Les presento la guía completa para para montar un negocio, un resumen de los artículos que he publicado en las últimas semanas en el blog sobre los aspectos y procesos más importantes que debes conocer si quieres saber cómo hacerlos. Esta guía lo lleva a través de los pasos uno por uno, con un breve resumen de cada punto y un enlace al artículo detallado en el título de la sección. Espero que te ayude a iniciar tu propio negocio.
Necesitas saber eso primero una idea no vale nada. Lo que importa es la implementación, es decir, cómo comienza, que depende principalmente del equipo del proyecto.
Una buena idea debe responder a una necesidad real y aportar ese pequeño extra por el que el cliente está dispuesto a pagar. En otras palabras, tiene una rentabilidad potencial.
Es muy recomendable que tu idea coincida con lo que sabes hacer (ser eficiente e innovador) y que sea algo que disfrutes (más aún, que te apasione), porque pasarás mucho tiempo trabajando en ello.
O cómo iniciar un negocio en una buena compañía. Tienes todo el derecho del mundo a querer montar un negocio por tu cuenta Hay muchos beneficios para encontrar socios, especialmente para completar tu perfil en aspectos que no controlas (aspecto de gestión o comercial, aspecto técnico, etc.)
Si elige trabajar en equipo, tenga mucho cuidado de buscar personas que compartan sus objetivos comerciales, sus valores y en quienes pueda confiar. Y no creas que los amigos son siempre buenos compañeros. El entorno profesional se rige por otras prioridades.
Diseñar el modelo de negocio de su empresa es un paso clave. Se trata de convertir tu idea en un proceso que genere ingresos y beneficios, en otras palabras: cómo creas valor..
Te recomiendo leer el artículo detallado, en el que te doy algunas definiciones del concepto, te hablo del Business Model Canvas (tan de moda últimamente), insisto en los elementos más importantes del diseño de tu modelo y te doy algunos ejemplos de sistemas que tuvieron éxito.
La inversión inicial suele ser uno de los principales frenos a la hora de emprender un negocio. Obtener financiación puede ser difícil y, para ayudarte, hemos creado un artículo detallado. diferentes modelos (financiación interna, a través de deuda, capital o subvenciones y donaciones) así como actores principales que pueden aportar dinero (emprendedor, amigos y familiares, crowdfunding, bancos comerciales, bancos públicos y sociedades de garantía, sociedades de capital riesgo, business angels).
Saber montar una empresa tiene mucho que ver con aprender a «vender» tu proyecto a los demás. Si el artículo anterior explica dónde puedes acudir para encontrar el dinero necesario para financiar tu proyecto, aquí tienes algunas recomendaciones para tener éxito en tus solicitudes.
te explico la importancia preparar un plan de negocios tener claro todos los aspectos de tu proyecto, también es fundamental cuidar tanto la forma como el fondo, dando una imagen profesional en todo momento y hablando en presente y no en condicional. Otra ventaja es que inviertes tu propio dinero, aunque tengas poco.
tambien detallo las diferencias entre hablar con un banquero (que solo te presta dinero y quiere asegurarse de que pagues el capital y pagues los intereses) y hablar con el inversor, cuyo objetivo es maximizar el retorno de su inversión. En este último caso, tendrás que tener mucho cuidado desde el principio con las condiciones de colaboración con tu socio capitalista.
De hecho, aunque lo pongo en el sexto apartado de la guía, conseguir clientes es lo que viene justo después de definir la idea y el modelo de negocio. Ha persuadido a varios consumidores para que compren su producto o servicio es la mejor arma para persuadir a los inversores potencial.
En este artículo insisto en la importancia de ser paciente y persistente y tomar todo como una partida de caza, con algunas técnicas que detallo. Cuando atrapes a tu presa, todavía tienes que convencerla, y algunos de los consejos que he preparado para ti te serán útiles.
Finalmente, creo que es esencial realizar un seguimiento de la eficacia de su negocio. Un error común es gastar mucha energía en métodos que no funcionan, cuando unos pocos ajustes pueden cambiar por completo los resultados.
En España, el futuro emprendedor se encuentra tarde o temprano con el problema de empezar como emprendedor individual (independiente) o constituir una empresa. He preparado un artículo de revisión para ti. ventajas y desventajas de cada forma jurídica según varios criterios: sencillez administrativa, responsabilidad limitada, ventajas fiscales y la vertiente de transferencia de capital.
Como puedes imaginar, no hay una respuesta fija. Dependiendo del tipo de negocio, de una forma u otra te vendrá mejor.
Para algunas empresas, es una elección crítica, para otras es más limitada, pero el nombre de su empresa suele ser lo primero que ven sus futuros clientes y socios comerciales, por lo que siempre es aconsejable tomarse el tiempo para reflexionar sobre lo que está haciendo. hacer. llama a tu empresa
querrás encontrar un nombre corto, fácil de recordar y positivo, si es posible revelar cuál es tu propuesta de valor y que no se puede confundir con otras marcas o tener significados extraños en otros idiomas.
En el artículo hablamos en detalle de varias pistas para encontrar un buen nombre para tu empresa.
En mi opinión, la contratación del primer empleado es uno de los momentos más significativos y enriquecedores en el proceso de creación de una empresa, al igual que cerrar la primera venta o obtener las primeras ganancias.
En este artículo detallo cómo elegir a la persona adecuada para la posición correcta, cómo medir la rentabilidad de un contrato y explicarlos a ambos pasos administrativos que tienes que dar como ayuda de la que te puedes beneficiar.
Tal vez tu negocio esté abierto al público o tal vez puedas trabajar perfectamente desde casa. En cualquier caso, deberá considerar el tema de la ubicación del lugar de trabajo.
Te doy algunas recomendaciones según el tipo de negocio (ej. Si tienes una tienda, la ubicación es un factor clave), y darte algunas pistas sobre temas administrativos, como la famosa licencia de apertura.
La conclusión es un pequeño análisis de los diferentes tipos de propietarios con el que podrás reunirte a la hora de negociar el alquiler de tu local.
Estarías muy equivocado si te limitaras a pensar que junto con tus socios emprendedores, clientes y empleados has definido a los actores más importantes para hacer un negocio. Tus proveedores también son terceros muy importantes, y algunos de ellos se vuelven estratégicos y por eso hay que tener mucho cuidado en su elección.
explique dónde puede encontrar estos socios, y también ofrezco algunos criterios para comparar las diferentes empresas que pueden llamar tu atención. El precio no lo es todo. Cuando lo hiciste Vale la pena revisar la búsqueda de alguien con quien trabajar antes de registrarse.
Antes de lanzarte, te recomiendo que revises esta lista de errores comunes para saber cómo iniciar un negocio sin caer en la trampa de las trampas populares. Conocer esos errores comunes te dará más opciones para tener éxito. Porque te aseguro que la vida empresarial se enfrentará a muchas más dificultades que no aparecen en la lista.
Cosas como montar un negocio en un sector donde no tienes experiencia, enamórate de tu idea, quieres empezar a lo grande, pierde la concentración, no planificar o ser reactivo puede llevar al fracaso de un proyecto que de otro modo podría haber funcionado. He enumerado hasta 16 errores comunes. Conocerlos te puede ayudar mucho.
Podría haber sido el primer artículo de la guía, pero quería terminarlo como un interesante reflexión sobre tus motivaciones para llevar a cabo. Algunas razones tienen sentido y otras son grandes errores. Te animo a leer este artículo para asegurarte de que tienes muy claro lo que quieres lograr.
Si ha realizado todos los pasos detallados en esta guía, significa que tiene una empresa en funcionamiento. Pero eso fue solo el comienzo, la parte fácil de la aventura. Ahora necesitas consolidar tu proyecto. Aprenderás mucho y la superación de retos será una gran fuente de satisfacción.
Sigue buscando clientes, mantente enfocado, construye cada día la imagen de tu empresa, aprende a descansar y tomar perspectiva, mide tus resultados, rodéate de gente positiva y otros emprendedores, busca sistemas para automatizar tareas y más todo, mantenga siempre la experiencia del cliente en el centro de todas sus decisiones.
No llegaste a este artículo por casualidad. Si está buscando una manera de iniciar un negocio y comenzar un negocio, está en el lugar correcto. Desde hace años vengo publicando contenido interesante cada semana para todos los que sueñan con emprender. Ofrezco ideas rentables, consejos de gestión y mucho más. Así que no dude en mantenerse en contacto. Ya sabes, puedes añadir tu blog a tus favoritos, seguirnos en Facebook o Twitter, o incluso suscribirte a nuestra newsletter.
Publicaciones similares: