Los autónomos tendrán más protección social y una contribución más equilibrada

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha presentado junto a los representantes de las organizaciones representativas de los autónomos (ATA, UPTA, UATAE y CEAT) el convenio que asegura una mayor protección social del colectivo y establece una cotización a la Seguridad Social más equilibrada.

Entre las mejoras aprobadas se encuentra la transformación en el obligatorio cobertura de todas las contingencias: comunes (enfermedad común y accidente no laboral) y profesionales (accidente de trabajo y enfermedad profesional, a excepción del Sistema Especial para Trabajadores Autónomos Agrarios (SETA)), y miembros de cooperativas del por cuenta ajena (RETA), siempre que cuenten con un sistema de prestaciones sociales

La cobertura por también se vuelve obligatoria cese de actividad y se duplica la duración de la prestación. Se crea una prestación adicional que corresponde a la cotización por cuenta propia, a partir del día 61 de la baja por incapacidad temporal. Estas aportaciones ascienden a 86,26 M€ y se imputarán a los ingresos por aportaciones por cese de actividad.

Aportes equilibrados

En cuanto a las cotizaciones de los autónomos, en 2019 el tipo de cotización para el RETA (sin SETA), se establece un incremento del 1,25% en la base mínima de cotización.

El tipo de cotización, que incluye todas las contingencias, se fija en: 28,30% para las contingencias comunes, incorpora Incapacidad Temporal y se equipara al Régimen General; en cuanto a las contingencias profesionales, será del 0,9% para todos los trabajadores e inferior al tipo mínimo del Régimen General; para el Cese de Actividad, la tasa se fija en el 0,7%, inferior a la cotización por desempleo de los trabajadores, y por último, se fija el 0,1% para la Formación Profesional.

A partir del próximo año, el incremento se aplicará de forma escalonada con los siguientes tramos: en 2019, será del 30%; 30,3% en 2020; 30,6%, en 2021 y 2022, se fija definitivamente en el 31%.

La Tarifa Plana se adapta a la obligación de cobertura de las contingencias comunes y profesionales, tanto para autónomos, con carácter general, como en supuestos de invalidez, violencia de género y terrorismo. Para ello, durante los 12 primeros meses, si cotizas por la base mínima, la cuota será de 60 euros (51,50, para contingencias comunes y 8,50, para profesionales). Si el precio se cotiza por encima del mínimo, la cuota por contingencias comunes se reduce en un 80%. Finalmente, entre el mes 13 y el 24 se aplicará la bonificación correspondiente a la correspondiente cuota común de contingencia.

Por encima de la media europea

Esta mejora de las prestaciones, que beneficia a más de 2,5 millones de trabajadores autónomos, sitúa a España, junto con Luxemburgo, en el selecto grupo de países europeos que mejor protege a este colectivo, proporcionándoles una cobertura social plena y obligatoria.

Otros países, como Austria, Dinamarca, Finlandia y Suecia, tienen una amplia cobertura, aunque no alcanzan el mismo nivel ya que algunas de estas contingencias solo se protegen voluntariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba