La pensión media de la Seguridad Social se incrementa un 5,72% interanual en enero de 2019

El pasado 28 de diciembre, el Gobierno aprobó un real decreto legislativo por el que desde el 1 de enero se revaloriza el total de las pensiones un 1,6%. En el caso de pensiones mínimas, pensiones no contributivas y Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez, 3%. Además, este incremento se aplica tras consolidar la desviación de precios del 0,1% mensual, con el objetivo de garantizar el poder adquisitivo de las pensiones.

Además, durante el mes de febrero, la Seguridad Social abonará a los pensionistas un pago único y adicional por el importe del diezmo de desvío.

Tras la revalorización, la pensión media de jubilación se situó en 1.129,66 euros mensuales, con un incremento del 5,10%, frente a los 1.074,83 del mismo mes del año anterior. La pensión media del Sistema alcanza los 983,46 euros mensuales con un incremento interanual del 5,72% (en enero de 2018 era de 930,27 euros mensuales).

La más habitual de las pensiones mínimas, la pensión de jubilación para mayores de 65 años con cónyuge a cargo, alcanza los 835,80 euros al mes.

Cabe señalar que en el caso de la pensión de viudedad, la revalorización ordinaria se suma al incremento de cuatro puntos del porcentaje de la base reguladora hasta el 60%, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la ley. Así, la pensión media de viudedad en enero de este año alcanza los 707,40 euros mensuales, con un incremento interanual del 8,63% (651,20, en enero de 2018).

Inicie la campaña de notificación

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha iniciado la campaña para enviar la notificación de la revalorización de la pensión, detallando los conceptos que componen la prestación y el importe absoluto del incremento aplicado para este año. El documento va acompañado de una carta en la que la directora general del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), Gloria Redondo, detalla y explica a cada pensionado las condiciones de la revalorización y el porcentaje de incremento para cada tipo de prestación.

Como cada año, el INSS comunica a las personas perceptoras de una pensión o prestación de carácter periódico el detalle de la cuantía, incluyendo el correspondiente incremento del ejercicio. Este año, el INSS enviará 9.854.619 notificaciones a 8.807.128 pensionados. Tenga en cuenta que una persona puede tener derecho a más de una pensión.

La revalorización de las pensiones para 2019 fue aprobada en el Real Decreto Legislativo 28/2018 el pasado mes de diciembre.

Esta comunicación se enmarca en la Ley de Procedimiento Administrativo que obliga a la Administración Pública correspondiente a informar a los beneficiarios de cualquier decisión administrativa que afecte a sus derechos e intereses. En este caso, se trata de un cambio en el importe de sus prestaciones, como consecuencia de la revalorización de las mismas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba