Si nunca has oído hablar de Los cuatro acuerdosresumiré su contenido y explicaré cómo se puede aplicar a la situación de los emprendedores, tema principal del blog. El libro de Miguel Ruíz es un éxito de ventas entre los libros sobre inteligencia emocional. Es breve, simple y, en general, vale la pena leerlo, porque pone en palabras algunas cosas que quizás hayas adivinado antes.
¿Cuatro ofertas? ¡El crecimiento personal no es para mí!
Tabla de contenidos
Tal vez usted es una de las muchas personas que se cierran inmediatamente cuando escuchan palabras como crecimiento personal o autoayuda. Puedes pensar que la mayor parte del contenido que trata temas relacionados con la inteligencia emocional es obra de charlatanes o evidencia condensada. Y en parte puede que tengas razón, porque realmente tiendes a encontrar de todo. Pero también hay algunos textos muy interesantes que te pueden ayudar mucho.
Si aún no te has dado cuenta de eso Problemas emocionales tienen mucho más poder sobre nuestras vidas que los racionales, te invito a analizar las últimas decisiones que tomaste y las razones profundas detrás de ellas. Si lo haces con honestidad, te darás cuenta de que el factor decisivo es casi siempre una emoción, pero quizás lo llames perfil de personalidad.
¿Cuáles son los cuatro acuerdos?
Cuando te decía que es un libro sencillo, la verdad es que se puede resumir usando exactamente las 4 ideas centrales que defiende el autor. Por acuerdos, se refiere a principios que usted puede decidir aplicar por su propia voluntad en tu vida diaria. Los cuatro conceptos son muy sencillo de expresarpero mucho más difícil de implementar. Es posible que no pueda aplicarlos al 100% en toda su vida, pero con solo intentar hacerlo, sus relaciones con los demás pueden mejorar drásticamente. Los cuatro acuerdos son:
-
Se impecable con tus palabras
-
no te tomes nada personal
-
no hagas suposiciones
-
hazlo siempre lo mejor que puedas
A continuación, los repasamos brevemente, explicando a qué corresponden y cómo pueden ser de utilidad para un emprendedor.
1º- Sé impecable con tus palabras
¿Lo que esto significa? Sencillamente, cada vez que hables (contigo mismo, pero sobre todo con los demás), intenta Exprésate de la manera más neutral y positiva posible.. Este es un gran esfuerzo cuando estás bajo la influencia de una gran emoción, especialmente cuando se trata de un sentimiento negativo (ira, miedo).
Cada vez que gritas, insultas a alguien, eres irónico, sarcástico con alguien o juzgas a la persona en lugar de sus acciones, no eres impecable con tus palabras. En estos casos, tu interlocutor puede prestar más atención a la forma de lo que dices que al fondo, y por tanto no lograras tus metas.
como empresarioes fundamental estar siempre impecable, sin importar las circunstancias. Puede estar estresado, molesto por el error de otra persona, pero nunca debe permitirse tratar mal a alguien, sin importar cuán justificado crea que es. Para mejorar hay que aprende de los errores, no busques culpas, y si cometes el error de utilizar las palabras como vía de escape, pagarás las consecuencias.
2- No te tomes nada personal
Si pensabas que el primer acuerdo era difícil de seguir, espera a intentar no tomarte nada personal. si es literalmente no dejes que lo que otros digan te afecteya sea positivo o negativo. Miguel Ruíz también tiene una explicación muy interesante en el libro para ayudarte a entenderlo. Dice que lo que realmente expresa la gente cuando te habla muy mal (insultándote) o muy bien (halagándote) no tiene que ver contigo, sino con su propia situación emocional.
Tómese un momento para reflexionar sobre esto. ¿Alguien te insultaría si te sintieras en paz? ¿Alguien te halagaría si estuviera enojado? No. Por tanto, lo que te dice una persona no es un juicio de valor sobre ti, sino una expresión de la emoción del momento. No tiene nada que ver contigoy por eso es absurdo infectarse con esas palabras.
Pero más allá de eso, la razón por la que no te tomas nada personalmente es que si no estás seguro de conocerte al cien por cien, los demás sabrán aún menos de ti. Por lo tanto, su opinión es irrelevante y no puede afectarte. No quiero decir que no debas escuchar los consejos de los demás, pero que tomes todo lo que te digan como informacion (O te hablo mal halagándote o por la impecabilidad de la palabra).
Como empresario, significa no puedes desanimarte porque un cliente te llame enojado porque no está satisfecho con su compra. Tampoco debe saltar de alegría si alguien más lo felicita. Debe recibir la información relevante para su negocio, es decir, lo que ha fallado, lo que ha tenido éxito, para aprender de los errores y reproducir los éxitos.
3º- No implica
En mi opinión, es quizás el acuerdo más fácil de implementar, ya que se trata más de reflexionar y menos de reaccionar a los eventos y, por lo tanto, es más probable que aplique cambios.
Qué significa eso? solo eso no saca conclusiones basadas en deducciones en lugar de información. En las relaciones personales, tendemos a hacerlo todo el tiempo. Pensamos «Me dijo eso, pero estoy seguro de que realmente piensa eso.”. Es absurdo, pero es muy común. La solución es no asumir y tomar las cosas como son. Si alguien te dice algo, primero tienes que creerlo. Si luego resulta ser falso, tendrás que lidiar con eso. Pero la mayoría de las veces imaginamos intenciones ocultas donde no existen, especialmente con personas cercanas que no quieren lastimarnos.
A veces no nos preguntamos por qué. no queremos saber la verdad (por si no nos conviene), y trabajamos con una “verdad” en base a lo que creemos que piensa la otra persona. Obviamente es un error. No querer saber las cosas no cambia tu realidad (como una persona que no quiere hacerse un examen médico por miedo a que le pase algo malo).
Como empresario, no asumir medios, entre otras cosas organiza bien el trabajo. Algunos jefes se enojan mucho porque una persona no hizo una tarea, y cuando se analiza correctamente la razón, a menudo se debe a que el jefe no dijo nada (supuso que porque era importante para él, el empleado adivinaría) , o pedir que se haga, pero sin enfatizar la importancia (suponiendo que esté implícita).
Ni siquiera puede adivinar lo que piensan sus clientes o proveedores. Si quieres saber qué está pasando, tienes que preguntar.no importa cuánto cueste.
4º- Da siempre todo lo que puedas
Esa es la lógica de este cuarto y último acuerdo si haces lo mejor que puedes, no puedes culparte por nada. Si no logras tus objetivos, pero lo das todo, no hay por qué arrepentirse.
Para mí, personalmente, es un concepto interesante y utópico. Está claro que es deseable hacer todo lo posible, pero si me cuesta ver cómo se puede aplicar es por la definición de «todo lo que puedas».
Miguel Ruíz no se refiere al suicidio en el trabajo para enriquecerse ni a una entrega absoluta en cualquier aspecto de nuestra vida. La idea es más bien que des lo mejor de ti en todo lo que hagas, respetando un lógico descanso y relajación. Ese cuando estés en el trabajo da lo mejor de ti, cuando estés con tu familia o amigos da lo mejor de ti y cuando disfrutes de tu tiempo libre debes hacer lo mismo.
Indirectamente, significa que no puedes sacrificar ninguna parte importante de tu vida por los demás (y quizás te interese leer el cuento de la maestra y el tarro de mayonesa). Parece obvio que no podrás hacer todo lo que puedas con tu familia si llegas tarde y cansado a casa cuando los niños ya están dormidos. Además, no podrás rendir en el trabajo si sales tanto todos los días.
Aunque es difícil definir qué significa dar el máximo, quizás podamos encontrar la solución invirtiendo la frase. Veamos qué significa «no dar el máximo». Piensa en todos estos momentos cuando lo pienses».tiempo perdido”. Tal vez esa hora que pasaste zapeando de un canal a otro o viendo un programa que no te interesaba para nada y no te ofrecía nada.
Para un emprendedor, dar lo mejor de sí tiene mucho que ver averiguar qué funciona y qué noy ser eficaz. Tal vez trabajas duro, pero no das lo mejor de ti porque te enfocaste en el trabajo equivocado. Te animo a pensar en lo que realmente podría funcionar y lo que no antes de empezar a trabajar como loco.
puede hacer algo improductivo (corto, mediano y largo plazo). Puede que prefieras dedicarte trabajos que te gustan y aparta otras que te puedan dar mejores resultados, porque te cuesta hacerlas o te aburren. Piensa sobre esto.
¿Qué opinas de los cuatro acuerdos?
¿Has probado a aplicarlos en tu vida diaria o en tu negocio? ¿Cuál te resultó más fácil de poner en práctica? ¿Cuál te cuesta más? Siéntete libre de compartir tu experiencia con otros lectores.
Publicaciones similares: