Madrid tendrá el IRPF más bajo de toda España y los autónomos pagarán hasta 500 euros menos que en otras CCAA

Los autónomos de la Comunidad de Madrid tendrán la menor carga fiscal de toda España. Así lo anunció durante su toma de posesión la presidenta Isabel Díaz Ayuso, cuyo objetivo es reduce cada tramo del impuesto sobre la renta autónomo en medio punto. Este recorte de impuestos implicará un ahorro de unos 100 € de media para autónomos y contribuyentes de la comunidad.

El ejecutivo madrileño aprobará este año el proyecto de ley para que los recortes de impuestos se hacen efectivos en la campaña de ingresos de 2022. Asimismo, el presidente afirmó que se trata de «la mayor rebaja del IRPF de la historia» de Madrid. Por ello, los autónomos de menores ingresos recibirán una ahorro del 5,6%, siendo 2,4% para las rentas más altas.

En este sentido, una Los autónomos de Madrid que devenguen entre 20.000 y 30.000 euros al año, pagarán entre 300 y 500 euros menos que los contribuyentes de otras comunidades con tipos más elevados ”., dijo Adolfo Jiménez, presidente de la Asociación Española de Asesores y Administradores Tributarios (ASEFIGET).

Asimismo, Jiménez confirmó que los contribuyentes con rentas inferiores a los 12.450 euros anuales (el 32,5% de los contribuyentes comunitarios) ahorrarán entre 4 y 5 euros en sus declaraciones. Por el contrario, las rentas superiores a 53.407 euros (el 8% de los contribuyentes en Madrid) tendrán un ahorro superior a los 500 euros. Por tanto, el ahorro medio de los autónomos de la comunidad (412.770 según datos de mayo para socios de RETA) rondará los 100 euros.

Esta futura rebaja fiscal del 0,5% de los tramos regionales ha sido muy bien recibida por los asesores fiscales. Desde ASEFIGET valoran positivamente este tipo de medidas, dado que «reducir los impuestos no siempre significa una menor recaudación, sino aumentar el número de contribuyentes potenciales, atrayendo a otros empresarios». más, Ayuso dijo que promovería una regulación que permitiría a empresarios de cualquier otra región de España operar en Madrid sin necesidad de permisos adicionales. A lo que se suma la batería de ayudas para desempleados y autónomos que ya están preparadas por el Ejecutivo madrileño.

Así quedarán los tramos del IRPF para autónomos en Madrid.

Por tanto, una vez que se apruebe el proyecto de ley si esta reducción Secciones del impuesto sobre la renta para autónomos en Madrid se enfrentará a este escenario:

Base imponible (en euros)

Tasa aplicable 2021 (%)

Tasa aplicable 2022 (%)

Menos de 12,450

18,5

18.00

12.450,00

23.20

22,7

17.707,20

25.30

24,8

20.200,00

28.30

27,8

33.007,20

32,90

32,40

35.200,00

36,40

35,90

53.407,20

39,50

39

60.000,00

43,50

43

Las secciones del impuesto sobre la renta de las personas físicas que se presentan en la tabla son progresivas. Esto significa que Cuanto más facture un autónomo, más impuestos tendrá que pagar a la Administración y mayores serán sus ahorros con las tarifas más bajas. Sin embargo, las tasas impositivas no son las mismas para todos los contribuyentes. Se dividen en tipos estatales y regionales. Si bien el estado es el mismo para todos los contribuyentes y este año estará entre el 9.5% (mínimo) y el 24.5% (máximo), se debe agregar la cuota regional que oscila entre el 9% y el 24%, dependiendo de la comunidad. Después de sumar ambos, sale la tarifa total a pagar en cada cuota.

Madrid será la comunidad con el IRPF más bajo de toda España

Así, la reducción del 0,5% de los tipos aplicables del IRPF sitúa a Madrid en una posición ventajosa frente al resto de Comunidades Autónomas. Debido a esta futura medida, La capital estará en la parte superior de la lista de territorios con los impuestos aplicables más bajos de toda España. A la que le seguirían Canarias y La Rioja. Mientras que, por el contrario, Cataluña lo sitúa en el 21,5%.

También existen grandes diferencias en las tasas más altas aplicables en cada comunidad. Madrid seguiría liderando el nivel más bajo (43% si se aplica la futura ley propuesta por Ayuso, aunque ya lo era el 43,5%), mientras que la mayor se divide en un 48% en Cantabria, Valencia, La Rioja, Asturias y Cataluña.

Tramos del impuesto sobre la renta a nivel estatal

Todas las Comunidades Autónomas tienen como punto de partida en la tabla de ingresos por secciones del estado (6 en total), excepto Navarra y País Vasco que tienen conferencias tributarias transferidas. Para calcular la tasa a aplicar en la declaración del IRPF, el autónomo deberá sumar la cuota estatal, que es fija, y sumar la cuota que establezca su comunidad autónoma.

Tramos del impuesto sobre la renta de las personas físicas

Andalucía

Tipo de estado

Tipo autónomo

Tipo total

De 0 a 12.450 euros

9,5%

10%

19,5%

De 12.450 euros a 20.200 euros

12,0%

12%

24%

De 20.200 euros a 28.000 euros

15,0%

15%

30%

De 28.000 euros a 35.200 euros

15%

dieciséis%

31%

De 35.200 euros a 50.000 euros

18,5%

19%

37,5%

Desde 50.000 euros

A 60.000 euros

18,5%

19%

37,5%

Desde 60.000 euros hasta

120.000 euros

22,5%

2. 3%

45,5%

Desde 120.000 euros

Más lejos

22,5%

24%

46,5%

Desde 300.000 euros en adelante

24,50%

24%

48,5%

Como vemos en la tabla, Las tasas regionales de impuesto sobre la renta se agregan a los tramos estatales, que cambian en cada región.

Estos son los tipos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas aplicables en el resto de Comunidades Autónomas

ANDALUCÍA:

Andalucía tiene ocho tramos del IRPF en comparación con los cinco estatales. Los autónomos andaluces tienen un tipo mínimo de IRPF del 19,5%, con un máximo del 48,5%.

ARAGÓN:

En Aragón hay 11 tramos del IRPF, que van del 19,5% al ​​47,50%.

ASTURIAS:

Los tramos del IRPF en Asturias son un total de 11, que van desde el 19,5% al ​​48%.

ISLAS BALEARES:

La cuenta de resultados de las Illes Balears tiene un total de 13 tramos que se componen de un 19% como mínimo y un 47,5% como máximo.

ISLAS CANARIAS:

Canarias tiene un total de siete tramos en los que el tipo mínimo es del 18,5% y el máximo del 46,5%

CANTABRIA:

Cantabria tiene ocho apartados para la declaración del IRPF, donde el tipo mínimo aplicable es del 19% frente a un máximo del 48%.

CASTILLA LA MANCHA:

La Comunidad de Castilla-La Mancha consta de cinco tramos únicos en los que el tipo mínimo es del 19% frente al máximo del 45%.

CASTILLA Y LEÓN:

Castilla y León dispone de seis tramos para aplicar el tipo, donde el mínimo es el 19% y el máximo el 44%.

CATALUÑA:

Cataluña es una de las comunidades donde las tarifas aplicables son más elevadas. En sus diez tramos, para el mínimo la tasa es del 21,5% y para el máximo el 48%; siendo la comunidad con las tasas más altas para los contribuyentes de toda España.

EXTREMO:

Extremadura consta de diez tramos, en los que el tipo mínimo aplicable es del 19% y el máximo del 47,5%.

GALICIA:

Por otro lado, Galicia tiene ocho tramos en la aplicación de sus tarifas, siendo aplicable un mínimo del 19% y un máximo del 45%.

LA RIOJA:

En sus ocho tramos, La Rioja tiene uno de los tipos mínimos más bajos de toda España, con un 18,5% y, por el contrario, uno de los tipos máximos más altos del territorio con un 48%.

MURCIA:

La Región de Murcia cuenta con un modelo de cinco tramos en el que el tipo mínimo aplicable es del 19,3% y el máximo del 47,5%.

COMUNIDAD VALENCIANA:

En su modelo de once cuotas, la Comunidad Valenciana aplica sus tipos mínimos al 19,5% y los tipos máximos al 48%.

NAVARA Y EL PAÍS VASCO:

Las condiciones fiscales del territorio navarro y vasco modifican las tarifas aplicables. En este caso, el tipo mínimo autonómico aplicable es del 13% en el caso de Navarra y del 23% en las distintas provincias de la CA de Euskadi. Asimismo, el máximo en Navarra es del 52% en su modelo de doce tramos, y el euskera es del 49% en sus tres territorios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba