Los datos de paro registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) muestran un aumento de 44.436 personas en febrero respecto a enero (1,12%).
El aumento del desempleo es consecuencia del impacto en el lugar de trabajo de las severas restricciones impuestas por la tercera ola de la pandemia.

El número total de parados registrados es de 4.008.789 personas. En términos desestacionalizados, el paro registrado aumenta en 20.222 personas
Desempleo por sectores económicos
Respecto a enero, el número de parados registrados desciende en la Construcción, en 5.116 personas (-1,61%), y se mantiene prácticamente estable en la Industria con 629 registrados más (0,20%).
Crece en Servicios en 36.877 personas (1,32%), en Agricultura en 6.174 personas (3,33%), y también entre el colectivo Parados Anterior en 5.872 personas (1,70%).
El paro masculino en febrero aumenta en 13.032 (0,77%) hombres y se sitúa en 1.704.010 parados registrados. En el caso de las mujeres, aumenta en 31.404 (1,38%) hasta un total de 2.304.779 inscritas.
El paro de los jóvenes menores de 25 años aumenta en febrero en 9.280 personas (un 2,60%) respecto al mes anterior.
Paro registrado por comunidades autónomas
El paro registrado cae en 3 Comunidades Autónomas: País Vasco (-1.702), Extremadura (-1.517) y Galicia (-756).
En cambio, asciende en los 14 restantes encabezados por Andalucía (14.418), la Comunidad Valenciana (8.363) y la Comunidad de Madrid (7.417).
Contratos firmados en febrero
El número de contratos registrados durante el mes de febrero fue de 1.212.284. De estos, 132.431 son indefinidos, lo que representa el 10,92% de los contratos.
Los contratos indefinidos del mes de febrero se dividen, en función de la duración de su jornada laboral, en 86.160 a tiempo completo y 46.271 a tiempo parcial.
El resto de contratos, para completar el total de 1.212.284 en febrero de 2021, son 6.466 para formación y 1.073.387 para otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo se destacan: Obra o Servicio Determinado (tiempo completo) con un 31,62% del total de todos los contratos, seguido de Eventuales por Circunstancia de la Producción (tiempo completo) con un 27,12%.
Beneficios en enero
El mes de enero finalizó con un total de 2.376.847 personas cobrando la prestación por desempleo. El importe total de estas prestaciones ascendió a 2.629 millones de euros.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en enero fue de 1.130,8 € con un incremento respecto al mismo mes del año anterior de 196,9 € (21,1%).
Durante el mes de enero se pagaron prestaciones de ERTE por importe de 694 millones de euros.