El número de trabajadores amparados en ERTE vinculados al COVID-19, de cualquiera de las modalidades de ERTE puestas en marcha durante la pandemia, ha cerrado el primer mes de 2022 en 105.043 personas, lo que supone un descenso de más de 30.000 personas respecto al 31 de octubre, cuando se pusieron en marcha las nuevas modalidades de ERTE-COVID. Del total, los trabajadores se distribuyen casi el 50% entre los de suspensión parcial (50.294) y total (54.749), según datos preliminares de la Seguridad Social.
Los 105.043 trabajadores suponen un descenso de más de 820.000 respecto a los amparados apenas un año antes por los ERTE vinculados a la COVID y un descenso de más de tres millones respecto al momento más agudo de la pandemia. Esto significa que más del 97% de los trabajadores que estaban protegidos por este mecanismo ya se han reincorporado.
Del total de trabajadores protegidos a cierre de enero, 75.303 tienen derecho a exención por formación. Prácticamente todas las empresas ya han manifestado si realizarán o no programas de formación. De los comunicados de prensa hasta ahora, 30.252 trabajadores se beneficiarán de cualquiera de estos Programas de entrenamiento y, por tanto, vuestras empresas gozarán de exenciones especiales de las cotizaciones a la seguridad social.
Por sectores, queda uno importante concentración sectorial en actividades relacionadas con la hostelería y el turismo. El sector con más trabajadores protegidos por ERTE es el de las agencias de viajes (con un 28,9% del total de trabajadores del sector), seguido del servicio de alojamiento (con un 7,6%) y el de transportes allí © reo (7,6%)
A partir del 31 de enero están amparados por ERTE-COVID a 0,70% de afiliados del Régimen General (excluidos los regímenes especiales). Solo las islas tienen más del 1% de los trabajadores en ERTE-COVID y, por el contrario, Huesca es la provincia en la que menos trabajadores permanecen en estas modalidades, con el 0,14% de sus afiliados en ERTE.
En promedio, durante el mes de enero, un total de 105.677 trabajadores. Pese a la sexta ola de la pandemia, el número de trabajadores en ERTE se ha mantenido estable durante todo el mes de enero, a diferencia de lo ocurrido en oleadas anteriores.
Además, hay otros 11.778 trabajadores en ERTE-ETOP (por causas no relacionadas con la pandemia), con una leve reducción respecto a las 20.124 que existían el 30 de diciembre. Por sectores, en este tipo de ERTE existe una importante concentración en el sector industrial tras el descenso de trabajadores en ERTE que ha experimentado el sector del motor.
A