El paro registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se ha reducido en 172.302 personas en abril de 2019 respecto al mismo mes del año anterior, con un descenso interanual del 5,17%.
En términos desestacionalizados, el paro descendió en abril en 19.136 personas respecto al mes anterior.
El número de parados registrados en abril de este año ha descendido en 91.518 trabajadores respecto al mes anterior. En términos relativos, este descenso del paro es del -2,81%. Por lo tanto, yoel número total de parados se sitúa en 3.163.566.
El paro masculino se sitúa en 1.298.708 personas, 40.189 menos (-3,00%). El número de trabajadoras en paro desciende en 51.329 personas respecto al mes anterior (-2,68%) quedando el paro femenino en 1.864.858 personas. Los trabajadores en paro suponen el 58,95% del total de parados y el ritmo de descenso interanual del paro femenino (3,72%) es inferior al descenso del paro masculino (7,17%)
En cuanto a los jóvenes, el paro de los menores de 25 años también desciende en 15.192 personas (-5,70%) respecto al mes anterior, mientras que el paro de los de 25 y más años desciende en 76.326 (-2,55%).
Por sectores económicos de procedencia, el paro registrado desciende en Servicios en 81.074 (-3,56%); en Agricultura y Pesca en 5.396 (-3,47%); en Industria en 3.472 (-1,24%), y en el Colectivo de Parados Anteriores en 1.605 (-0,57%). El aumento se dio entre las personas que habían desempeñado su última ocupación en la Construcción en 29 personas (0,01%).
El paro registrado desciende en todas las comunidades autónomas, principalmente en Andalucía (-26.225), Cataluña (-14.142) e Illes Balears (-10.031).

Número total de contratos
El total de contratos registrados durante el mes de abril fue de 1.765.185, un descenso de 7.372 (-0,42%) respecto al mismo mes de 2018. De ellos, 174.980 fueron contratos indefinidos, 1.581, 361 contratos temporales y 8.844 de carácter formativo .
Los contratos indefinidos de abril se dividen, en función de la duración de la jornada, en 102.864 a tiempo completo y 72.116 a tiempo parcial.
La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo de marzo fue de 59,6%, un aumento de 3,08 puntos porcentuales más que en el mismo mes del año pasado. Las matriculaciones tramitadas fueron 550.532, un 8,2% más que en el mismo mes de 2018.
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo en marzo de 2019 eran 1.830.772, lo que supone un ligero incremento respecto al mismo mes del año anterior del 0,3%.
El coste de las prestaciones en marzo de 2019 fue de 1.522,2 millones de euros, un 3,6% más que en el mismo mes del año anterior.
El coste medio mensual por beneficiario de las prestaciones, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en marzo de 2019 fue de 853,0 euros, un 3,2% más que en marzo de 2018 (26,7 euros).