La Seguridad Social, tal y como la conocemos ahora, cumple 40 años desde que un Real Decreto-Ley creó el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), dotó de personalidad jurídica propia a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y se separó en tres nuevas instituciones (INSALUD, INSERSO e INEM) gestión sanitaria, servicios sociales y desempleo.
Para conmemorarlo hemos preparado un portal nuevo en el que se pueden encontrar informes, artículos de directivos históricos y actuales de la Seguridad Social, expertos y expertas del ámbito universitario, representantes de los agentes sociales y trabajadores de las propias entidades.
Este contenido ha estado disponible en nuestra portada a lo largo de este último mes y seguirá siendo accesible desde nuestra revista, con un enlace fijo.
Contenido
Entre los últimos contenidos disponibles se encuentran los artículos de la Secretaría de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas; del auditor actual, manuel rodriguez, y la del Presidente de Honor del Excmo. Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España, José Blas Fernández Sánchez.
Además, hemos sumado colaboraciones como las de profesores universitarios Margarita Vilar y Jeronia Pons, los directores del INSS y de la TGSS, Gloria Redondo y Javier Aibar, respectivamente; el responsable de informática de la Seguridad Social, Carlos Escudero; o el titular del SEPE, Gerardo Gutiérrez.
Estas colaboraciones se suman al artículo inaugural del Ministro de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, magdalena valeriode la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, octavi granadojunto con un informes que va de la mano del exsecretario general de la Seguridad Social, Adolfo Jiménez, y de otro historiador como José Antonio Panizo en el 40 aniversario de la Seguridad Social moderna.
En cuanto a los foros de opinión, el Secretario de Políticas Públicas y Protección Social de Comisiones de Trabajadores, carlos bravoprofesores de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en las universidades de Córdoba y Sevilla, Carmen Sáez y Jesús Cruz Villalán.respectivamente o el presidente de AMAT, jose carlos lacasarepasando el papel clave de las mutuas en nuestro sistema de protección social.
Además, encontrarás galerías de fotos que recorren estos 40 años de historia, contenidos audiovisuales e historias como la de María Ascensión Tomillo Modrovejo, Mari, que tiene 90 años “y medio” y representa mejor que nadie la historia de España, de las españolas y de los funcionarios de las entidades que ahora cumplen 40 años. O la de Antonio Jiménez Prada, jefe del turno de noche de la GISS durante 4 décadas.
Para complementar esta información, varios artículos ofrecen un retrato de la España de 1978revisar el camino recorrido y pendiente de recorrer en cuanto a igualdad o muestran, de un vistazo, las grandes reformas legales que ha vivido el Sistema en estos 40 años.
La sección de videos destaca la entrevista grupal que llevamos a cabo con cinco empleados de las entidades gestoras que suman 209 años de servicio al Seguro Social.