Si estás pensando en iniciar tu actividad como trabajador autónomo, el primer paso es inscribirte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). En esta guía detallada, te explicamos cómo hacer el alta en RETA, qué documentos necesitas y qué trámites debes completar para empezar a trabajar de manera legal.

📌 ¿Qué es el RETA y por qué es importante?
Tabla de contenidos
El RETA es el sistema de la Seguridad Social en el que deben inscribirse todos los trabajadores por cuenta propia. Esta inscripción es obligatoria y permite acceder a prestaciones como la cobertura por incapacidad temporal, jubilación o cese de actividad.
🔹 Pasos para Darse de Alta en el RETA
1️⃣ Inscripción en Hacienda (Modelo 036 o 037)
Antes de registrarte en el RETA, es obligatorio darse de alta en Hacienda mediante el Modelo 036 o 037 para obtener el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores.
- Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
- Rellena el formulario con tu actividad económica según los epígrafes del IAE.
- Indica el régimen de IVA e IRPF aplicable a tu negocio.
- Firma y presenta el modelo electrónicamente.
👉 Darse de alta en Hacienda aquí
2️⃣ Alta en el RETA a través de la Seguridad Social
Una vez registrado en Hacienda, el siguiente paso es realizar el alta en el RETA en la Seguridad Social. Para ello:
- Ingresa en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Accede con tu Cl@ve PIN, DNI electrónico o Certificado Digital.
- Completa el modelo de alta RETA con tus datos personales y la actividad económica.
- Selecciona la base de cotización y coberturas adicionales (cese de actividad, incapacidad temporal, etc.).
- Envía la solicitud y guarda el comprobante.
👉 Darse de alta en el RETA aquí
3️⃣ Opcional: Registro en Mutua Colaboradora
Al darte de alta en el RETA, es obligatorio elegir una mutua colaboradora que cubrirá prestaciones por incapacidad temporal y cese de actividad. Algunas opciones incluyen:
- Mutua Universal
- Fremap
- Mutua Montañesa
Consulta cuál es la más adecuada para tu actividad y regístrate en la que prefieras.
4️⃣ Obtención del Certificado Digital
Si vas a realizar trámites online con la administración, necesitarás un Certificado Digital. Puedes obtenerlo a través de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).
👉 Solicitar Certificado Digital aquí
📄 Documentos Necesarios para el Alta en el RETA
Para completar el modelo de alta RETA, es importante contar con la siguiente documentación:
- DNI o NIE (en caso de extranjeros residentes en España).
- Número de Seguridad Social.
- Modelo 036 o 037 de Hacienda.
- IBAN de la cuenta bancaria para la domiciliación de las cuotas.
- Certificado de colegiación (si es obligatorio en tu sector profesional).
- Modelo de solicitud de alta en el RETA cumplimentado.
⏳ Plazo para el Alta en el RETA
El alta en el RETA debe realizarse antes del inicio de la actividad, es decir, hasta 60 días previos al comienzo de la actividad económica.
💰 Cuotas y Bonificaciones para Autónomos
El coste de la cuota de autónomos depende de la base de cotización elegida. En 2024, las tarifas son las siguientes:
Base de Cotización (€) | Cuota Mensual (€) |
---|---|
960,60 € (mínima) | 294 € |
1.500 € | 459 € |
2.000 € | 612 € |
3.000 € | 918 € |
🔹 Bonificaciones Disponibles
Si eres nuevo autónomo, puedes beneficiarte de la Tarifa Plana:
- Primeros 12 meses: Cuota fija de 80 €/mes.
- Del mes 13 al 24: Cuota reducida según ingresos.
Además, existen otras bonificaciones para:
- Autónomos menores de 30 años (35 en el caso de mujeres).
- Personas con discapacidad o víctimas de violencia de género.
- Autónomos en municipios de menos de 5.000 habitantes.
📢 Preguntas Frecuentes sobre el Alta en el RETA
1️⃣ ¿Puedo darme de alta en el RETA sin estar dado de alta en Hacienda?
No, primero debes registrarte en Hacienda con el modelo 036 o 037 antes de solicitar el alta en la Seguridad Social.
2️⃣ ¿Qué pasa si no me doy de alta en el RETA y empiezo a trabajar?
Si comienzas una actividad sin darte de alta, puedes recibir una multa de entre 300 y 3.000 € y deberás pagar las cuotas atrasadas con recargos.
3️⃣ ¿Puedo darme de alta en el RETA si soy trabajador por cuenta ajena?
Sí, en este caso serías autónomo y asalariado a la vez (pluriactividad). Esto puede permitirte acceder a reducciones en la cuota de autónomos.
4️⃣ ¿Cuánto tarda en completarse el alta en el RETA?
El alta suele ser inmediata, aunque en algunos casos puede tardar entre 24 y 48 horas en reflejarse en el sistema.
5️⃣ ¿Cómo puedo darme de baja en el RETA?
Si decides dejar de ser autónomo, debes tramitar la baja en Hacienda y en la Seguridad Social a través de los mismos portales electrónicos utilizados para el alta.
Conclusión finales
Darse de alta en el RETA es un paso imprescindible para cualquier trabajador autónomo en España. Con esta guía, ahora tienes toda la información necesaria para completar el proceso de manera rápida y sin errores. Recuerda realizar todos los trámites antes de empezar tu actividad para evitar sanciones.
👉 Realiza tu alta en el RETA aquí: Sede Electrónica de la Seguridad Social
Si tienes dudas o necesitas ayuda en el proceso, consulta con un asesor fiscal o gestoría especializada. ¡Mucho éxito en tu camino como autónomo! 🚀
Información de interés
TA.0521-1 (Solicitud de alta / baja / modificación de datos en régimen especial para autónomos) es el formulario de solicitud simplificado más habitual y te lo adjuntamos en formato PDF. En el siguiente enlace encontrarás los modelos restantes TA.0521
Si necesita información sobre las direcciones provinciales de TGSS, vaya al siguiente enlace: Oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social
Para realizar trámites de seguridad social a través de Internet, puede utilizar Sistema de redes.