El Gobierno ha aprobado un Real Decreto-ley que incluye modificaciones que mejoran la protección social y la recaudación de la Seguridad Social, al tiempo que avanza en la lucha contra la precariedad laboral.
La nueva norma, aprobada hoy en Consejo de Ministros a propuesta de la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, materializa la ampliación de la protección social y el aporte de los más 2,5 millones de autónomosprevio acuerdo firmado con las organizaciones que representan a este colectivo y con el acuerdo de los interlocutores sociales.
La principal novedad es la obligación de cubrir todas las contingencias: comunes (enfermedad común y accidente no laboral) y profesionales (accidente de trabajo y enfermedad profesional), cese de actividad -prestación que duplica su duración- y formación y prevención, a excepción de la Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios (SETA).
En cuanto a las cotizaciones de los autónomos, para el próximo año, se establece un incremento del 1,25% en la base mínima de cotización, que se fija en 944,40 euros. La tasa de cotización se fija en 30% en 2019, 30,3% en 2020, 30,6% en 2021 y 31% en 2022.
Este régimen de cotización de los trabajadores autónomos tiene carácter provisional, y está previsto. reemplazarlo el próximo año con un sistema basado en ingresos reales.
también la tarifa plana cambia, con el fin de mejorar su eficacia. Durante los 12 primeros meses: si cotizas como mínimo, 60 euros (51,50 contingencias comunes; 8,50 contingencias profesionales); si cotizas por encima de la base mínima, la tarifa de contingencia común se reduce en un 80%. Del mes 13 al 24: se aplican bonificaciones sobre la cuota correspondiente. También se amplía la tarifa plana para los trabajadores del régimen especial agrario.
Dado que la base mínima de cotización al RETA (944,40 euros) está por debajo del SMI (1050 € en 12 pagas), el Real Decreto-Ley incorpora un nuevo tipo de infracción laboral grave para impedir la posible utilización de la figura de falso autónomo. En este sentido, la multa podría alcanzar entre 3.126 y 10.000 euros.
Ingresos del sistema mejorados
Para el Régimen General, un límite máximo de la base de cotización de 4.070,10 euros mensuales, lo que supone un incremento del 7%. La base mínima del RETA (y de la SETA, añadiónos agraria) aumenta como ya se ha dicho en un 1,25% y se fija en 944,40 euros.
En cuanto al Tipo de Prima de Cotización por contingencias profesionales, el tipo mínimo pasa del 0,9% al 1,5%, lo que supondrá un incremento en la recaudación del 6%.
Uno de los novedades de este Régimen es el que afecta al Sistema Especial de Trabajadoras del Hogar para los que se establecen bases de cotización en base a 10 tramos de retribución, se deja este último para que la base sea el salario percibido. Además, se fijan las horas máximas que se pueden realizar en cada tramo, según el SMI.
Se reduce el periodo transitorio de plena igualdad con el resto de trabajadores del Régimen General y se reducirá la cotización por el salario real, que será efectiva el 1 de enero de 2021.
También hay una reducción del 20% en las cotizaciones para las personas que trabajan en el hogar, así como una bonificación de hasta el 45% si sois familia numerosa.
Las personas que participen en programas de formación, prácticas no laborales o prácticas académicas externas deberán estar incluidas en el Régimen General de la Seguridad Social. Esta medida podría beneficiar a 534.000 estudiantes.
Se prorroga la jubilación con los requisitos y condiciones anteriores a la Ley 27/2011 de aquellas personas cuya relación laboral haya extinguido antes del 1 de abril de 2013, por un año más, hasta 2020, siempre que después no estén incluidas en ningún régimen de la Seguridad Social. También fueron despedidos por procesos de negociación colectiva o regulación de empleo antes del 1 de abril de 2013.
En contratos con una duración de 5 días o menos, el recargo sobre la tarifa comercial aumenta del 36 al 40 por ciento.