La industria de la imagen puede subir y bajar dependiendo de las fluctuaciones de la economía, pero suele ser un muy buen negocio a largo plazo. En tiempos de crisis, a pesar de la caída de la facturación, siempre hay una clientela fiel que sigue llegando. En buenos tiempos, puede ser muy rentable. Por lo tanto, veremos algunos consejos importantes a continuación. montar una peluquería, un negocio muy tradicional pero también muy interesante para emprendedores.
¿Cuánto cuesta montar una peluquería?
Tabla de contenidos
Evidentemente, la inversión inicial es muy variable dependiendo de Talla del peluquero, al Pueblo donde esta la condicion local. No es lo mismo que vayas a iniciar tu actividad en un local que anteriormente contaba con peluquería y en el que solo tendrás que hacer algunos cambios decorativos y comprar algún mueble que optar por un local en el que se encuentra mucho. trabajo por hacer.
Sin embargo, puedes estimar que tendrás que gastar entre 10.000€ y 30.000€ en muebles (según el tipo de mobiliario y el número de plazas de tu peluquería), al menos otros 10.000 € para decoración (dentro y fuera), y si es necesario tocar, otros 10.000 o más, dependiendo de lo que tengas que hacer. También necesitarás comprar algunos equipos de cómputo. conspiración peluquería, por lo que puedes añadir unos miles de euros. el tambien tiene dos meses fianza para la sede.
En total, montar una pequeña peluquería cuesta dinero al menos 30.000 euros, a no ser que estés transfiriendo uno que ya funciona, pero quien te lo transfiera seguro que te cobraría una cantidad similar (o superior).
La imagen es fundamental en el sector
Una de las razones por las que vale la pena gastar un poco más de tu inversión inicial al montar una peluquería es que por ser un negocio que gira en torno a la autoimagen, tienes que tomarte muy en serio la imagen de tu propio negocio. Tus clientes, mujeres y hombres, vienen porque quieren verse mejor, lo que los hace sentir mejor. Es muy difícil que opten por acudir a una unidad que descuide su imagen, porque inconscientemente asociarán la mala imagen del peluquero con una posible mala imagen para ellos.
Por eso, es muy importante cuidar cada detalle para tener un diseño espectacular (aunque sea sencillo), y un imagen perfecta en todos los aspectos de su negocio, desde la decoración (interna y externa) hasta el peinado de los uniformes de las personas que trabajan adentro. Todo cuenta.
La importancia de la ubicación para montar una peluquería
Al igual que con un restaurante, la ubicación es la clave para una peluquería. Quizás recuerdes el artículo que dediqué a este aspecto esencial para este tipo de negocios. El artículo se llama abrir una tienda: ubicación, ubicación y ubicación y te recomiendo que lo leas porque de esa elección depende mucho la elección o el éxito de una peluquería. Por ejemplo, si hay una calle con mucho tránsito de peatones, debes estar en esa calle, no en la calle perpendicular, aunque tu tienda esté a solo 15 metros de distancia. Puedes pensar que está muy cerca y es lo mismo, pero en absoluto, cambia todo.
¿Cuáles son los trámites para abrir una peluquería?
Las cosas se han vuelto bastante simples en los últimos años para la apertura de salones de belleza. Por ejemplo, incluso si aún necesita obtener uno Licencia de actividad, no es necesario que lo tengas antes de iniciar la actividad. Puedes empezar siempre y cuando avises al ayuntamiento de que tu unidad cumple los requisitos. Y por supuesto tiene que ser cierto, porque en unos meses vendrá un técnico a revisarlo para darte tu licencia.
Si quieres saber qué observar en el recinto, te aconsejo que consultes con un profesional del sector (arquitecto técnico por ejemplo), ya que puede haber variaciones según la ciudad. En cualquier caso, los requisitos son cosas como accesibilidad, seguridad (riesgo de incendio), aislamiento acústico, etc.
Otros posibles requisitos para montar una peluquería son los relacionados con forma jurídica Qué elegir Básicamente, debe decidir entre el trabajo por cuenta propia y la asociación. En general, para un salón pequeño, que no genera muchas ganancias, compensará más por cuenta propia, y para uno más grande con mayores ganancias, una empresa, por razones fiscales.
Finalmente, otros procedimientos y requisitos están relacionados con empleado. Si vas a contratar personal, tendrás unos trámites adicionales ante la seguridad social o tu comunidad autónoma y además cumplirás con la normativa sobre riesgos laborales.
¿Independiente o franquicia?
Cada vez hay más franquicias de peluquería, una tendencia que se puede observar en el resto del sector del comercio y los servicios nacionales. En general, una franquicia es un poco más costosa al principio y generalmente toma parte de sus ganancias, pero en cambio puede brindarle una mejor oportunidad de éxito porque se basa en la experiencia de administrar muchas otras unidades.
Si quieres profundizar en el tema, tenemos en nuestro blog profesional un artículo sobre el plan de negocio de una peluquería, no dudes en consultarlo.
Publicaciones similares: