El número medio de afiliados a la Seguridad Social se sitúa en agosto en 18.792.376 personas, con un aumento de 6.822 cotizantes respecto a la media de julio (un 0,04% más). En particular, el número de mujeres está creciendo este mes, con un total de 10.802 miembros. El número total de socios varones, por su parte, es de 3.980.
Este es el cuarto mes consecutivo de actividad del sistema tras el impacto de la pandemia de la COVID-19, dato especialmente importante si se tiene en cuenta que se trata del primer incremento medio en un mes de agosto en la serie que recoge estos datos (desde 2001). En 2019, por ejemplo, se registraron 212.984 afiliados menos.
Además, desde abril, el número medio mensual de afiliados ha crecido en 333.709 personas.
En términos desestacionalizados, y corregido el efecto calendario, el sistema ha registrado 232.664 afiliados más, un 1,25% más, hasta los 18.796.954. Es el mayor aumento de la serie.
En agosto, el número medio de afiliados aumentó en 6.822 empleados frente a la media de julio (0,04%). La membresía continúa la recuperación que comenzó en mayo después de los peores meses de la pandemia de COVID-19. En marzo se registró un descenso de 243.469 afiliados en promedio y en abril de 548.093.
El mes pasado, la afiliación mensual al Régimen General creció hasta los 15.462.464 empleados (un 0,04% más), con un incremento de 6.546 afiliados. Excluyendo los Sistemas Agrarios Especiales, que se mantienen en 4.247 afiliados, y el Hogar, con 557 menos, el Régimen General suma 11.350 ocupados en agosto, hasta los 14.397.137 trabajadores.
En el Régimen General, los sectores con más afiliados son Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales, con 31.795 afiliados más, Hostelería, con 24.536 y Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, con 12.282.
En sentido contrario, el mayor descenso se produjo en el sector Educación, que perdió 34.147 afiliados, seguido de Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (-8.690), Construcción (-7.355) y Manufactura (-7.240).
El Régimen de Autónomos cuenta con 3.263.160 afiliados de media, un aumento de 402 (0,01%) y el Régimen del Mar registra 65.561 ocupados, 115 menos que en julio (-0,18%). Finalmente, Carbón se sitúa en 1.191 afiliados medios (-11).
En los últimos 12 meses, el Sistema ha perdido 527.851 afiliados (-2,73%), descenso interanual que mejora el dato de julio, que registraba una pérdida interanual de 747.656 empleados, y más aún la del mes junio, el momento de mayor caída de la afiliación anual y en el que se redujeron 893.360 afiliados respecto al mismo mes de 2019.
El Régimen General registra 525.165 afiliados menos que en agosto de 2019 (-3,28%). En este grupo se integraron los restantes 12.261 empleados del Sistema Agrario Especial y los 24.115 del Sistema Especial de Empleados de Hogar.
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, por su parte, contabiliza 1.609 personas más que hace un año (0,05%). El Régimen del Mar, por el contrario, desciende en 4.134 ocupados (-5,93%) y el Carbón en 160, un descenso del 11,86%.
Balance a final de mes El número de afiliados a la Seguridad Social a 31 era de 18.591.306, lo que supone 82.541 ocupados menos desde principios de agosto. Cabe señalar que el efecto de fin de mes distorsiona el resultado.
Excluyendo la cifra del 31 de agosto, en la que fueron despedidos 211.566 empleados, se habrían afiliado 129.025 afiliados desde principios de mes.
A finales de agosto había 812.438 personas incluidas en un expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), lo que supone 306.104 personas menos que un mes antes. Este comportamiento representa una caída del 27,36% respecto al mes anterior y del 76,01% respecto de los máximos registrados el 30 de abril. Así, a finales de agosto, tres de cada cuatro personas incluidas en ERTE durante la pandemia han salido de esta situación.
De las 812.438 personas en ERTE, 165.598 tenían suspensión parcial, lo que supone algo más del 20% del total de trabajadores incluidos en expedientes de trabajo temporal.
A 31 de agosto, el número de personas trabajando en ERTE por fuerza mayor asciende a 663.656, lo que supone 268.953 menos que a finales de julio, que fue de 932.609 (-28,83% en el mes). Por su parte, las personas incluidas en ERTE de no fuerza mayor ascienden a 148.782 a 31 de agosto, con una caída de 37.151 personas (-19,98% de descenso mensual).
Geográficamente, la reducción de trabajadores en ERTE ha sido heterogénea en agosto. El número de personas ocupadas en estos casos ha disminuido significativamente en Cantabria, con un 41,28%, y en Castilla y León, que lo ha reducido en un 37,85%.
En cambio, más del 70% de los trabajadores que estaban en ERTE en abril, el punto más alto de trabajadores suspendidos, ya lo habían dejado el 31 de agosto en Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Murcia , Navarra y La Rioja.
La información completa se encuentra en el Excel adjunto.