El paro baja en 197.841 personas en julio y supera las caídas récord de los dos meses anteriores

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se redujo en 197.841 personas durante el mes de julio respecto al mes anterior, un -5,47% en términos relativos. Es la mayor caída en cualquier mes de la serie histórica y supera a las de los meses de mayo y junio que también cerraron con caídas récord.

En términos desestacionalizados, el paro registrado se reduce en 191.756 personas. En los últimos cinco meses el paro registrado se ha reducido en 592.291 personas. En términos interanuales, el paro desciende en 356.536 personas (-9,45%).

Desempleo por sectores económicos

El descenso es generalizado en todos los sectores económicos. El paro registrado en Servicios desciende en 133.658 personas (-5,29%); en el grupo Parados Anterior cae en 31.991 personas (-9,46%); en baja industria en 13.158 personas (-4,60%); en Construcción se registra en 10.154 personas menos (-3,62%) y en Agricultura se reduce en -8.880 personas (-4,82%). El nivel de desempleo registrado en la Industria es menor que al inicio de la pandemia.

Paro por sexo y edad

En términos absolutos, el paro registrado en julio descendió más entre las mujeres, con 104.891 parados menos (-4,94%) que el mes anterior. El número total de mujeres desempleadas es de 2.017.719.

El paro masculino se sitúa en 1.398.779, frente a los 92.950 hombres (-6,23%).

El paro de los jóvenes menores de 25 años se reduce en 36.926 personas en julio (-12,34%) respecto al mes anterior. El paro en el colectivo de 25 y más años también se reduce en 160.915 personas (-4,85%).

En los últimos cinco meses, el paro entre los menores de 25 años se ha reducido en 103.992 personas.

Paro por comunidades autónomas

El paro registrado desciende en todas las Comunidades Autónomas. En términos absolutos, las mayores caídas corresponden a Andalucía (-69.159 personas), Cataluña (-37.548 personas) y Canarias (-20.374).

Seis comunidades autónomas y la ciudad autónoma de Melilla tienen menos paro registrado que al inicio de la crisis sanitaria.

Datos de reclutamiento

El número de contratos registrados durante el mes de julio fue de 1.838.250. De este total, 165.500 contratos son de carácter indefinido, lo que representa el 9% del total de contratos.

Los contratos indefinidos del mes de julio se dividen, en cuanto a la duración de su jornada laboral, en 101.178 a tiempo completo, que ha aumentado un 21,77% respecto a julio de 2020, y 64.322 a tiempo parcial, que se han incrementado un 10,87% sobre el año anterior.

En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzaron entre enero y julio de 2021 un total de 699.481, un 28,17% más que en el mismo periodo de 2020.

El resto de contratos, para completar el total de 1.838.250, son 13.880 de carácter formativo y 1.658.870 de otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo, destacan los Eventuales por Circunstancia de la Producción (trabajo a tiempo completo) con un 28,96% seguidos de los de Trabajo o Servicio Determinado (trabajo a tiempo completo) con un 23,33% del total de todos los contratos.

Beneficios en junio

Los beneficiarios existentes al cierre del mes eran 1.957.244 con una disminución respecto al mismo mes del año anterior del 50,8%.

Los gastos totales en junio de 2021 ascendieron a 2.064,9 millones de euros, un 50,7% menos que en el mismo mes del año anterior.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de junio de 2021 ha sido de 1.082,1€, lo que supone un incremento sobre el mismo mes del año anterior de 16 € (1,5%).

El gasto total en servicios de ERTE en junio ascendió a 427 millones de euros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba