Las familias monoparentales tendrán dos semanas más en caso de hijo con discapacidad o de parto, adopción o acogimiento múltiple

El Instituto Nacional de Seguridad Social ha emitido un criterio que reconoce el derecho a familias monoparentales disfrutar las dos semanas adicionales de licencia pagada por el nacimiento y cuidado de un hijo o menor con discapacidad o en caso de nacimientos múltiples, adopciones o acogimiento familiar.

Esa es la forma en que está ley de familias monoparentales a los de dos padres para disfrutar del período adicional en los casos señalados (Las estadísticas muestran que en la gran mayoría de los casos, son las mujeres, las que forman familias como padres únicos).

Desde el 8 de marzo, con la aplicación de la Real Decreto Ley 6/2019 El 1 de marzo, de medidas urgentes para garantizar la igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, introdujo, entre otras novedades, la configuración de permisos y suspensiones de contratos como derechos individuales de los trabajadores.

De esta forma, el derecho a esta prestación por el nacimiento y cuidado de un hijo o menor podrá ser ejercido indistintamente por uno u otro progenitor, adoptante, tutor en adopción o acogimiento, con la misma duración y sin posibilidad de cesión.

El nuevo diseño de la prestación -como derecho individual- dio lugar a una situación no prevista en el caso de familias monoparentales: el reparto equitativo entre ambos progenitores de las dos semanas adicionales en caso de invalidez o parto del hijo, el acogimiento o adopción entre ambos progenitores, se limita a uno cuando se trata de familias monoparentales.

Según los criterios dictados por el INSS, el derecho es igual entre los dos modelos de familiapara que los hijos e hijas -o menores- puedan recibir los cuidados necesarios independientemente de que sean monoparentales o biparentales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba