La práctica de mejora premiada se llama “Indicadores de la actividad de los Centros de Atención e Información”, cuyo autor es Francisco Javier Roca Ramrez.La propuesta ganadora ofrece conocer de manera más concreta la actividad de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), a través del cruce de diferentes datos, permitiendo su evaluación y la toma de decisiones más ajustadas a la necesidades reales de cada centro. En un único documento se recogen los datos sobre el volumen de citas ofertadas al público, las horas de trabajo efectivamente realizadas y diversos datos de los procesos internos, así como los de la población del área de influencia de cada Centro. entre otros. , según el Registro Municipal.
Esta práctica pretende paliar la falta de más indicadores globales de desempeño, ofreciendo integrar indicadores de fabricación propia con indicadores obtenidos de diversas fuentes corporativas, ofreciendo una imagen más completa de la actividad que se genera en los citados recursos CAISS. Los indicadores también se comparan con el promedio provincial.
Los datos se toman en una hoja de cálculo, en la que se detalla cada uno de los parámetros obtenidos. Los datos se ingresan diariamente y alrededor del día 10 tenemos los datos del mes anterior. También determina los flujos de ciudadanos entre los centros y, al relacionarlos con su domicilio, nos informa de las zonas por las que los usuarios se desplazan a otras zonas, permitiendo indagar sobre el motivo del desplazamiento.
Mejoras a la propuesta
Los índices que ofrecen las aplicaciones corporativas generalmente no relacionan los resultados del CAISS con los recursos de las oficinas. Actualmente, con los datos obtenidos a través de la propuesta ganadora, podemos determinar la tipo de acción correctiva, momento e intensidad de la intervención.
La nueva herramienta ofrece la posibilidad de realizar un seguimiento de la actividad de las CAISS para el control y coordinación de los centros con su respectiva Dirección Provincial. También proporciona a cada CAISS datos sobre su actividad y contextualizarla con los resultados de la Dirección Provincial, precisar sus necesidades, así como mejorar la evaluación de la distribución de cargas de trabajo de una determinada oficina, siempre con el objetivo final de incrementar la calidad. .ofrecidos en la atención del público.