Escrivá y Gasco acuerdan elaborar un estudio sobre el impacto del Ingreso Mínimo Vital en la población infantil

El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y el Alto Comisionado para la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, han acordado constituir un grupo de trabajo para abordar el estudio sobre el impacto del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en la población infantil. Así quedó claro en la reunión celebrada esta mañana, a la que también asistió la secretaria general de Objetivos y Políticas para la Inclusión y Bienestar Social, Milagros Paniagua.

En el encuentro, Escrivá y Gasco coincidieron en la preocupación por el impacto de la pandemia en los niños más vulnerables. Ambos han comentado el informe de la Plataforma Europea de Entidades Sociales (EAPN), presentado hoy, del indicador AROPE, que advierte que aunque no hay datos para saber cuánto ha aumentado la pobreza y la vulnerabilidad por la crisis del COVID-19 , las consecuencias pueden ser algo diferentes a las de la crisis anterior, debido a las medidas de protección de ingresos que se han puesto en marcha para combatir los efectos de la pandemia. Y citan, entre otros, mecanismos como los ERTEs y con el Ingreso Mínimo Vital, que pueden limitar el efecto de la pandemia, especialmente en las personas más vulnerables.

Tanto el Ministro como el Alto Comisionado han destacado la importancia de implementar el Ingreso Mínimo Vital para reducir la pobreza severa, especialmente entre los hogares con niños. En 2019, España (27,4%) fue el tercer país de la UE con mayor pobreza infantil, solo superado por Bulgaria (27,5%) y Rumanía (30,8%). Además, la tasa de pobreza infantil persistente (estar en situación de pobreza en el año en curso y en al menos dos de los tres años anteriores) fue del 17,4% el año pasado en España, frente a una media del 13,1% en la Unión Europea. Unión.

El Ministerio de Inclusión aprobó en mayo el Ingreso Mínimo Vital, una red de último recurso para proteger y promover la inclusión social y laboral de la población más vulnerable. El ministro dijo en ese momento que se estaba creando una herramienta para sacar a más de un millón de personas de la pobreza extrema, destacando el efecto en los hogares con niños.

Por ello, la ministra y el alto comisionado se han comprometido a estudiar “los efectos concretos que tiene esta prestación en los hogares en los que viven menores”, que son uno de los principales objetivos del Ingreso Mínimo Vital. “Ahora hay que poner la lupa en la población infantil y por ello estudiaremos los efectos directos del IMV, tanto sobre la tasa de fracaso escolar o absentismo como sobre la nutrición de los niños o su nivel de autoestima”, ha señalado. dijo Escrivá destacado. Por su parte, Ernesto Gasco destacó que el IMV es una herramienta fundamental para la reducción de la desigualdad, similar a la de otros países europeos de nuestro entorno, por lo que ha sido uno de los primeros objetivos del Alto Comisionado. Esperamos que tenga un impacto positivo en los hogares más vulnerables, especialmente aquellos con hijos a cargo y, fundamentalmente, para las familias monoparentales.

Más de 133.000 hogares están incluidos en la próxima nómina del IMV de octubre. El importe bruto total de la nómina ascenderá a más de 158 millones de euros, cifra que también incluye el efecto de la retroactividad desde junio para los beneficiarios a los que corresponda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba