préstamos para montar negocio y más opciones

Financiamiento de proyectos

Si desea iniciar un negocio, en la mayoría de los casos Financiamiento de proyectos Será uno de los puntos más críticos. Tendrás que investigar y optar por una de esas alternativas. Nos vamos a interesar por las cuatro formas de financiar una empresa, y luego analizaremos de quién puedes sacar el dinero que necesitas. Y ten por seguro que la financiación de proyectos no siempre se limita a préstamos y créditos para montar tu negocio. No es fácil conseguir el dinero que necesitas, pero como ves, hay muchas opciones y debes asegurarte de valorarlas todas.

Los 4 ejes para financiar una empresa

Vale la pena investigar cada una de las alternativas que explicaré. Estudia según tu proyecto y tus objetivos qué opciones son las más interesantes y no dudes en combinar varias posibilidades.

Financiación de proyectos a través de financiación interna

Se trata de la capacidad de su negocio para autofinanciarse. Depende mucho del tipo de empresa y del diseño del modelo de negocio.

Por ejemplo, en muchos modelos de suscripción, el servicio se cobra por adelantado (por comisión), lo que permite que los propios clientes financien en gran medida el negocio. Por el contrario, una empresa que opere con grandes stocks tendrá gran parte del dinero estancado en stock y tenderá a necesitar mucha financiación adicional cada vez que crezca el negocio.

En cualquier escenario, lo primero que debe hacer es diseñar su modelo para que sea usar la menor cantidad de dinero posible para desarrollar su actividad y menos en periodos de déficit crediticio como los actuales. Necesitas explorar diferentes formas, tales como:

  • Reduzca su inversión inicial (compre equipos usados, por ejemplo)
  • Minimice el inventario (dentro de lo razonable para su negocio)
  • Acortar los plazos de cobro (incluso en efectivo por adelantado)
  • Negociar plazos de pago más largos

Financiamiento de capital

Es la aportación de dinero al capital de la empresa que hacen los socios, ya sean promotores del proyecto o socios capitalistas.

Es el grado más alto de implicación en un proyecto. Tenga en cuenta que quien tenga una participación en el capital será uno de los dueños de la empresa, y por tanto tendrá los mismos derechos que tú sobre él (siendo la única diferencia los porcentajes de participación de cada uno). Es una fuente de financiación muy estable, normalmente a largo plazo, y muy comprometida con el inversor. Puedes ganar mucho o perderlo todo.

Antes de elegir esta opción Tienes que tener muy claro tus objetivos.. Si desea mantener el control de su proyecto y no quiere compartir las decisiones con otros, encontrar socios de capital de riesgo probablemente no sea la mejor manera de obtener financiamiento para su negocio. Cualquiera que invierte en capital busca sacar el máximo provecho de ella utilizará todos los medios que le permitan los derechos para orientar sus decisiones hacia lo que más convenga a sus intereses. Compartir los mismos objetivos puede ser una alianza perfecta, pero si no, deberás considerar otras opciones.

Financiamiento de la deuda del proyecto

Es probablemente la forma de financiación más popular. Consiste en obtener dinero en forma de préstamo, a cambio de unas condiciones establecidas desde un principio (intereses a pagar, plazo de devolución). Los formatos pueden ser muy diversos, desde el clásico crédito hasta el leasing, el renting o cualquier otro instrumento financiero de esta familia.

La ventaja de conseguir financiación a través de la deuda es que cualquiera que te preste dinero no tiene (teóricamente) nada que decir sobre cómo llevas tu negocio. Por lo tanto Mantén el control sobre su proyecto (a diferencia del financiamiento de capital). Sin embargo, si las cosas salen mal, aún se verá obligado a pagar la deuda, lo que no es el caso de los capitalistas de riesgo. Debido a que generalmente se presenta garantía, los malos resultados comerciales pueden conducir a la pérdida de la propiedad de la garantía.

La financiación mediante deuda incluye préstamos para empresas, préstamos para emprendedores, ofrecidos por bancos, empresas financieras, particulares, plataformas online… pero no quiero ir antes del resto del artículo.

Financiación a través de subvenciones o donaciones

Recibes dinero sin tener que devolverlo ni pagar ningún tipo de devolución.

Las subvenciones, ayudas o donaciones son evidentemente muy interesantes para un contratista, ya que normalmente lo único que se le pide al promotor del proyecto es que justifique que va a destinar el dinero a un bien común. Puede ser la creación de empleo, una idea innovadora o un proyecto con un fuerte componente social, entre muchas otras posibilidades.

No obstante, aunque siempre merece la pena informarse sobre las posibilidades de subvenciones, premios o donaciones, debes saber que suelen ser recursos limitados y altamente competitivos, por lo que no tendrá que depender demasiado de ellos para obtener financiamiento para iniciar un negocio.

Además, en el caso de las subvenciones públicas, existen numerosas restricciones tanto a la concesión de ayudas como a la plazos para recogerlos.

¿Quién puede financiarte?

Ustedes

Antes de pedirle dinero a otra persona, hágase esta pregunta: ¿Pondrías dinero en una inversión si el desarrollador mismo no lo hiciera? En otras palabras, si desea que las personas tengan suficiente confianza en su proyecto para pedir prestado, deberá comenzar poniendo su dinero. No tiene que ser mucho. Si tienes un poco, pon un poco. Pero muestra a los demás que estás comprometido con tu proyecto.

Si no tienes nada, puede que no sea el momento de iniciar un negocio. Busca otras alternativas, encuentra cualquier trabajo, ahorra y cuando tengas algo vuelve a intentarlo. Repito, no tiene que ser mucho dinero, pero sí tiene que aportar algo.

Familia, amigos y tontos

Esa expresión anglosajona porque se la conoce como 3 F (familia, amigos y tontos). En cualquier momento, pero quizás más en tiempos de crisis, un emprendedor suele buscar financiación en sus círculos más cercanos.

Hay personas que confían en ti y en la mayoría de los casos no tendrán conocimientos financieros, por lo que hay que ser muy ético y explicar muy bien todos los riesgos lo que significa que te deja dinero. Tienes la misma profesionalidad con ellos que con los inversores profesionales y lo aclaras todo. Recuerda que el dinero puede arruinar las relaciones para siempre, así que piénsalo con cuidado.

También tendrá que decidir si quiere que sean socios de capital o simplemente que le presten dinero.

recaudación de fondos

El principio de financiación masiva es algo que varias plataformas de internet permiten desde hace varios años. Pueden ser préstamos (cada persona te presta una pequeña cantidad para formar un préstamo total mayor) o simplemente donaciones. La experiencia demuestra que trabaja principalmente para proyectos artísticos, culturales o sociales, pero también un proyecto empresarial recibió dinero. Si necesita una gran cantidad de financiación, no será su camino.

Empresas bancarias y financieras

Son sus principales socios de financiación de la deuda. Últimamente tienen criterios muy estrictos y no conceden tantos préstamos como en tiempos de bonanza, pero siguen siendo la mejor forma de financiar un negocio. Suelo pedir garantías extra. Tienen muchos productos financieros diferentes para su proyecto que no se limitan a préstamos o préstamos.

No tengas miedo de visitar muchos bancos y entidades. Cada empresa tiene sus propios objetivos, e incluso dentro de una misma red puedes encontrar diferentes respuestas según se trate de una oficina u otra.

Bancos públicos y sociedades de garantía recíproca

Hay entidades públicas en España que pueden ayudarte a conseguir financiación para tu proyecto. Además del Instituto de Crédito Oficial, puedes contar con la Empresa Centro Nacional de Innovación (ENISA). Si tu proyecto es de exportación, puedes contactar con ICEX y asesorarte sobre las opciones de financiación.

Además, en casi todas las Comunidades Autónomas existen Sociedades de Garantía Recíproca, que pueden avalar tu proyecto con bancos comerciales si no tienes aval que ofrecer.

Sociedades de capital riesgo

Existen fondos de inversión especializados en empresas jóvenes (start-ups). Entran en el capital de proyectos que les interesan por un tiempo limitado (varios años), para vender su participación con una gran plusvalía. Estas entidades son muy profesionales y solo les interesan los proyectos escalables, que son los únicos que pueden generar los beneficios que buscan.

Ángel de negocios

Es una persona que normalmente tuvo éxito como empresario, y que dedica parte de su esfuerzo o dinero a apoyar nuevos proyectos. El grado de implicación de un Business Angel depende de tus objetivos. Algunos se limitan a actuar como mentores (algo muy valioso para el emprendedor receptor). Otros piden dinero prestado (a cambio de intereses). Sin embargo, lo más común entrar en la capital de los proyectos que les interesan. El objetivo en este caso es el mismo que el de la firma de capital riesgo, salvo que suele ser una relación menos formal (aunque depende del Business Angel).

Cuerpos públicos

Si buscas una subvención, normalmente la encontrarás a través de un organismo público. En España, las ayudas se dirigen principalmente a los desempleados (o colectivos con mayor paro, como los jóvenes). Las prestaciones más conocidas son el pago único (capitalización del paro) y las ayudas al trabajo por cuenta propia gestionadas por las Comunidades Autónomas. Estas últimas casi pueden considerarse ayudas para la consolidación de la empresa, ya que en muchos casos tributan años desde el inicio (si tributan).

En concreto, suele haber ayudas para proyectos con un fuerte componente social o muy innovador. Si tu proyecto es de este tipo, valdrá la pena revisar los gases oficiales a todos los niveles (Estado, Comunidad Autónoma, Diputación y Ayuntamiento) para ver si se puede conseguir algo. A veces no te darán dinero, pero si ahorras dos años en el alquiler de una guardería, es igual de valioso.

Concursos, lanzaderas y mecenazgo

Aunque no estoy de acuerdo con la existencia de una burbuja emprendedora, debo reconocer que existe toda una tendencia en torno al concepto y que algunas de las empresas más importantes del país han lanzado iniciativas a favor de los emprendedores. Quizás uno de los más interesantes sea el proyecto Lanzadera, que visité hace unos años.

De nuevo, estas ayudas suelen estar destinadas a proyectos innovadores, por lo que si es tu caso, no debes dudar en solicitarlas. Además, no solo podrás conseguir financiación para tu negocio, sino también visibilidad. Muchos de estos concursos son geniales. impacto mediático, algo que vale la pena el dinero.

El tema de la financiación es muy interesante, por lo que nuestro próximo capítulo de la guía de puesta en marcha estará dedicado a algunos consejos para convencer a bancos e inversores.

Publicaciones similares:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba