José Luis Escrivá afirma que la inmigración es una oportunidad para nuestro crecimiento y para la sostenibilidad del sistema de pensiones

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, afirmó hoy en París que «la inmigración no es solo un problema humanitario, sino una oportunidad para nuestro crecimiento y para la sostenibilidad del sistema de pensiones».

José Luis Escrivá, quien intervino en la primera reunión ministerial sobre Migración e Integración de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), enfatizó que el fenómeno migratorio tiene un carácter global y que ningún país puede abordarlo de forma aislada. La primera reunión, celebrada en la capital francesa, está presidida por Suiza y copresidida por España y Chile.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también ha mantenido encuentros bilaterales en París con sus homólogos italianos Alemania y Portugal y se reunirá a lo largo de la jornada con ministros de otros países europeos.

Según la titular de Inclusión, Seguridad Social y Migración, nuestro país debe apostar por el multilateralismo y la cooperación internacional como único camino posible para una adecuada gestión de la migración, para lo cual ya contamos con dos instrumentos claves como son la Agenda 2030 y el Pacto Mundial. sobre Migración.

“La migración contribuye al desarrollo y bienestar de las sociedades y ayuda a superar los desafíos que pesan sobre los países o regiones de destino, como el desafío demográfico derivado del envejecimiento de la población”, dijo Escrivá, quien agregó que no debemos olvidar su contribución al desarrollo económico, social y cultural de los países de origen de los migrantes.

José Luis Escrivá, que ha insistido en que “todos los países europeos necesitarán migración”, ha subrayado la necesidad de una inmigración legal, teniendo en cuenta los estudios de algunos expertos en la materia que apuestan por la idea de que España necesitará una media de 270.000 migrantes al año para 2050, debido a su proceso de envejecimiento.

En su intervención, la ministra ha señalado que en España confluyen todas las formas de migración (origen, tránsito, destino, estacional y retorno), por lo que el Gobierno está impulsando una visión integral de los movimientos migratorios, que va desde “el compromiso en la luchar contra las causas profundas de la salida de los emigrantes de los lugares de origen a la plena inclusión de los emigrantes en la sociedad española”.

Políticas migratorias legales, reguladas, seguras e inclusivas

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha vinculado el control y vigilancia de fronteras y la cooperación con los países de origen y destino, la promoción de rutas migratorias seguras, regulares y ordenadas y la creación de un marco integral para la acogida e integración. “Necesitamos analizar la migración, conocer sus mecanismos y ordenarla para establecer políticas migratorias legales, reguladas, seguras e incluyentes”, aclaró Escrivá.

José Luis Escrivá concluyó su intervención resumiendo las respuestas concretas que debe llevar a cabo el Ejecutivo español en el ámbito migratorio, como continuar con proyectos piloto sobre migración legal, aportar soluciones a las barreras a la correspondencia laboral internacional entre oferta y demanda, explorar posibles líneas de colaboración entre el sector empresarial y el educativo dentro de los países de origen y de destino, y desarrollar una política que atraiga el talento que necesitamos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba