El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha defendido durante la validación del RDL 3/2021, que el nuevo complemento para pensiones es una política más generosa, más progresiva y mejor diseñada para corregir la brecha de género en el medio ya largo plazoâ€. El RDL ha sido validado por 168 votos a favor.
En su intervención ante el Pleno del Congreso de los Diputados, la ministra ha destacado que la reducción de la brecha de género en las pensiones es una de las prioridades del ministerio. La modificación que se ha lanzado responde a la necesidad de hacer de este complemento una herramienta más justa y eficiente. Escrivá ha señalado que, además, “tiene el valor de haber sido negociado y consensuado con los agentes sociales y se está reflejando en el Plan de Transformación, Resiliencia y Recuperación”.
Escrivá ha destacado que en España hay un efecto negativo importante en el salario de las mujeres como consecuencia de la maternidad, que luego se refleja en las pensiones. “Los requisitos para activar el beneficio atacan el origen del problema, y estará vigente mientras se mantenga la brecha de género en las pensiones”, dijo. Además, explicó que tendrá un mayor alcance, ya que se cobrará desde el primer hijo (no el segundo como el sistema anterior), lo que dará acceso a unas 30.000 mujeres más al año, y permitirá que los hombres reciban si sus carreras se han visto afectadas.
“De las 186.000 mujeres con hijos que pasarán a ser pensionistas cada año, el 75%, o sea tres de cada cuatro, tendrán un complemento superior a la normativa anterior”, dijo. En este sentido, ha destacado que “con un incremento presupuestario de 40 millones al año, se incrementará un 30% el número de beneficiarios y se concentrará la mejora en las rentas más bajas”.
Una apuesta por la inclusión
El ministro se refirió a otras dos medidas de un Real Decreto-ley que, dijo, «profundizan en el compromiso social y el compromiso con la inclusión de este Gobierno».
Escrivá destacó una «medida muy relevante para un gran número de personas vulnerables» como es la modificación del criterio de unidad de convivencia en la normativa del Ingreso Mínimo Vital. “Como siempre he dicho en esta Cámara, esta disposición debe ser un recurso vivo. Desde un principio nos comprometemos a vigilar su despliegue progresivo, para que logre sus objetivos y llegue a quienes lo necesitan. La reforma que traemos hoy a validar es muestra de nuestro compromiso con su mejora continua.
Fruto de este exhaustivo análisis realizado junto con todas las instancias implicadas, hemos detectado dificultades para acceder a la prestación en el caso de personas con residencia itinerante o entre aquellas que comparten vivienda. Con el objetivo de incluir a muchos de ellos, se facilitará el acceso a personas que viven de forma no permanente en centros como albergues o casas de acogida y se crea el concepto de unidad de convivencia independiente para quienes van a vivir con familiares en régimen formal. temporal en casos de violencia de género, divorcio, desahucio…
Además, se refuerza la colaboración con los trabajadores sociales y entidades del tercer sector al permitirles acreditar de forma transitoria y subsidiaria, situaciones complejas de acreditar (personas sin hogar, que viven en lugares distintos a los que están empadronados, distintas unidades de convivencia sin vínculos en el mismo domicilio).
El RDL también incluye una medida para reforzar la protección de quienes están en la primera línea de la pandemia, los trabajadores sanitarios y sociales. Por un lado, se establece la consideración de enfermedad profesional por COVID contraída por los trabajadores sanitarios y sociosanitarios en el ejercicio de su profesión, con el fin de reconocerles una mayor protección. Por último, la ministra ha señalado que también se facilitaría la contratación de profesionales sanitarios jubilados de la vida laboral compatibilizando la pensión de jubilación con la actividad.
Puede ver el video completo del discurso del ministro en este enlace y descargar el discurso completo en formato pdf.