FOTO GERARDO DIEGO 1

La sede de la Seguridad Social de Cantabria rinde homenaje a Gerardo Diego

FOTO GERARDO DIEGO 2

La fachada de la Dirección Provincial de la Seguridad Social de Cantabria cuenta desde hace unos días con una placa en honor al escritor santanderino Gerardo Diego, como parte de la ruta sobre personajes ilustres de la ciudad de Santander.

La sede de la Dirección Provincial está ubicada en el mismo lugar donde estuvo ubicada la casa donde nació el escritor, hasta el incendio ocurrido en 1941 que destruyó gran parte de la ciudad. La casa familiar de Gerardo Diego estaba ubicada en la calle Atarazanas -hoy calle Calvo Sotelo- en el mismo edificio donde el padre del escritor regentaba una tienda de telas.

En un artículo titulado “Historia de una manzana”, publicado en ABC el 4 de abril de 1975, Gerardo Diego recordó las asociaciones literarias de cada uno de los edificios de su calle. En el número 3 había un mesón donde se dice que Pereda y Galdós se conocieron en 1871; en el número 5 estaba la familia del notario Higinio Camino, padre de León Felipe; y en el número 7, la familia de Gerardo Diego.

Tras el incendio, en 1946 se inició la construcción del edificio actual, de estilo neoclásico español, obra del arquitecto Eduardo de Garay, siendo inaugurado, como sede del Instituto Nacional de Previsión, en el año 1952.

A la inauguración de la placa en honor a Gerardo Diego asistieron, entre otros, la alcaldesa de Santander, Gema Igual; la concejala de Turismo, Míriam Díaz; el nieto del escritor, Juan Cuesta Diego; la patrona de la Fundación Gerardo Diego, Isabel Tocino; el director de la Fundación Andrea Puente; y la directora provincial del INSS y la TGSS de Cantabria, Eva Suárez.

FOTO GERARDO DIEGO 1

Con esta iniciativa, que se enmarca en una ruta turística cultural, el Ayuntamiento de Santander quiere reconocer y poner en valor el legado de ilustres de las ciencias, las artes y las letras afines a Santander, en edificios relacionados con su vida o trayectoria.

Esta iniciativa reconocerá a otros personajes ilustres como José María de Pereda, González Linares, Luis Quintanilla Isasi, María Blanchard, Concha Espina, Benito Pérez Galdós, Marcelino Menéndez Pelayo, Leonora Carrington, Enrique Diego Madrazo, Marcelino Sanz de Sautuola, José Hierro, María García del Moral, Ana María Cagigal o Ataúlfo Argenta.

Este acto institucional también se enmarca dentro de la política de responsabilidad social corporativa de la Dirección Provincial de la Seguridad Social de Cantabria, centrada en su compromiso con la sociedad y la colaboración entre las administraciones públicas.

Nacido en Santander el 3 de octubre de 1896 y fallecido en Madrid el 8 de julio de 1987, Gerardo Diego fue un poeta, docente y escritor español miembro de la Generación del 27 que agrupó por primera vez en una célebre antología y encabezó el redescubrimiento de Góngora. Su actividad literaria comenzó a muy temprana edad, publicando en 1918 su primera obra, el cuento la caja del abueloen el periódico regional El diario de la montaña. Su primer libro de poesía, El romance de la noviafue publicado en 1920.

De su extensa obra cabe destacar versos humanos (1925), Ángeles de Compostela (1940), verdadera alondra (1941), La luna en el desierto (1949), biografia incompleta (1953), Amo la poesía (1965), Regreso del peregrino (1967), La base del querer (1970) años versos divinos (1971).

En 1947 ingresó en la Real Academia Española. Entre sus muchos premios se encuentran el Premio Nacional de Literatura (1925), compartida con Rafael Alberti, y el Premio Cervantesque compartió con Jorge Luis Borges en 1980.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba