Las claves de los PGE para la Seguridad Social

permiso de paternidad de 5 semanas

Los padres trabajadores que tengan un hijo a partir de este jueves 5 de julio tienen derecho a un permiso de paternidad de cinco semanas, y no los cuatro que se han disfrutado hasta ahora. En este caso, la regla no es retroactiva y los padres que hayan tenido un hijo antes de esta fecha en 2018 no serán elegibles para este beneficio.

Los presupuestos estatales también incorporan la novedad de que los funcionarios pueden tomar esas cinco semanas sin la obligación de hacerlo simultáneamente con la madre.

Esta medida coincide con la tramitación de un proyecto de ley para hacer iguales e intransferibles los permisos de maternidad y paternidad. Su implementación fue aprobada por unanimidad por la Cámara.

Revalorización de pensiones

Las pensiones contributivas pagadas por el sistema de Seguridad Social y las de clases pasivas generalmente aumentan en uno 1,6% con fecha 1 de enero de 2018.

Las cantidades mínimos de las pensiones suben más, incluso 3%. A modo ilustrativo, esto significa que la pensión de Jubilación de una persona mayor de 65 años y con cónyuge a cargo ascenderá al menos a 11.348,4 euros anuales (810,6 euros al mes), y si no tiene cónyuge a cargo será de 9.196,60 euros/año (656,9 euros/ mes).

La pensión mínima de viudez, en cambio, si tienes responsabilidades familiares, pasa a ser de 10.638,6 euros anuales (759,9 euros/mes). Para los mayores de 65 años, la pensión mínima de viudedad establecida en 2018 es de 9.196,6 euros (656,9 euros al mes).

para pensión máximacon un incremento del 1,6%, se sitúa en 36.609 euros/año o 2.614,96 euros/mes.

En principio, la primera nómina que incluirá este incremento será en agosto. En cuanto a los atrasos correspondientes al aumento no cobrado de las nóminas de enero a julio, se pagarán en las próximas semanas.

Pensión de viudedad

Estos beneficios se beneficiarán de un incremento en el porcentaje aplicable a la base reguladora del 56% -la previsión inicial era de 53-. El incremento alcanzará el 60% de la base el 1 de enero de 2019. Esta medida será aplicable a los pensionistas de 65 años o más que no perciban otra pensión pública.

La base reguladora es el indicador que se utiliza para calcular el importe de la pensión, y está relacionada con lo aportado por el trabajador durante sus años de actividad.

En cuanto a la pensión de viudedad, como hemos dicho antes, se incrementará con carácter general un 1,6%, llegando al 3% en el caso de las pensiones mínimas, que son muchas en este tipo de prestaciones.

El importe medio de esta prestación en junio fue de 654,8 euros/mes y el 92,3% de sus beneficiarias son mujeres.

Factor de Sostenibilidad

La aplicación del factor de sostenibilidad, que introduce la esperanza de vida en el cálculo de la pensión, se mantiene en suspenso. Tendrá lugar una vez, en el seno de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo, «se alcance un acuerdo sobre la puesta en marcha de las medidas necesarias para asegurar la sostenibilidad del sistema», según el texto de los presupuestos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba