Escrivá alaba el trabajo del Centro Radio Médico del ISM: “Impresiona mucho la protección que dais desde aquí”

El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha visitado el Centro Médico Radio del Instituto Social de la Marina (ISM), ubicado en los servicios centrales de la entidad. Escrivá estuvo acompañado por el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, y la directora del ISM, Elena Martínez.

El Centro Médico Radio, que este mes de mayo celebra su 42 aniversario, atiende a bordo a la gente de mar que solicita una consulta médica por vía telemática o telefónica, las 24 horas del día. El servicio opera con independencia de la zona de navegación o caladero donde se encuentre y está conectado con el Centro Nacional de Salvamento Marítimo en caso de ser necesaria la intervención de medios de evacuación. Durante 2020 el centro realizó 2.139 actuaciones entre llamadas y evacuaciones, correspondientes a 1.278 casos y en lo que va de 2021: 697 correspondientes a 426 casos. Asimismo, durante 2020, el instituto realizó más de 41.000 reconocimientos médicos de abordaje marítimo.

El ministro destacó la importancia de este servicio, especialmente durante la pandemia. “El radiocentro médico que visitamos hoy es uno de los mejores ejemplos de esa vocación de protección. Un centro que desde Madrid atiende a personas a miles de kilómetros que puedan tener alguna dificultad o enfermedad. Es muy impresionante el trabajo que haces y la atención que das desde aquí, ha señalado Escrivá.

Añadió: «El hecho de que un centro de este tipo haya estado en funcionamiento durante no menos de 42 años es una señal inequívoca de su importancia para la gente de mar».

El ISM también cuenta con dos buques de asistencia médica y logística: el Juan de la Cosa y el Esperanza del Mar. Entre ellos, en 2020 realizaron 280 consultas médicas y en lo que va de 2021 casi 150. Desde 2010 han realizado más de 6.000 consultas. Estas embarcaciones médicas, que trabajan en coordinación con el Radio Centro Médico, varían su ubicación, dependiendo de dónde se encuentre la flota pesquera y brindan asistencia in situ a las embarcaciones que se encuentran en su área de cobertura.

El Ministro destacó el efecto de las medidas de protección de la renta y del empleo desplegadas en el último año sobre el colectivo de la gente de mar. En concreto, 7.000 autónomos han cobrado prestaciones extraordinarias y 13.000 se han acogido a ERTEs. A finales de abril, el Régimen Especial del Mar registraba 61.137 afiliados activos. “El mecanismo de ERTE ha demostrado ser extremadamente efectivo durante la pandemia”, dijo.

El ministro Escrivá destacó durante su reunión con el comité de dirección de la entidad que el Instituto Social de la Marina no sólo tiene un papel protector durante la vida activa de la gente de mar, también una vez jubilados, “lo que es un reflejo de la vocación de protección de la Seguridad Social” .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba