o ambientales que puedan influir directa o indirectamente en el desarrollo de su negocio.

¿Cómo interpretar correctamente la matriz DAFO de su empresa?

La matriz DAFO solo resalta la realidad de su empresa. Sin embargo, usted, como gerente, debe poder interconectar los diversos problemas analizados e identificar los desafíos que enfrenta su negocio.

Análisis imparcial

De lejos, una de las grandes dificultades que enfrenta un gerente de negocios es el logro examinar la realidad de su empresa de forma imparcial y objetiva. Algunas veces:

  • Tiende a minimizar las debilidades y amenazas que afectan al negocio.
  • Se sobrestiman las fortalezas de una empresa o se sobrestiman las oportunidades presentes en el entorno externo.

El resultado es siempre el mismo. Se asumen riesgos innecesarios, ya sea por pasividad en la toma de decisiones o porque los proyectos se llevan a cabo sin las garantías adecuadas de éxito.

Análisis DAFO comparativo

Si quieres tener una visión completa de la realidad de tu negocio, una de las mejores técnicas es realizar un análisis DAFO de los principales competidores. De esta manera, es mucho más fácil darse cuenta de que, por ejemplo, algunas fortalezas de su negocio no son tan relevantes como lo son los principales competidores.

Lo mismo se puede extrapolar del resto de áreas de la matriz DAFO. Al realizar un benchmarking, es mucho más fácil notar los factores realmente relevantes.

Evaluar las diferentes estrategias posibles

Como resultado del informe que recibe de DAFO, debe poder establecer diversas estrategias que le permitan aprovechar al máximo las circunstancias de su empresa. La mayoría de las estrategias que deben implementarse se pueden resumir en:

  • Supervivencia: Que se enfoca en amenazas, evitando el crecimiento de debilidades.
  • Protección: Su objetivo es mantener las fortalezas de su negocio y hacer frente a las amenazas que plantea el mercado.
  • Ataque y posicionamiento: En este caso, se hace todo lo posible para aprovechar al máximo las fortalezas, aprovechando todas las oportunidades que ofrece el mercado.
  • Reorientar: En ocasiones es necesario cambiar de rumbo y para ello necesitas aprovechar las oportunidades que se presentan y así corregir las debilidades intrínsecas de tu negocio.

Ejemplo de análisis DAFO

Vamos a practicar, que te hará comprender realmente la explicación anterior. Y qué mejor que un ejemplo de análisis DAFO.

Ponte en la situación: Job es un chico de 30 años que, luego de completar y completar sus estudios de informática con las mejores calificaciones de su clase, comenzó a trabajar en el servicio técnico de Lenovo, donde adquirió toda la experiencia hasta el día de hoy. de despido improcedente.

Con los únicos recursos del asentamiento y capitalización del paro, decide montar su propia tienda de informática en un lugar que quedó vacío en su barrio y a buen precio. Partiendo de esta situación, veamos el análisis DAFO:

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba