Las ventajas del contrato fijo frente al contrato temporal

El gobierno ha anunciado que implementará el Plan Maestro contra la Explotación Laboral para 2018, 2019 y 2020. La iniciativa pretende convertirse en la principal herramienta para hace frente al deterioro de las condiciones de trabajo que caracteriza al mercado laboral en la actual etapa de salida de la última crisis económica. La excesiva temporalidad del mercado laboral siempre ha sido un problema en España y, según este plan, se debe al mal uso de este contrato porque se suele utilizar, no en trabajos de duración determinada, sino en trabajos que deberían ser reparado

No obstante, independientemente de que el uso abusivo del contrato temporal será perseguido por la Inspección de Trabajo, existen razones objetivas para que los autónomos empiecen a considerar el empleo indefinido como la mejor opción para garantiza la seguridad, comodidad y legalidad tanto para el empleador como para el empleado. El mal uso del contrato temporal no siempre se debe a una intención fraudulenta del empleador. En muchos casos responde al desconocimiento de los beneficios de un contrato indefinido o al viejo cliché de que contratar a un trabajador por tiempo indefinido es sinónimo de casarse con él para siempre. También influyó el falso mantra de que un contrato indefinido implica más costes laborales que uno temporal. Eso fue cierto hace años. Pero las leyes equipararon estos costos entre los dos modelos, con la desventaja para los trabajadores temporales que este contrato carece de las ayudas públicas de las que se benefician los contratos indefinidos.

Ventajas del contrato permanente

El contrato por tiempo indefinido es aquel que finaliza sin fijar plazos para la prestación de servicios, pudiendo establecerse oralmente o por escrito. En cuanto a su jornada laboral, puede ser completa, parcial o para la prestación de servicios fijos discontinuos.

El empleo temporal desciende un 6,5% interanual respecto a un Incremento del 8,42% en la contratación indefinida, a pesar de que en los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre parece haber una cierta vuelta a la contratación de duración determinada. Quizás los empresarios han comenzado a darse cuenta de que contratar a un trabajador por tiempo indefinido no significa casarse con él o asumir costos laborales más altos que uno temporal, dado que un contrato por tiempo indefinido, en el caso de empresas con menos de 25 trabajadores, tiene entre tres y seis meses de libertad condicional. . Es decir, es tiempo suficiente para saber si el trabajador cumple con las expectativas o requisitos que se le han pedido. Durante el período de prueba no hay indemnización por despido y, si ha transcurrido este tiempo y el despido es abusivo, la indemnización es 20 días al año trabajado (salario menor a un mes).

Hasta la última Reforma Laboral, la indemnización por despido abusivo era de 45 días por año trabajado. Este era un problema serio para el pequeño autónomo, ya que el monto de estas compensaciones a menudo conducía a al cierre del negocio. Algunos autónomos consideraron necesario hipotecar sus activos para hacer frente a la compensación.

La misma reforma laboral da mucha más flexibilidad a las relaciones laborales e incluso permite el ajuste del salario del trabajador si la empresa o los autónomos demuestran que están perdiendo o facilitando la movilidad funcional o geográfica, en caso de ser necesario.

Además, es necesario tener en cuenta el apoyo que los gobiernos, tanto centrales como regionales, promueven para la promoción de la contratación indefinida. De hecho, el Ejecutivo anterior incluyó un bonificación de 250 euros mensuales por cada contrato de formación firmado con trabajadores menores de 30 años que, a los 18 meses, se convierten en definitivos. Asimismo, ofrecen ayuda de 1.000 euros a empresas de menos de 50 empleados, que da empleo a menores de 30 años en paro por tiempo indefinido, y 1.300 euros anuales para la contratación de mayores de 45 años. Además de una bonificación de 1.100 euros, las empresas que emplean permanentemente a mujeres infrarrepresentadas menores de 30 años y 1.500 euros fijan al año por cada mujer infrarrepresentada mayor de 45 años. Hay ayudas para el empleo por tiempo indefinido de personas en situación de exclusión social o víctimas de violencia de género, terrorismo, trata de seres humanos. Además, ayudas significativas para el empleo de personas con una discapacidad superior al 33% o de personas readmitidas con discapacidad permanente.

Alberto Ara, abogado laboralista, asume que “el empresario español tiene la cultura del contrato temporal, ya que España es un país basado en la estacionalidad. Hay una gran cantidad de condiciones en algunos sectores que impiden la formalización de contratos indefinidos «Pero el país apuesta por el contrato indefinido como una forma de»protege tanto al empleador como al trabajador porque ofrece garantías y seguridades de que la tormenta no ofreceAdemás, agrega que es necesario tomar en cuenta la reducción de la asignación por despido abusivo de 45 a 20 días en la nueva reforma laboral.

Cabe señalar que la diferencia entre la indemnización por despido de un contrato indefinido y un contrato temporal ya es muy pequeña: 20 días al año trabajados en el primer caso y 12 días al año trabajados en el segundo caso.

Como señala la Asociación Nacional de Agencias de Empleo (ANAC), se ha producido un cambio en la tendencia hacia la creación de empleo en términos de empleo permanente. Se reúne 56% de las ofertas publicadas frente al 61,5% del primer trimestre de 2017, aunque advierte que ha aumentado siete puntos respecto al cuarto trimestre.

¿Para qué sirve un contrato temporal?

El contrato temporal, por el contrario, es aquel que tiene por objeto establecer una relación laboral entre el empleador y el trabajador durante un período determinado; y puede tener lugar a tiempo completo o parcial.

Las situaciones temporales a las que solo debe aplicarse este tipo de contrato son básicamente las trabajo o servicio que es cuando hay un trabajo que tiene una duración determinada y debe ser cubierto por un trabajador; por las circunstancias de la producción porque existen determinadas circunstancias del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, que exigen que alguien las realice durante un período de tiempo, lo que permite que un joven menor de 30 años obtenga su primera experiencia profesional; oa través de para reemplazar a un empleado o incluso a alguien que se haya jubilado. Es decir, un buen uso del contrato temporal se da cuando el autónomo necesita uno o más empleados para realizar trabajo circunstancial.

Lo que dice el Gobierno sobre la temporalidad

De acuerdo con él Plan director contra la explotación laboral, con demasiada frecuencia “la utilización de contratos temporales es fraudulenta, porque no cubre unas necesidades temporales sino otras permanentes o estructurales, o porque se ha superado la duración máxima permitida o los contratos están encadenados fuera de las hipótesis autorizadas”.

Por otro lado, el Gobierno considera que, en su mayor parte, la temporalidad no es voluntaria. Este fenómeno también conduce a una rotación excesiva resultante de contratos de muy corta duración, salarios más bajos que los trabajadores con contrato indefinido, una reducción de sus derechos de formación y una menor protección en términos de empleo. Seguridad y salud ocupacional, teniendo un mayor riesgo de accidentes laborales.

La temporalidad injustificada es una causa de desigualdad, según el Gobierno, y esta es una de las razones de la ilegalidad de la conducta empresarial. Por este motivo, el Gobierno ha decidido tomar determinadas medidas:

1.- Sanciones económicas: El propósito de esta medida es disuadir a las empresas de incurrir en prácticas fraudulentas de empleo temporal, utilizando todos los medios y facultades que le asigna la Ley de la Ordenanza.

2.- Conversión de contratos: El gobierno pretende obligar a las empresas a convertir los contratos temporales cautivos en contratos indefinidos. “La Inspección de Trabajo y Seguridad Social practicará la tolerancia cero ante situaciones de abuso y fraude legal en el empleo temporal, especialmente en aquellas empresas donde exista un mayor número de trabajadores afectados, en proporción a su plantilla, o comportamiento fraudulento reiteradamente”, afirma el Ministerio de Trabajo.

3.- Seguimiento de acciones anteriores: Con la intención de evita que las empresas repitan su comportamiento fraudulento.

El Plan Choque contra el uso irregular de contratos temporales se lanzará de inmediato, probablemente el próximo mes de agosto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba