Magdalena Valerio asegura que “se impone la necesidad de trabajar para garantizar los derechos digitales de los trabajadores”

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, intervino en las VIII Jornadas de Derecho Laboral de Guadalajara, esta vez dedicadas al “control de jornada, el derecho a la privacidad y las nuevas tecnologías”.

La ministra Magdalena Valerio enfatizó en su discurso que la duración y distribución de la jornada laboral y su adaptación a nuevas tecnologíasasí como el conciliación del trabajo y la vida familiar son “temas de suma importancia en el contexto actual y son retos del futuro de la marco normativo mano de obra€.

Magdalena Valerio ha asegurado que “para luchar como es debido contra la Inseguridad laboral las empresas necesitan tener uno registro diario del díaâ €. Ha recordado que el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes para la protección social y la lucha contra la precariedad laboral durante la jornada laboral, incluía, entre otras cuestiones, la obligación de los control efectivo del horario para asegurar el cumplimiento de los límites establecidos por la ley. Esta norma, que se ajusta claramente a las previsiones europeas, entró en vigor el 12 de mayo, pocos días antes de la Corte de justicia europea Señalaba en su sentencia, del 14 de mayo, que sin un sistema que permitiera el cómputo de la jornada laboral sería «extremadamente» difícil para los trabajadores hacer valer sus derechos.

En la misma línea, el Organización Internacional del Trabajo (OIT), para quien, además, “el control de la jornada repercutirá en la reducción de la siniestralidad laboral y de los riesgos psicosociales asociados a dichas jornadas”.

â € œEl objetivo es salvaguardar la derecho de los trabajadores a realizar su actividad laboral en un tiempo previsible y a una retribución proporcionada, además de permitir conciliación de la vida laboral y personal”, explicó Valerio. Además, la nueva normativa facilita la organización por parte del empresas disponer de una «herramienta para el cálculo de la jornada» y «es una oportunidad en términos de productividad y control del absentismo».

â € œEstos pasos son necesarios para forjar uno futuro del trabajo cono Justicia socialpara construir caminos hacia la formalización, para reducir la desigualdad y la pobreza entre los trabajadores y para mejorar su seguridad y protege tu dignidad“Lo ha dicho el actual Ministro de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

derechos digitales

La Organización Internacional del Trabajo también aboga por ampliar la soberanía sobre el tiempo de trabajo, lo que también significa reflexionar sobre el uso que hace la empresa de las tecnologías de la información y la comunicación «que le permiten trabajar en cualquier lugar y en cualquier momento», dijo el ministro. Por lo tanto, a medida que avanza la revolución digital, también lo hace la necesidad de trabajar para ella. garantizar los derechos digitales de todos los trabajadoresâ€.

En este sentido, la ministra ha recordado el protocolo firmado recientemente con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), cuyo objetivo es sensibilizar y difundir entre empresas y sindicatos las responsabilidades penales, civiles, laborales y de Seguridad Social y la difusión administrativa de imágenes, vídeos o audios en el ámbito laboral, cuando se refieran a datos especialmente sensibles a través de Internet.

â € œEn el era digitallos gobiernos y las organizaciones de empleadores y de trabajadores deberán encontrar nuevas formas de implementar de manera efectiva ciertas límites máximos de horas de trabajo, por ejemploâ €. En este contexto, Valerio ha destacado la importancia de la diálogo social forjar «acuerdos innovadores».

La ministra también se ha mostrado partidaria de que la patronal establezca, con la participación de los representantes de los trabajadores, los criterios de utilización de los trabajadores. dispositivos digitalescon respecto a tiempola protección de la privacidad o el usos autorizados.

Para Magdalena Valerio, todos estos cambios deben reflejarse en uno nuevo marco regulatorio ajustado a las nuevas realidades. “Una de las principales tareas de la futura legislatura, independientemente del gobierno que se forme”, dijo Magdalena Valerio, será “la elaboración y redacción de un nuevo estatuto de los trabajadores para el siglo XXIâ €. «Nuestro marco regulatorio laboral se compone principalmente de una ley de 1980», dijo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba